
Los préstamos tipo ‘gota a gota’ en Colombia se han convertido en un problema por los altos intereses y la forma en la que los prestamistas terminan cobrando a los deudores que, en algunas ocasiones, han terminado muertos.
Por tal motivo, el Gobierno nacional buscó una forma para que los ciudadanos que necesitan dinero no se vean obligados a acudir a este tipo de prestamistas, por lo que a través del Decreto 2120 del 11 de diciembre de 2023 se creó la línea de crédito Creo para que los ciudadanos puedan acceder a préstamos de bajo monto sin necesidad de tener fiadores u otras garantías.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El Programa Creo - Economía Popular Comunitaria - está dirigido a pequeños empresarios del sector agrario y a ciudadanos del común, aunque según la información que compartió el Banco Agrario en su página web, cada línea de crédito tiene sus requisitos.
Línea especial de microcrédito para el sector agropecuario
La Línea Especial de Microcrédito Inclusión Financiera Economía Popular para el sector agropecuario tiene como propósito impulsar y apoyar el fortalecimiento de las unidades productivas en el sector agropecuario.
Los beneficiarios a este tipo de crédito son los pequeños productores de ingresos bajos que pertenezcan a las categorías A, B o C del Sisbén y que no hayan tenido créditos con ninguna entidad del sistema financiero formal en los últimos cuatro años.

El Banco Agrario busca que con este crédito se pueda financiar el capital de trabajo para actividades agropecuarias, entre las que se encuentran las agrícolas, el sector pecuario, acuícola, pesca, zoocría y apícola; como también el financiamiento para procesos de comercialización y/o transformación realizada directamente por los productores.
Por lo tanto, los interesados pueden solicitar un total de hasta $4′000.000 que tendrán una tasa de interés para los pequeños productores de ingresos bajos basado en el Interés Bancario de Referencia (IBR) +5% y que podrá ser pagado en un término máximo de hasta 24 meses.
Línea Creo Economía Popular 2023
En este tipo de crédito, las personas naturales que tengan una actividad productiva a través de micronegocios, sin importar el sector de la economía, podrán aplicar a esta ayuda.
Los interesados deberán cumplir con algunas condiciones, entre las que se encuentran no tener operaciones de crédito vigentes en los últimos 4 años y estar clasificados en los grupos A, B, o C del Sisbén.
De acuerdo con la información que compartió el Banco Agrario, esta línea de crédito está dirigida a financiar dos campos:
- Capital de trabajo: los solicitantes podrán invertir el dinero en materias primas, insumos, nómina, servicios públicos, arriendos, costos de transporte y demás costos y gastos operativos de funcionamiento.
- Modernización: dedicada a buscar una mejora en maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad productiva de los beneficiarios.
Los solicitantes podrán pedir financiar un monto desde los 0.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) hasta los 2.000 millones de pesos en un plazo de hasta 12 meses y con una tasa fija del 39.8% efectivo anual.
Si cumple con los requisitos para solicitar cualquiera de las dos líneas de crédito, tendrá puede completar un formulario en línea en la página web del Banco Agrario.
El banco también compartió la línea de atención para que las personas que tengan alguna duda se puedan comunicar con un asesor. Para Bogotá, puede llamar al 6017423195, y para el resto del país al 018000935936.

En diciembre de 2023, el presidente Gustavo Petro aseguró que la finalidad de implementar la línea Creo es la de “generalizar el crédito barato en la economía popular para que no caiga en el “gota a gota” de los usureros”.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
