
El 7 de febrero de 2024, el Gobierno nacional, a través de la dirección de Prosperidad Social, puso en marcha el renovado programa de Jóvenes en Acción, que pasó a conocerse como Renta Joven, que tiene como fin contribuir con el acceso y la permanencia en la educación superior.
Gracias a la Resolución 00137, que permitirá establecer las políticas de transferencias, logísticas y transparencia en la selección de los beneficiarios, los nuevos jóvenes integrados y quienes hacían parte de la antigua iniciativa tendrán que cumplir con una serie de requisitos para poder dar con los apoyos económicos de la vigencia 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Y es que como principio fundamental de la estrategia de inclusión educativa, el programa beneficiará a jóvenes entre los 14 y 28 años, que se encuentren registrados en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), en Instituciones de Educación Superior (IES) y en Escuelas Normales Superiores.
Además, la iniciativa incluirá entre sus políticas destinar esfuerzos para abordar las necesidades y aspectos propios de gran envergadura de las juventudes del país, como es el caso de contribuir significativamente en el bienestar, los derechos y la dignificación de la trayectoria de vida.
Requisitos para ser parte del programa Renta Joven 2024
Para 2024, y según la nueva política de vinculación, los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional, es decir, de grado 11°.
- Estar registrado en el Sisbén IV, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Estar registrado en los listados censales de población indígena
- Estar registrado en listados censales del Icbf de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esa dependencia.
- Estar matriculados en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.
- No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
- No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces.
Estos son los grupos del Sisbén IV que priorizará Renta Joven

Conforme con la nueva normatividad del programa y regulada por Prosperidad Social, los jóvenes interesados no solo deberán cumplir con el total de los requisitos mencionados para participar, sino que, además, deben estar focalizados en las siguientes categorías:
- Figurar en los listados censales de población indígena, administrados por la cartera del Interior.
- Estar registrado en el Sisbén IV, con una categorización de los grupos poblacionales en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad: grupos A, B o C.
- Estar inscrito en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), como parte de la población que recibe medidas de restablecimiento de derechos y que cursa educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta dependencia nacional.
Por otra parte, para 2024 las transferencias se establecerán dependiendo de las diferentes condiciones de los jóvenes registrados, que sería de $200.000 a $400.000 para gastos de matrículas, entre otros aspectos.
En la nueva política de transferencias del programa Renta Joven se estableció otros valores que serán tratados y asignados según:
- Permanencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio igual o superior a 3.0 y está activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria”, es decir, de $400.000.
- Excelencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio acumulado igual o superior a 4.0″, es decir, de $200.000 por cada periodo académico.
- Entrega para formación técnica y tecnológica del Sena:
- $200.000 por cada mes verificado con matrícula efectiva, se entregará seis veces al año de manera bimestral.
- Entrega para formación complementaria en Escuelas Normales:
- Matrícula: $400.000 por cada periodo académico, que se asignará a una TMC por cada periodo académico, máximo dos veces al año.
- Permanencia: $400.000, por cada periodo.
Más Noticias
Santoral del 5 de septiembre: quién fue Beata Madre Teresa de Calcuta
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Daniel Quintero y el cantó controversial “fuerza Petro” en el estadio Metropolitano: “Los ricos gritan fuera Petro”
En un video que él mismo compartió en su cuenta de X, se ve cómo se despliega en la zona alta de las graderías una bandera con la frase “Fuerza Petro”, mientras corea la frase junto a otros asistentes

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Etapa 13 de la Vuelta a España 2025: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Chontico Día y Noche resultados sorteo 4 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia
