
La iniciativa tuvo una serie de modificaciones aplicadas, entre ellas que se encontró que en los próximos meses las transferencias monetarias serán suministradas de manera escalonada, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas y la integración familiar de cada hogar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según como lo explicó la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, “la gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio, sino que el Estado empieza a ubicar y a caracterizar a los hogares. Y esto es lo que nos va a permitir el Registro Social de Hogares: poder llegar y fomentar que todos los programas sociales del Estado lleguen de manera eficiente”.
Por ejemplo, las madres cabeza de familia con hijos o hijas menores de seis años o discapacitados serán prioridad dentro del programa, así como los hogares que registren la capacidad monetaria más baja del país.

Dichas actividades podrá aumentar la frecuencia del proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales, con base en las capacidades de expiación de la iniciativa en el territorio.
De esta manera, a partir de marzo se iniciará la entrega de apoyos económicos a familias vulnerables en Colombia, comenzando con aquellos hogares clasificados en el grupo A del Sisbén IV.
Este primer conjunto de beneficiarios, específicamente aquellos con niños menores de seis años, será acreedor de $500.000. Dicho monto será otorgado nuevamente después de un periodo de 45 días tras la primera distribución.
Las asignaciones forman parte de una estrategia destinada a mitigar las dificultades económicas de las familias en situación de vulnerabilidad. En este sentido, cabe destacar que una segunda tanda de desembolsos está planificada para los meses de junio y julio.
En esta ocasión, se enfocará en los hogares que se encuentran en condiciones de pobreza extrema y que tienen a su cargo menores de entre 6 y 18 años. Estos también recibirán una ayuda financiera de $500.000, con la posibilidad de solicitar el beneficio cada 45 días, siguiendo la misma modalidad que el primer grupo.

¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para saber si es beneficiario de la Renta Ciudadana 2024, ingrese a la página web de Prosperidad Social y tenga su número de cédula lista. Luego puede seguir estos pasos:
- Ingrese al módulo ‘Consulte aquí si está inscrito’
- Digite su número de cédula.
- Ingrese la fecha de expedición de su documento
Finalmente, la Renta Ciudadana en 2024 estará dirigido a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada, y constituido por cuatro líneas de intervención:
- Valoración de cuidado: busca tener una atención reforzada en los hogares con mayor pobreza y mayores barreras. Atenderá hogares de Grupo A del Sisbén IV con niños y niñas menores de seis años y personas con discapacidad que requieran cuidado.
- Colombia sin Hambre: priorizará la atención en los hogares que no tiene las barreras de acceso al mercado de trabajo presentes en los hogares de la línea de Valoración de Cuidado. Atenderá hogares del Grupo A del Sisbén IV con prioridad en aquellos con niños, niñas, menores de 18 años.
- Fortalecimiento de capacidades: contempla la entrega de transferencias a los hogares en pobreza moderada que cumplan logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza.
- Atención de Emergencias: proporcionará asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas a las personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
