
A pesar de las críticas que existen en México y Colombia sobre las películas y series sobre la vida de los narcotraficantes, en el mercado audiovisual este tipo de contenidos se han convertido en una apuesta segura para las productoras, por lo que cada año se estrenan nuevas versiones sobre estas historias.
En México, la serie El señor de los cielos, que habla de la vida del capo Amado Carrillo Fuentes, ha sido un éxito rotundo, provocando que el 13 de febrero Telemundo estrenara la novena temporada en lo que se ha convertido un drama, ya que en la época en la que está ambientada la producción, Carrillo ya había muerto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Esto mismo pasa con el personaje de Milton Jiménez, alias El Cabo, que es interpretado por Robinson Díaz y obtuvo una gran popularidad tras el estreno de El cartel de los sapos en Colombia —serie basada en el libro de Andrés López que profundiza en la caída del cartel del Norte del Valle—, lo que ha mantenido su popularidad con el paso de los años.
A pesar de que en la vida real el capo que personifica Robinson Díaz ya murió, El Cabo estará presente en la novena temporada de El señor de los cielos, siendo el enemigo de Carrillo en la producción mexicana.
“Le hicieron un gran daño al Cabo, me mataron mi hijo, vengo no solamente por Casillas, sino por el negocio. No somos permanentes, todos tenemos un tiempo y a Aurelio también hay que ponerle un tatequieto”, afirmó Robinson Díaz en el personaje de El Cabo en un video promocional de la serie.
¿Quién era en la vida real ‘El Cabo’?
La presencia del colombiano hizo que en México se preguntaran sobre la vida del capo real que interpreta Robinson Díaz, y aunque uno de sus alias también era El Cabo, en Colombia Wilber Varela era más conocido como Jabón.
Wilber Alirio Varela Fajardo nació el 6 de noviembre de 1957 en Roldanillo, Valle del Cauca, y aunque se afirma que presumía de haber sido un sargento retirado de la Policía Nacional, no existe ningún documento que confirme esta versión.
El auge de Varela es similar al de todos los miembros del cartel del Norte del Valle, ya que tras la muerte de Pablo Escobar en 1993, en Colombia resaltó la presencia del cartel de Cali, del que se desprendieron algunos desertores que fueron denominados como la parte norte del negocio en el Valle del Cauca, que en primera instancia fueron liderados por Orlando Henao Montoya, alias El hombre del overol.

Su apodo fue dado debido a que su apellido coincide con el de una marca de jabón en Colombia y durante varios años fue un hombre de confianza de los cabecillas de la organización, pero tras la muerte de Henao Montoya creó su propio bando e inició una guerra con Don Diego y Rasguño.
Su crecimiento en el mundo criminal fue rápido. Las autoridades lo catalogaron como uno de los hombres más buscados por la DEA, acusándolo de enviar hasta 500 toneladas de cocaína al año a través de su alianza con los carteles de México.

A pesar de que el personaje de Robinson Díaz logró obtener gran popularidad, Varela siempre trabajó bajo las sombras hasta que murió luego de ser traicionado en 2008 por uno de sus hombres de confianza. A pesar de que una prueba de ADN comprobó que el cuerpo era el del capo, hay quienes afirman que esto fue una estrategia para que las autoridades dejaran de perseguirlo.
Debido a que solo los libros de Andrés López —exnarco que colaboró con la justicia norteamericana— son uno de los pocos testimonios que existen sobre la forma de ser de Varela, Robinson Díaz pudo crear este personaje desde varios aspectos independientes, lo que podría ser el factor que hizo que fuera tan popular.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




