
El martes 13 de febrero, el presidente Gustavo Petro participó en el acto protocolario del inicio de la construcción de la Universidad Industrial de Santander, en el municipio de Málaga; desde ahí lanzó vainazos a su propio gabinete e hizo recomendaciones para continuar con el proyecto del “Gobierno del Cambio”.
El presidente resaltó la iniciativa de llevar el Gobierno, con todo y gabinete ministerial, a los territorios, enfatizando que desde ahí se identifican las necesidades de la población.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Es de destacar que su primera “toma” la realizó en La Guajira, donde lanzó una serie de decretos que meses después fueron tumbados por la Corte Constitucional. Su “toma” más reciente la hizo en el Pacífico, donde junto con el gabinete prometió vías ferroviarias, centros de investigación, impulso del ecoturismo y acceso al agua potable en el Cauca, entre sus principales apuestas.
El presidente indicó que se lleva a sus ministros a las regiones, porque son las comunidades las que conocen sus propios territorios y más que nadie saben cuáles son sus “posibilidades y sus debilidades”, añadió: “No son 5 o 10 bogotanos allá en las oficinas de los edificios altos en el centro pensando cómo se transforma el territorio, porque nunca van a saber”.

“Por eso iniciamos al principio balbuceantemente esto que se llama gobiernos en el territorio, a veces con permanencia de todo el gabinete durante una semana, ocho días, siete, recorriendo permanentemente y hablando con la población”, complementó el presidente.
El presidente sostuvo que muchos de sus funcionarios siguen pensando en “hacer lo mismo de siempre” y que piensan muy poco en modo territorial:
“En general sale perdiendo el gobierno, porque en general los funcionarios del gobierno no piensan en modo territorial, piensan en un modo que es la lógica inercial de la burocracia, que es básicamente ir haciendo lo mismo de siempre”, aseguró Petro, y agregó que: “Lo que está demostrado es que llevamos dos siglos haciendo lo mismo de siempre y no ha funcionado. Y si algo no funciona, pues hay que cambiarlo, el método hay que cambiarlo. Esa contrastación entre gobierno y población permite enriquecer tanto a la población como al gobierno”.
De otro lado, el presidente añadió que la siguiente “toma” del Gobierno será en los sures del Caribe, “esa experiencia ha permitido foguear el gobierno y, no digo enfrentarlo, sino contrastarlo con las carencias de la población”, agregó el mandatario.
Entre sus logros, Petro aseguró que la tasa de mortalidad infantil en La Guajira disminuyó significativamente y enfatizó en que una de las claves para erradicar la tendencia, es con la reforma a la salud, llevando medicina preventiva a los territorios.

“Nosotros, en este año que ha pasado, hemos logrado un éxito relativo. Bajamos sustancialmente la tasa de mortalidad infantil de La Guajira (...) hoy ocupa el tercer lugar, aún es insuficiente, aun esa tasa tiene que reducirse mucho más, pero el planteamiento de construir una medicina preventiva, de visita permanente a las rancherías wayuu, al territorio mismo, nos plantea indudablemente un éxito”, declaró el jefe de Estado.
El presidente defendió una vez más su propuesta de reforma a la salud, asegurando que con ella, los pacientes ya no se atenderán cuando no haya nada que hacer, sino que se enfocará en la prevención:
“Pues una demostración de la bondad de esa reforma que se construye y se plantea, alrededor de un sistema preventivo que permita que el paciente ya no llegue al hospital cuando no hay nada que hacer, sino que los médicos, las médicas, lleguen al hogar a descubrir muchas veces la enfermedad que la gente no era consciente que tenía, para al descubrirla prematuramente poder curarla; prevenir es mejor que curar, dice el dicho popular”.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos



