
La solicitud de la Cancillería para que la Contraloría acompañe la elaboración de los pliegos de condiciones para la licitación de pasaportes fue rechazada por la Contraloría, aunque no se descarta la posibilidad de realizar un control preventivo para supervisar el proceso, detalló en una publicación la emisora colombiana W Radio.
El contralor manifestó el rechazo a la solicitud, enfatizando que la Contraloría está constitucionalmente impedida de coadministrar. Sin embargo, se comprometió a realizar observaciones y llevar a cabo un control preventivo y concomitante si se identifican riesgos en el proceso licitatorio durante la evaluación de los auditores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Es importante recordar que el Ministerio de Relaciones Exteriores había pedido el acompañamiento de la Contraloría mientras avanzaba en la elaboración de los pliegos de condiciones para la nueva licitación de suministro de pasaportes y etiquetas de visas.
Cabe señalar que esto surge luego de declarar desierto el proceso anterior y enfrentar una disputa legal con Thomas Greg & Sons, quien reclama que debería haber obtenido el contrato.
Pasaportes en Colombia: nuevos pliegos estarían favoreciendo a Thomas Greg
El avance del proceso de la nueva licitación para el contrato millonario de pasaportes muestra cambios significativos. A finales de enero, se difundió el pliego de condiciones propuesto por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con información conocida por el periódico El Tiempo.
Una de las modificaciones clave en este nuevo documento es la apertura a empresas que produzcan estos documentos de alta seguridad en el extranjero. Esto contrasta con la licitación original, que excluía esta posibilidad y generaba críticas de algunas compañías, que consideraban que esto beneficiaba a Thomas Greg & Sons, la actual contratista.
Sin embargo, detalla ese medio de comunicación que persisten preocupaciones entre los interesados en el contrato. Accesos Holográficos, una de las empresas interesadas, señaló que el nuevo documento aún contempla aspectos que podrían favorecer exclusivamente al contratista actual.
En un documento publicado el 8 de febrero, la empresa expresó preocupación por la solicitud de muestras personalizadas con diseños específicos, incluyendo símbolos patrios, leyendas e imágenes de Colombia. Argumentaron que este requisito implicaría altos costos y un tiempo significativo para su preparación, lo cual no es común en procesos de este tipo a nivel mundial.
Accesos Holográficos solicitó la posibilidad de entregar muestras genéricas para demostrar el cumplimiento de las características de seguridad, evitando así favorecer al proveedor actual.
El proceso de licitación continúa generando debate en cuanto a la equidad y transparencia de las reglas establecidas por la Cancillería, mientras las empresas interesadas siguen evaluando su participación en función de los requisitos definitivos del pliego.
Más Noticias
Unidad de Búsqueda reclama a la JEP trabas para ingresar a La Escombrera pese a orden judicial
La directora Luz Janeth Forero señaló que aún no se instala la mesa técnica ordenada para coordinar la labor forense
SIC fija nuevas reglas al sector fintech sobre el uso de datos personales en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa 01 de 2025 para reforzar la protección de la información en plataformas financieras digitales

Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado
Al menos 13 menores resultaron heridos en una escuela pública de Riohacha tras un accidente con soda cáustica. Varios de ellos presentan quemaduras graves y continúan bajo observación médica

“El comandante sí estaba en el recinto”: director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada
El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Bogotá este 20 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
