
Sobre el mediodía del miércoles 14 de febrero, la concejal del Centro Democrático Diana Marcela Diago reveló cuáles son las localidades en la capital del país con más casos de consumo abusivo de drogas. Según la política, existen ocho localidades con más de setecientos casos de ciudadanos que presentaron intoxicación por excesos en el consumo reportados en el transcurso del 2023.
Datos de la Secretaría de Salud dan cuenta de que en Bogotá se reportaron 10.235 casos de consumo abusivo de drogas en el transcurso de los doce meses del 2023, de estos, 7.563 corresponden a hombres y 2.672 a mujeres.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La integrante del Concejo denunció que Usaquén, Fontibón y Rafael Uribe son las localidades donde hay más consumo abusivo de drogas. Para el caso de Usaquén se tiene datos de 1.313 casos; en la segunda localidad 1.218 casos y en tercer lugar se encuentra Rafael Uribe Uribe con 1.121 casos.
Sumado a estas tres zonas, hay otras localidades como Barrios Unidos, Mártires, Puente Aranda, Santa Fe y Engativá, en los que se tiene registro de entre 700 y 1.100 casos. Además, la cabildante mencionó que en el 40% de las localidades de la capital del país se encuentra con al menos dos casos al día.
‘’Este es un llamado urgente a la institucionalidad para que se adelanten campañas de prevención, para que los jóvenes entiendan el riesgo en el consumo y en el exceso al momento de consumir drogas’', añadió la política.
Debate por el consumo de drogas en espacio público en Bogotá

La información entregada por la integrante del Centro Democrático va de la mano con una petición hecha por otro integrante de su partido político, se trata de Humberto Papo Amín quien radicó en los últimos días proyectos para contrarrestar las facultades que el Decreto 2114. En este se prohíbe a la Policía incautar drogas que no superen la dosis mínima en espacios públicos.
Para el concejal es importante implementar una ‘’cooperación institucional y alianzas estratégicas entre la Secretaría Distrital de Seguridad y el sector privado, y de esta manera liderar acciones interinstitucionales contra las estructuras criminales delincuenciales que vienen operando en Bogotá'’.
El político planteó lograr esta meta por medio de un acuerdo “que quiere proteger a los niños, niñas y adolescentes dentro de su entorno, para que no evidencien prácticas que puedan servir como mal ejemplo y perjudiquen su salud, o los puedan inducir al consumo de este tipo de sustancias”.
Destacando que con estos proyectos “mantiene su compromiso con la seguridad y la protección de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad y continúa aportando de manera rigurosa y estratégica a las políticas públicas de Bogotá”.
¿Cuál es la posición del alcalde Carlos Fernando Galán frente al consumo de drogas?

A inicios de febrero del 2024, el alcalde anunció un borrador en el que se anexaban estrategias para restringir el consumo de drogas en la ciudad:
“Vamos a tener zonas donde vamos a restringir el consumo. Donde hay una zona que se restringe, hay otras donde no”, mencionó Galán en conversación con Noticias RCN, destacando que la seguridad y el consumo se han convertido prioridades de su administración, ante las constantes quejas de la ciudadanía.
Según el político, lo que se busca de esta manera es equilibrar las libertades tanto de los consumidores en el derecho al espacio público como en la seguridad de todos los capitalinos, pues las drogas se han visto directamente relacionadas con delitos de alto impacto en la ciudad como homicidios y hurtos.
“Estamos trabajando para fortalecer la inteligencia. Somos conscientes que en Bogotá operan organizaciones y bandas criminales que se dedican a mercados ilegales de celulares, estupefacientes, entre otras cosas”, señaló Galán al medio citado.
Asimismo, el alcalde reveló los lugares que quedarían restringidos para el consumo de drogas, respetando la medida expedida por la Corte Constitucional de implementar medidas para controlar la problemática más no prohibirla. ‘’Es lo que nos faculta la ley, es restricción en zonas que pueden ser entornos de colegios, corredores de movilidad alrededor de los colegios y parques públicos, entre otras zonas’'.
Más Noticias
Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales


