Presidente de la Corte Constitucional desmintió a Gustavo Petro y pidió no “minimizar” asedio a la Corte Suprema

José Fernando Reyes, titular del organismo judicial, se pronunció con lo que dijo el presidente de la República, en relación con los hechos del jueves 8 de febrero

Guardar
El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, se pronunció con respecto a lo dicho por el presidente de la República, Gustavo Petro, y pidió que se ponga atención a los graves hechos en la Corte Suprema - crédito Corte Constitucional - Colprensa

En un fuerte pronunciamiento, el presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, se refirió el lunes 12 de febrero al asedio que sufrió la Corte Suprema de Justicia el jueves 8 de febrero, cuando manifestantes bloquearon la entrada y salida del Palacio de Justicia luego de que se confirmara que no había consenso para escoger nueva fiscal General de la Nación, en reemplazo de Francisco Barbosa.

Reyes, recién posesionado en este cargo, reconoció que por fortuna ninguno de los magistrados del alto tribunal resultó herido, pero le exigió al jefe de Estado que no minimice los acontecimientos ocurridos en contra del alto tribunal, que fueron ratificados —incluso— por el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, cuando señaló que estaba “en vilo la democracia y la institucionalidad”, con las presiones a la justicia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El presidente (Gustavo Petro) dijo que los magistrados no estaban imposibilitados de movilizarse; es decir, que podían hacerlo a placer. De entrar y salir. Eso no es cierto por las imágenes que vimos. Creo que es necesario reconciliarnos con la verdad. Hubo desmanes, hubo abusos, hubo extralimitaciones y manifestaciones violentas”, indicó Reyes en un video que divulgó el alto tribunal en sus canales oficiales.

Con este pronunciamiento, el presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, se refirió a lo sucedido el jueves 8 de febrero de 2024 al asedio a las instalaciones de la Corte Suprema y pidió minimizar los hechos ocurridos - crédito @cconsticional/X

Lo dicho por Reyes contraría lo manifestado por el jefe de Estado, que incluso mencionó que lo ocurrido a las afueras del Palacio de Justicia había sido cuestión de “segundos” y que en ningún instante estuvo en riesgo la integridad de los togados que tienen la responsabilidad de elegir la sustituta o sustituto de Francisco Barbosa Delgado, cuyo periodo finalizó el lunes 12 de febrero, tras cuatro años.

Las informaciones que tenemos nos dicen que un grupo coordinado de cuatro personas ajenas por completo a las manifestaciones bloqueó por 10 segundos la puerta de reja del palacio de justicia y retrocedieron ante la oposición de los manifestantes”, publicó Petro en su perfil de X (antes Twitter).

Corte Constitucional cerró filas con la Corte Suprema

Con este pronunciamiento, el titular del alto tribunal se unió a la voz de Chaverra, que a través de un comunicado emitido el viernes 9 de febrero, un día después del ataque, no dudó en señalar que se atentó contra la independencia judicial y en hablar del riesgo de cualquier sector o actor de un país pretende presionar de forma política, física o moralmente las determinaciones que deben tomarse en derecho.

Desde la Corte Suprema de
Desde la Corte Suprema de Justicia rechazaron los intentos de minimizar los hechos ocurridos el ocho de febrero - crédito @CorteSupremaJ/X

“La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”, inició la misiva, replicada por el alto tribunal.

De este modo, la Corte dejó en claro que aunque defiende y garantiza el derecho legítimo a la protesta pacífica y a que existan en el país diferentes posturas ciudadanas e institucionales en lo que considera son asuntos públicos del país, también condena el “bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de justicia”. Con lo que reiteró su desaprobación con que de parte de fanáticos se quiera sitiar a los jueces.

“Cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado”, remarcó el tribunal, que el jueves 22 de febrero se volverá a reunir para definir si entre las tres ternadas al cargo de fiscal, Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo habrá alguna que obtenga los 16 votos necesarios, de 23 posibles, para llegar a la entidad.

Más Noticias

Petro habría puesto en duda la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad, tras escándalos sobre sus estudios universitarios

El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento

Petro habría puesto en duda

Experta advirtió que el miedo a enfrentar el sufrimiento ajeno dificulta la prevención del suicidio: “Escuchar sin juzgar es clave”

En diálogo con Infobae Colombia, Yahira Guzmán, experta en salud mental, destacó la importancia de acompañar a quienes atraviesan crisis emocionales, recomendando intervenciones directas y apoyo grupal para disminuir riesgos y fomentar ambientes saludables en hogares, escuelas y lugares de trabajo

Experta advirtió que el miedo

Los cadáveres del Darién, así avanza la identificación de migrantes que murieron durante la travesía dentro de la selva

La humedad, el clima y la ausencia de registros oficiales dificultan la preservación e identificación de los restos de personas que intentaron atravesar la frontera entre Colombia y Panamá

Los cadáveres del Darién, así

Pacientes piden investigar disciplinariamente al ministro de Salud y otros funcionarios del Gobierno por crisis en Nueva EPS y Sanitas

La Contraloría reveló presuntas irregularidades en el manejo financiero de las EPS, situación que ha puesto en riesgo la atención de millones de afiliados y ha generado llamados a una intervención urgente

Pacientes piden investigar disciplinariamente al

La complicada intervención quirúrgica a la que fue sometida la mamá de Carolina Cruz: “Superpoderosa abuela biónica”

La presentadora vallecaucana no dudó en contarle a sus seguidores el motivo de su ausencia en reconocido programa matutino y mostrar las condiciones de salud en las que se encuentra su madre

La complicada intervención quirúrgica a
MÁS NOTICIAS