
El 13 de febrero, Infobae Colombia conoció una denuncia de maltrato laboral en el Ministerio de Minas y Energía. La misma está relacionada con el manejo que se le está dando a la cartera, en especial, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), presidida por Orlando Velandia.
En dicha denuncia, denominada “Transición energética: ¿justa o tóxica para Colombia?”, se da a conocer una situación que está ocurriendo, especialmente, con el vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones, quien al parecer es carente de experiencia para el cargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Este nombramiento, proveniente del Ministerio de Minas, ha generado controversia no solo por la falta de idoneidad técnica, sino también por presuntas prácticas inadecuadas, como tratos crueles, desorden administrativo y nóminas casi paralelas de administrativos amigos sin experiencia en el sector”, precisa la denuncia.
Además, dice que se reportan encuentros y maltratos con funcionarios y contratistas, renuncias y no renovaciones de contratos, horarios extendidos. Incluso, se han confirmado por fuentes anónimas que algunas personas han llorado en sus asientos ante la impotencia por el trato, lo que ha contribuido a un ambiente tóxico y una desidia generalizada en esta área de la entidad.
En la denuncia también se reclama que la ausencia de una gerencia de reservas en la ANH, un cargo crítico para la determinación de datos importantes en el país, ha elevado las preocupaciones sobre la capacidad del Gobierno para gestionar adecuadamente los recursos energéticos.
Investigación de control interno
Infobae Colombia habló con Orlando Velandia, que aseguró que es la segunda vez que está al frente de la entidad y, con respecto a la denuncia, respondió que ya había tenido conocimiento de inquietudes por parte de algunos funcionarios de dicha área y que, efectivamente, ya solicitó que se haga la investigación de parte de control interno.
“La gente que me conoce por las entidades en que he estado sabe que tengo cero tolerancia a esos temas de maltrato laboral. Espero que, una vez que se investigue a fondo el tema, el asidero. En estos casos, uno tiene que siempre escuchar las dos versiones de los funcionarios y de los jefes, pero, ni más faltaba, estos temas los vamos a investigar a fondo para tomar las medidas que se tengan que tomar”, aseguró.

El funcionario anotó que en sus más de 30 años en el sector público ha tenido como prioridad el respeto por la gente. De igual manera, precisó que ya se reunió con toda el área y con los funcionarios; a los jefes se les manifestó la política absoluta del diálogo, de la cordialidad y el respeto.
“No hay ni la más mínima tolerancia a esos temas. Estamos tomando las cartas en el asunto, investigando de fondo. Le pedí al jefe control interno que me investigue a fondo la información de la denuncia”, aseguró.
Quejas de estilo gerencial
Sobre el vicepresidente de operaciones, regalías y participaciones, Velandia respondió que ha recibido quejas de que su estilo gerencial no es el más adecuado y que puede tener algunas otras cosas, pero eso hay que investigarlo y tomar, como siempre, los correctivos necesarios.
El funcionario recalcó que la prioridad siempre será el respeto por las personas y, por eso, no va a aceptar que ninguno de sus colaboradores vaya a traspasar ese límite, así como tampoco el del diálogo con los con las personas.
Ante los contratos que no han sido renovados, Velandia respondió que se está en el proceso de renovación.
“A veces en las entidades, por temas de aprobación presupuesta, siempre se demora. Uno quisiera que toda la gente comenzara a trabajar desde el 1 de enero, pero se está avanzando bien en esto. Yo creo que dentro de unos pocos días ya tendremos toda la planta de nuestros colaboradores, pero a veces es más por temas”, informó.
Más Noticias
”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque

Con dos nuevos megacolegios, más de 3.500 jóvenes de Segovia, Antioquia, accederán a espacios educativos de calidad
Con estas nuevas infraestructuras se busca brindar a los jóvenes del nordeste antioqueño ambientes educativos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades de formación
