
El 13 de febrero, Infobae Colombia conoció una denuncia de maltrato laboral en el Ministerio de Minas y Energía. La misma está relacionada con el manejo que se le está dando a la cartera, en especial, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), presidida por Orlando Velandia.
En dicha denuncia, denominada “Transición energética: ¿justa o tóxica para Colombia?”, se da a conocer una situación que está ocurriendo, especialmente, con el vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones, quien al parecer es carente de experiencia para el cargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Este nombramiento, proveniente del Ministerio de Minas, ha generado controversia no solo por la falta de idoneidad técnica, sino también por presuntas prácticas inadecuadas, como tratos crueles, desorden administrativo y nóminas casi paralelas de administrativos amigos sin experiencia en el sector”, precisa la denuncia.
Además, dice que se reportan encuentros y maltratos con funcionarios y contratistas, renuncias y no renovaciones de contratos, horarios extendidos. Incluso, se han confirmado por fuentes anónimas que algunas personas han llorado en sus asientos ante la impotencia por el trato, lo que ha contribuido a un ambiente tóxico y una desidia generalizada en esta área de la entidad.
En la denuncia también se reclama que la ausencia de una gerencia de reservas en la ANH, un cargo crítico para la determinación de datos importantes en el país, ha elevado las preocupaciones sobre la capacidad del Gobierno para gestionar adecuadamente los recursos energéticos.
Investigación de control interno
Infobae Colombia habló con Orlando Velandia, que aseguró que es la segunda vez que está al frente de la entidad y, con respecto a la denuncia, respondió que ya había tenido conocimiento de inquietudes por parte de algunos funcionarios de dicha área y que, efectivamente, ya solicitó que se haga la investigación de parte de control interno.
“La gente que me conoce por las entidades en que he estado sabe que tengo cero tolerancia a esos temas de maltrato laboral. Espero que, una vez que se investigue a fondo el tema, el asidero. En estos casos, uno tiene que siempre escuchar las dos versiones de los funcionarios y de los jefes, pero, ni más faltaba, estos temas los vamos a investigar a fondo para tomar las medidas que se tengan que tomar”, aseguró.

El funcionario anotó que en sus más de 30 años en el sector público ha tenido como prioridad el respeto por la gente. De igual manera, precisó que ya se reunió con toda el área y con los funcionarios; a los jefes se les manifestó la política absoluta del diálogo, de la cordialidad y el respeto.
“No hay ni la más mínima tolerancia a esos temas. Estamos tomando las cartas en el asunto, investigando de fondo. Le pedí al jefe control interno que me investigue a fondo la información de la denuncia”, aseguró.
Quejas de estilo gerencial
Sobre el vicepresidente de operaciones, regalías y participaciones, Velandia respondió que ha recibido quejas de que su estilo gerencial no es el más adecuado y que puede tener algunas otras cosas, pero eso hay que investigarlo y tomar, como siempre, los correctivos necesarios.
El funcionario recalcó que la prioridad siempre será el respeto por las personas y, por eso, no va a aceptar que ninguno de sus colaboradores vaya a traspasar ese límite, así como tampoco el del diálogo con los con las personas.
Ante los contratos que no han sido renovados, Velandia respondió que se está en el proceso de renovación.
“A veces en las entidades, por temas de aprobación presupuesta, siempre se demora. Uno quisiera que toda la gente comenzara a trabajar desde el 1 de enero, pero se está avanzando bien en esto. Yo creo que dentro de unos pocos días ya tendremos toda la planta de nuestros colaboradores, pero a veces es más por temas”, informó.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 29 de julio en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Cuáles fueron los elementos que encontraron las autoridades en el apartamento de Silvana Torres, madre de la niña de dos años asesinada en Manizales
En el lugar de los hechos, los agentes de la Policía encontraron no solo a la niña y a la mujer, sino también varios elementos, entre ellos, varias cartas escritas a mano por la mamá

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Al presentador Jorge Barón se le quitó el ‘entusiasmo’ tras conocer el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe: “Es un ataque político contra un colombiano ejemplar”
Para el presentador y director de televisión, las pruebas convalidadas por la jueza Sandra Liliana Heredia tiene una intención de sacar al expresidente de la política nacional
