
El presidente Gustavo Petro volvió a “meter la pata” en su cuenta oficial de X este martes 13 de febrero, al atribuirle falsamente una columna al exmagistrado Alberto Yepes, del Consejo de Estado, que va dirigida en contra de la Corte Suprema de Justicia, referente a la elección de la persona que encabezará la Fiscalía General de la Nación.
La columna está publicada en el portal El Unicornio y fue escrita por el coordinador del Observatorio de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, cuyo nombre también es Alberto Yepes, pero no se trata del exmagistrado del Consejo de Estado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“El magistrado Alberto Yepes se expresa”, escribió el jefe de Estado en la red social, en donde adjuntó el enlace para que las personas que se remitan a su trino puedan acceder a la columna y leerla también.

El presidente Petro no fue el único en caer en el error, también lo hizo el reconocido periodista, investigador y escritor colombiano Gonzalo Guillén, director de La Nueva Prensa. En su cuenta de X copió toda la columna, pero también se la atribuyó a al exmagistrado Yepes.

En la columna el portal El Unicornio está enlazada la cuenta de la red social X del Alberto Yepes que escribió la columna. En la descripción se puede leer que es un “Luchador por la Paz con Derechos Humanos”.


Por otra parte, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) es “una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado”, según se puede leer en la descripción de su sitio web.
¿Qué dice la columna que publicó Petro?

La columna empieza manifestando que si bien no está bien bloquear y amedrentar a la Corte Suprema, sí se le puede presionar mediante movilización que “cumpla con sus deberes constitucionales”.
“La CS de Justicia ha decidido apartarse de la legalidad y desconocer el mandato popular contenido en la Constitución que le indica claramente que su obligación es -dentro de los términos, procedimientos y plazos requeridos- designar a quien deba ocupar la titularidad de la Fiscalía solo de la terna que nomine el presidente”, añade la columna.
Afirma que el presidente Petro “recibió el mandato para dirigir y orientar la política criminal” y, por lo tanto, tiene el mandato de “seleccionar y nominar al (la) Fiscal General de la Nación que implemente esta política criminal”.
De tal manera que la Corte “debe limitarse a certificar si cumplen los requisitos y designar entre las/os candidatos/as a quien considere el/la más cualificada para el cargo”. Por eso se preguntó por qué los magistrados se han tomado más de seis meses para escoger entre tres hojas de vida.
“Si no puede atender de manera despolitizada una actividad administrativa como ésta, no se entiende cómo pueda la Corte encarar los casos realmente complejos que genera la conflictividad social de la nación”, dice el columnista.
Alega el columnista que la Corte no puede mediante “artilugios” permitir que quede a cargo de la Fiscalía General de la Nación una persona que no fue postulada por el presidente, como ordena la Constitución, por mandato del pueblo, “y mucho menos cuando sobre esta persona pesan graves acusaciones y evidencias irrefutables de favorecimiento a estructuras del crimen organizado”.
Por eso justificó la movilización social, que “tiene como finalidad que se respete la voluntad popular, y de la obligación de acatar esos mandatos no puede apartarse ningún poder establecido”.
Finalmente, aseguró que la Corte Suprema “no está por encima de ley ni exenta de rendir cuentas al poder del pueblo, el poder que los ha constituido y les encomienda sus funciones para que las cumplan con estricto apego a la Constitución”.
Más Noticias
Empleo en el Ejercito Nacional: jóvenes podrán vincularse sin una profesión y con varios beneficios
La institución militar colombiana abrió un proceso de selección en diferentes cargos para aspirantes que cumplan con los requisitos: tendrán beneficios como bonificaciones adicionales al sueldo ordinario
Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y otros políticos colombianos reaccionaron al Nobel de Paz a María Carolina Machado: “Viva María Corina, viva la democracia”
El reconocimiento internacional a Machado por su papel en la defensa de la democracia en Venezuela y la libertad ha sido recibido con mensajes de apoyo y esperanza por los opositores a la dictaura en ese país
La CAR advierte que el río Bogotá “está igual o peor que hace 15 años” y exige a curtiembres reducir el uso de químicos contaminantes
En una mesa de trabajo en Villapinzón, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, cuestionó la contaminación del río Bogotá por permisos irregulares y certificaciones ambientales de las curtiembres

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

La Contraloría detectó un detrimento de 9.500 millones en el Ejército colombiano que estaban destinados para municiones y explosivos
El informe advierte manipulación de fechas de vencimiento y debilidades en los sistemas de vigilancia, fallas que comprometen la integridad del personal militar
