
Desde el nueve de febrero de 2024 el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el comienzo de un paro armado en varias regiones del Chocó en el Pacífico colombiano, noticia que causó miedo entre los pobladores de varios municipios.
Al respecto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en rueda de prensa, aseguró que el temor de la población sobre la situación es entendible, pues: “Naturalmente, el solo anuncio de un paro armado genera en las comunidades zozobra”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
También, recalcó el mensaje que envió el comandante General de las Fuerzas Armadas, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, para que los pobladores de las zonas en las que se registra el paro armado tengan tranquilidad y no abandonen sus hogares.
“El comandante General de las Fuerzas Militares hizo una petición pública a las comunidades porque estamos en condiciones de garantizar seguridad, eviten al máximo desplazamientos masivos que afectan en todo caso por la atención humanitaria que en virtud de los desplazamientos debe realizarse”.
El ministro Velásquez fue enfático en que los chocoanos podrán desplazarse dentro del territorio resguardados por las Fuerzas Militares, pero pidió que no se dirijan a las cabeceras urbanas.
“No hablo de los desplazamientos por el río, digo de los desplazamientos como una acción de respuesta a las actividades de organizaciones ilegales, en este caso específico del Ejército de Liberación Nacional”.

En cuanto a la situación que se vive en el Chocó, el ministro Iván Velásquez aseguró que el reporte es positivo, pues, a pesar del anuncio del ELN, hay tranquilidad en el departamento.
“El reporte de hoy, que tengo del comandante General de las Fuerzas Militares, es que hay tranquilidad en la zona”.
Así está la situación en el Chocó
Aunque el Gobierno nacional aseguró que los pobladores del Chocó no tienen de qué preocuparse, el obispo de la diócesis de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez, aseguró que cerca de 27.000 personas están confinadas en varias comunidades.
Así lo dio a conocer en una entrevista para Noticias Caracol, en la que confirmó que ya llevan tres días de paro armado en la región: “Se hizo efectivo desde el pasado sábado, ya este es el tercer día y estamos en una situación en la región del medio San Juan que apunta a una crisis humanitaria”.
De acuerdo con la información que compartió monseñor Álvarez, se estima que, al menos, unas 27.000 personas no se han podido movilizar ni salir de sus comunidades, inclusive, algunas han sido desplazadas, como es el caso de Chambacú y Doidó.

“Esta situación en el Medio San Juan se viene prolongando de una manera inmisericorde, no se tiene en cuenta la realidad humana, existencial de este grupo tan grande de hermanos y hermanas”.
Por lo tanto, desde la Iglesia católica le hicieron un llamado al Gobierno nacional, al Ejército de Liberación Nacional y a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para que se comprometan con la paz y no seguir causando sufrimiento a los pobladores del Medio San Juan.
“El llamado es al Gobierno nacional, el llamado es al ELN, a las AGC, que por favor, realmente entremos en este ritmo de diálogo, pero que por favor no sigan maltratando de esta manera tan inhumana a esta comunidad del Medio San Juan”.

Según explicó el obispo de la diócesis de Istmina-Tadó, no es la primera vez que el ELN irrespeta el cese al fuego pactado con el Gobierno nacional, pues explicó que en 2023 se presentó una situación similar.
“El año pasado, cuando inició el cese al fuego el 3 de agosto, los días siguientes, inmediatamente después, hubo un paro armado en esta región. Ahora cuando estamos iniciando la segunda parte de este cese al fuego se da la misma realidad, uno como que entiende que es un deseo de hacer más dura la situación en burla”.
Más Noticias
Así es la medalla con la que la Federación Colombiana de Fútbol le da la bienvenida a los jugadores convocados a la selección Colombia
En Estados Unidos, la Tricolor, bajo órdenes de Néstor Lorenzo, tendrá los dos primeros partidos amistosos de preparación para la Copa Mundial 2026, justamente ante dos de las selecciones anfitrionas

La contundente respuesta de La Jesuu a Yina Calderón: “No hay perfume que cambie el asco de persona que sos”
La ‘influencer’ no se guardó nada y, con palabras directas, criticó la actitud de la empresaria, e invitó a la reflexión sobre el verdadero valor de las personas más allá de la apariencia

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 6 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales
