El ministro Néstor Osuna despidió al fiscal Barbosa llamándolo mentiroso: “Tengo que desmentir ese comunicado”

En rueda de prensa, el líder de la cartera de Justicia desmintió un comunicado de la Fiscalía en el marco de la salida del fiscal General de la Nación

Guardar
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, contradijo al fiscal Barbosa llamándolo mentiroso: “Tengo que desmentir ese comunicado” - crédito redes sociales

En las primeras horas del martes 13 de febrero, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, desmintió en una rueda de prensa las afirmaciones hechas por el saliente fiscal General, Francisco Barbosa, quien afirmó días atrás que uno de los logros de su administración había sido detener un proyecto que legalizaba la cadena del narcotráfico.

Ante esta afirmación, el líder de la cartera de Justicia respondió enfáticamente que no era cierta esta afirmación. Y contradijo un comunicado en el que se afirma que el exfiscal logró detener un proyecto presentado por el Ministerio de Justicia que supuestamente legalizaba la cadena de narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

‘’Enfáticamente, lo digo, eso no es cierto. Ahí está completamente equivocado el fiscal general de la Nación. Nunca el Gobierno Nacional presentó un proyecto en ese sentido. Y también es cierto que quien decide los proyectos de ley es el Congreso de la República, no el fiscal General de la República’'.

Añadió durante su intervención: ‘’A mí me provocó cierta curiosidad que el comunicado dice que hace un llamado a la información rigurosa cuando líneas atrás ha hecho algo que realmente no es cierto (...) El Gobierno Nacional nunca presentó un proyecto que legalizara o regulara la cadena del narcotráfico’', concluyó.

¿Qué es lo que dice el comunicado de prensa que el ministro desmintió?

Mensaje en redes sociales de
Mensaje en redes sociales de la Fiscalía relacionado con la salida de Francisco Barbosa del organismo - crédito @FiscaliaCol / X

Después de que Barbosa realizara la última rueda de prensa como fiscal General, en el ente acusador emitió un comunicado con el que exfuncionario negó los señalamientos en su contra de supuestos favorecimientos dentro una investigación por narcotráfico en Buenaventura, Valle del Cauca.

Este fue el caso por el que se cuestionó la interinidad de la vicefiscal General Martha Mancera en cabeza de ese organismo, luego de que en una investigación de Revista Raya establecieran que, al parecer, encubrió a Francisco Javier Martínez Ardila, exdirector del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y quien sería alias ‘Pacho Malo’, el encargado de coordinar envíos de cocaína al exterior contaminando embarcaciones.

De acuerdo con el medio, el agente Mario Fernando Herrera, que fue asesinado en circunstancias por esclarecer, había descubierto el entramado criminal en el que se involucraba a Martínez Ardila y entregó el informe un día antes de su homicidio en marzo de 2021, pero Mancera habría desistido de continuar con la investigación.

Sin embargo, en una entrevista con la revista Semana sostuvo que no existía esa documentación con la que se daba cuenta de las presuntas actividades ilegales del exdirector del CTI en la ciudad portuaria.

Inicialmente, Barbosa no fue señalado por estos hechos, pero horas antes de que saliera de su cargo, W Radio obtuvo un nuevo documento, en la que el saliente fiscal ordenaba el traslado del expediente contra ‘Pacho Malo’ a un despacho en el Cauca, donde se habría archivado, porque no correspondía con el territorio en el que se perpetraron los delitos relacionados con narcotráfico.

La Fiscalía General emitió un comunicado negando la información, y asegurando que las indagaciones por ese caso seguían en curso.

“Los expedientes quedaron en manos de una fiscal de la misma Subunidad Investigativa Cauca-Eje Cafetero, tal como lo solicitó el delgado para la criminalidad organizada por ser la única competente en esa jurisdicción. El caso no se encuentra archivado y los policías judiciales continúan con las actividades investigativas”.

Añadieron que aunque la resolución mencionada en la emisora, lleva la firma de Barbosa, no implicaba que él conociera los expedientes, las actuaciones o del material probatorio recopilado. “Esos procesos son exclusivamente del resorte del Fiscal del caso quien goza de autonomía e independencia conforme a la ley”.

Finalmente reprocharon que no se hubiera contrastado la información con el ahora exfiscal, teniendo en cuenta los resultados contra los narcos que se dieron en su gestión.

“Es inaceptable que se insinué un favorecimiento a delincuentes por parte del Fiscal General de la Nación cuando fue en esta administración que se le arrebató a la mafia más de $30 billones y se desmantelaron más de 2.000 organizaciones de microtráfico y narcotráfico”, concluyeron.

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS