
Las alertas están encendidas en Cali por cuenta de los recientes problemas de inseguridad de los que ha sido blanco el sistema de transporte masivo MIO, pues los usuarios han visto diariamente el actuar por parte de los delincuentes, quienes en muchas casos intimidan a los conductores.
Es por ello que una de las zonas más azotadas por la delincuencia, como el sector de Meléndez en la comuna 18, sur de Cali, de ahora en adelante tendrá acompañamiento de la Policía Metropolitana para contrarrestar los incidentes de orden público en los articulados que transitan por esa zona.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La acción de las autoridades incluye un despliegue de uniformados para escoltar los buses, con el fin de evitar que más episodios de criminalidad se presenten en el suroccidente de Cali, en los que los conductores han sido los más expuestos. Tal fue un caso registrado el viernes nueve de febrero de 2024, en el que un chofer perdió tres dedos de una mano cuando fue atacado por tres hombres que portaban machete.
La labor de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali consistirá en realizar un acompañamiento a los vehículos con patrullas motorizadas en los trayectos que incluyen los barrios Altos de Santa Elena y Polvorines, los cuales, según las autoridades locales, han sido los lugares donde más casos de inseguridad se han reportado. De igual manera, se confirmó que habrá personal encubierto al interior de los buses.
Pronunciamientos a la medida adoptada
Según reseña El País de Cali, los conductores del sistema MIO alzaron su voz para manifestar el temor generalizado ante las situaciones de inseguridad que afectan la realización de sus labores. También hicieron denuncias relacionadas con insultos, agresiones, robos y ataques a su integridad.
En el transcurso de la protesta pacífica, los empleados solicitaron que se evaluaran los casos reportados para así poder llevar a cabo su trabajo con garantías. A raíz de ello, la Policía de Cali acompaña a los operadores del MIO en su labor diaria.
“Hemos estado acompañando las rutas A12B y A12D, realizando presencia con personal motorizado que hacen un patrullaje minucioso en las zonas que cubren estas rutas. En promedio, cada hora salen cuatro buses de cada ruta, por lo que hemos dispuesto el personal también en los vehículos haciendo verificación de antecedentes”, comentó la capitán Yiselly Córdoba, comandante del grupo especial de seguridad del MIO.
Cabe resaltar que en días anteriores, un conductor que cubría la ruta A12B fue víctima de un robo por unos hombres que le hurtaron su celular. El operario solo pudo pedir ayuda al llegar a la estación de policía de Meléndez.

Esta situación ha sido tema de discusión por parte del alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Éder, que se refirió a la situación que atraviesa la ciudad: “Rechazo contundentemente las agresiones que ha habido en las últimas semanas a los conductores del MIO con machetes, es una vaina bárbara e inaceptable. Hemos fortalecido la presencia de la policía en los buses, algunos vestidos de civil”.
Asimismo, el presidente del Concejo de Cali, Carlos Andrés Arias, expresó su preocupación frente a estos hechos, señalando que se requerían urgentes medidas de seguridad tanto en Metrocali como en la Alcaldía para así garantizar la tranquilidad y el servicio a los usuarios. “También los conductores y demás colaboradores del sistema que hoy siguen siendo objeto de agresiones que ponen en riesgo sus vidas”, puntualizó Arias.
Por otra parte, una usuaria del sistema masivo de transporte de La Sucursal del Cielo, consultada por El País y que se identificó como Pilar Ordóñez, indicó que fue víctima de hurto dos veces, por lo que celebró la medida adoptada por la Policía: “Ojalá los ladrones se sientan intimidados con esta medida, porque la verdad ya subirse en un alimentador es una tortura. Uno se siente con miedo todo el tiempo”.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
