Cinco toneladas de cocaína en un búnker subterráneo: así fue el gigantesco golpe al Clan del Golfo

De acuerdo con información de las autoridades, fueron incautadas 5.6 toneladas que pertenecían a la estructura criminal en el Urabá antioqueño

Guardar
Cinco toneladas fueron incautadas por
Cinco toneladas fueron incautadas por las Fuerzas Militares en un bunker subterráneo - crédito Mindefensa

En zona rural del municipio de Necoclí (Antioquia), en medio de un operativo las Fuerzas Militares dieron un duro golpe a las acciones y finanzas de la estructura criminal del clan del Golfo.

En un trabajo articulado entre la Policía Nacional y tropas del Ejército, incautaron 5.6 toneladas de cocaína en un depósito ilegal subterráneo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En la mañana del lunes 12 de febrero, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, informó en su cuenta oficial de X que “en la tarde de ayer en Necoclí, Antioquia, la Policía y las Fuerzas Militares incautaron 5.6 toneladas de cocaína pertenecientes al Clan del Golfo, avaluadas en 600 mil millones de pesos”.

El cargamento estaba listo para ser trasladado en lanchas tipo Gofast a Centroamérica y Estados Unidos. Esta incautación se convierte en un golpe contundente contra las finanzas de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, jefe del clan del Golfo.

Cinco toneladas fueron incautadas por
Cinco toneladas fueron incautadas por las Fuerzas Militares en un bunker subterráneo - crédito Mindefensa

De acuerdo con información preliminar, el hallazgo se presentó en el sector de Multatos, donde se encontraba el búnker construido con un sistema muy sofisticado para el ingreso de oxigeno y para evitar que la humedad afectara la cocaína.

Además, en medio de la operación se dio la captura de un hombre identificado como Olman Javier Cifuentes, alias Olman, quien deberá responder por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

Finalmente, se conoció que el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, estará haciendo presencia en el municipio de Necoclí para entregar detalles sobre el operativo.

El alto mando oficial había anunciado en días pasados una nueva ofensiva en contra del Clan del Golfo. La operación Agamenón, es una estrategia que se trata de una combinación de capacidades entre Fuerzas Militares y de Policía, en la que se han dado duros golpes contra la estructura mafiosa, entre ellas la captura de alias Otoniel.

Golpe al clan del Golfo en Chocó: Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de coca

En una reciente operación contra el narcotráfico en Carmen del Darién, Chocó, las fuerzas de seguridad de Colombia lograron un significativo golpe contra la producción de pasta base de coca. En el marco de esta misión, se identificaron y destruyeron siete laboratorios ilegales que, se sospecha, eran operados por la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva del clan del Golfo.

Golpe al clan del Golfo
Golpe al clan del Golfo en Chocó: Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de coca - crédito Armada

Esta acción representa un avance notable en la lucha contra las redes de drogas que operan en esta región del país.

La operación, ejecutada por unidades de la Armada de Colombia y del Ejército Nacional, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta “Titán”, resultó en el hallazgo de 186 galones de pasta base de coca en proceso de fabricación. Además, se incautaron 30 kilogramos de hoja de coca, 1.628 galones de insumos líquidos, 170 kilogramos de insumos sólidos y 7 mezcladores artesanales.

El mayor Álvaro Luis Terán de la Cruz, segundo comandante del Batallón Fluvial No. 16, indicó que estas operaciones se llevaron a cabo en un sector del río Atrato, en la zona general de Carmen del Darién.

La destrucción de los laboratorios y los materiales incautados se realizó siguiendo protocolos establecidos, asegurando que los impactos ambientales y de seguridad se minimizaran. Este operativo destaca la importancia de la colaboración interagencial en la lucha contra el narcotráfico y subraya el compromiso de Colombia con la erradicación de la producción ilegal de drogas en su territorio.

Gracias a este golpe propinado por las Fuerzas Militares, se afectó directamente a las economías criminales del GAO ‘Clan del Golfo’. “Se interrumpe uno de los principales eslabones en la cadena de producción de clorhidrato de cocaína, ya que la pasta base de coca se constituye en el principal insumo para la cristalización de este narcótico”, concluyó la Armada.

Más Noticias

Excongresista acusó a Daniel Quintero de negociar apoyos del Gobierno con alcaldes del Huila: “Se les coló el camaleón”

Jaime Lozada, que fue representante a la Cámara por este departamento y estuvo en manos de miembros de la extinta guerrilla de las Farc, sorprendió en sus redes sociales frente a los señalamientos hechos al aspirante del Pacto Histórico

Excongresista acusó a Daniel Quintero

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Cómo está la ocupación de los hoteles en Cartagena, Medellín y Santa Marta para la semana de receso de octubre de 2025

Las proyecciones de Cotelco y Anato reflejan un entorno favorable para la industria, pese a la presión de otros costos asociados a los viajes

Cómo está la ocupación de

Cundinamarca activa plan especial de movilidad para Semana de Receso y puente del Día de la Raza: las iniciativas buscan evitar tragedias

Tras reportar decenas de víctimas en años anteriores, el departamento implementa campañas, controles y presencia de gestores para sensibilizar a conductores y prevenir siniestros en los principales corredores viales

Cundinamarca activa plan especial de

Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil

Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios

Abogado de Nicolás Petro pide
MÁS NOTICIAS