
En la tarde del sábado 10 de febrero, el Partido Comunes, que surgió tras el acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las Farc y el Estado colombiano, confirmó el asesinato del excombatiente Eywar Yamid Morán Campo en la vía que conduce de Santander de Quilichao a Caldono en el norte del departamento del Cauca.
“#Urgente Fue asesinado otro Firmante del Acuerdo de Paz, en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca. ¡Esta masacre se volvió parte del paisaje! #QueLaPazNoNosCuesteLaVida @petrogustavo @UAcuerdoPaz @JEP_Colombia @ComunesCoL (sic)”, publicó en la red social X el senador de la mencionada colectividad Omar Restrepo, más recordado por su antiguo nombre de guerra Olmedo Ruíz.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte que publicó el congresista sobre el crimen, Morán Campo se desplazaba con otro excombatiente en la motocicleta, tras participar en una capacitación laboral en Palmira (Valle del Cauca), cuando fueron atacados con armas de fuego por dos hombres que iban en otra moto. En el lugar acabaron con la vida del firmante del acuerdo de paz, que iba de parrillero, mientras que su compañero logro huir del lugar, tras una persecución de los asesinos.
Del hecho también dieron cuenta en el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), ya que el hombre también era un comunero de las comunidades ancestrales de ese departamento.
“Hacía parte del proceso de re incorporación y residía en uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Re incorporación (antes Zona Veredal) que se ubica en la Vereda San Antonio del resguardo de Pueblo Nuevo y venía desempeñándose activamente como guardia indígena dentro de la comunidad. Este hecho violento deja en orfandad a una menor de edad (sic)”, indicaron en un comunicado.
Desde la cuenta de X de Comunes, rechazaron el homicidio y recordaron que ocurrió justo cuando la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz de Naciones Unidas se encuentra sesionando en el país.
“En medio de la visita del Consejo de Seguridad de la @ONU_es siguen sucediendo estos hechos. Nuestras preocupaciones no son menores ni deben ser desestimadas, deben ser atendidas con eficacia (sic)”, reprocharon.
Este sería el quinto excombatiente asesinado en Colombia en los dos primeros meses de 2024, de acuerdo con los datos que manejan en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Los otros firmantes asesinados fueron Giovanny Chávez Vega, ultimado el 1° de enero en Sucre (Cauca); Juan Gabriel Hurtado a quien le arrebataron la vida el 6 de ese mismo mes en La Macarena (Meta); José Enrique Roa Cruz, cuyo homicidio se perpetró el 14 de enero en Pitalito (Huila); y José Alirio Chocué Molano, cuyo crimen se reportó en Caldono (Cauca) el 19 de enero.
El sábado, la misión de la ONU llegó al litoral Pacífico hasta la ciudad portuaria de Buenaventura, en donde sostuvieron un encuentro con jóvenes líderes, autoridades étnicas y víctimas del conflicto.
“(Esta ciudad se encuentra) en el centro de los esfuerzos de construcción de paz en Colombia. Es clave para la implementación del Acuerdo, en especial los capítulos de garantías de seguridad, étnico y de justicia transicional. Así mismo, el Gobierno está adelantando esfuerzos de paz urbana. Desde la Misión de Verificación seguiremos acompañando todos estos esfuerzos de paz”, señaló Carlos Ruiz Massieu, representante de la misión de la ONU.
En el evento estuvo presente también la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien destacó los avances del capítulo étnico dentro del acuerdo de paz con las extintas Farc.
“Ha avanzado en un 43 %, una cifra importante pero que es insuficiente al 77 % de lo esperado en esta fecha. Esto nos pone en el desafío de avanzar rápidamente en la implementación de una estrategia que garantice el derecho integral de los pueblos étnicos a vivir en paz”, detalló.
Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por presuntas irregularidades en Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Con la reforma tributaria, impuesto de ganancia ocasional aumentaría al 30% y el cobro por premios por rifas y apuestas al 33%
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’ y reveló cómo es la convivencia con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN

