
El senador David Luna ha vuelto a levantar su voz en contra del presidente Petro, en esta ocasión frente a lo que considera una amenaza latente contra la infraestructura colombiana, en medio de la compleja coyuntura económica y política, debido a las modificaciones presupuestarias implementadas por el presidente Gustavo Petro.
Según denuncias del senador, más de 15 megaobras en Colombia enfrentarían un futuro incierto tras la decisión del mandatario de alterar el presupuesto ya previamente aprobado por el Congreso. Así, se pondría “en riesgo” la financiación de proyectos en ciudades clave como Bogotá, Medellín, y Soacha, entre otros.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Pero no solo eso. Señaló que el cambio significa más un debate agudo sobre la separación de poderes y el respeto a las decisiones del Congreso, con un monto en disputa de 13 billones de pesos que, según Luna, compromete gravemente la infraestructura y el bienestar público.
“No hemos dimensionado la gravedad de lo que está pasando con el Presupuesto de 2024. Uno de los principios de la separación de poderes es respetar la decisión de una rama. El Congreso aprobó un presupuesto y el Presidente @petrogustavo lo está desconociendo”, escribió en sus redes sociales.
Algunas obras en riesgo, según Luna
Ahora bien, el conflicto se ha levantado en un momento un tanto crítico para la nación, con proyectos de vital importancia como el Metro de Bogotá, el Metro ligero para Medellín, varios tramos de TransMilenio y el Túnel del Toyo, que están en juego, según Luna
“Están en peligro los proyectos de esta imagen y otras iniciativas impulsadas por @InviasOficial, @ANI_Colombia, y @MinHacienda, que también incluyen recursos para la infraestructura de universidades públicas”. Estas las detalló mejor una fotografía.

Adicionalmente, en su denuncia, se unió a la explicación del exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, quien destacó la inclusión de “partidas globales” en el presupuesto por una suma de 13 billones de pesos, que permitiría al mandatario dirigir los fondos según criterios subjetivos. Como resultado, ha emergido otro foco de la polémica que sugiere una política de favoritismo en la asignación de recursos.
“Se ha sabido también que en la ley de presupuesto para la vigencia de 2024, el Gobierno incluyó habilidosamente $13 billones en ‘partidas globales’ que luego podrán ser desglosadas y distribuidas por el presidente, según sus afectos o desafectos políticos”, indicó Restrepo en entrevista con Semana.
“Hay 13 billones de pesos que están en vilo por modificaciones que quizo realizar el Presidente, sin importar la inconstitucionalidad de esta decisión y que esta fue advertida por técnicos del @DNP_Colombia y @MinHacienda, lo cual les costó su renuncia”, continuó.
En respuesta a las acciones del ejecutivo, Luna ha hecho un llamado a las comisiones económicas del Congreso para que “ejerzan control” sobre la situación, además, en favor de mantener la voluntad del Congreso intacta frente a lo que describe como caprichos presidenciales.
Por lo tanto, subrayó la necesidad de supervisión y un diálogo constructivo para asegurar que los proyectos de infraestructura no solo se lleven a cabo, sino que respondan a las necesidades reales de la población colombiana.
La oposición también cuestionó al presidente Petro
Pero no solo Luna ha dejado ver su malestar con los cambios presupuestales. Otros miembros de la oposición también han reaccionado a la controversia, con figuras como el congresista Hernán Cadavid del Centro Democrático, quien no dudó en calificar la gestión de los recursos como “un nuevo horror del Gobierno”.

Por su parte, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, criticó con vehemencia y dureza la maniobrabilidad política del presupuesto. La comparó con el manejo de una caja registradora de tienda de barrio, “abierta para los amigos y cerrada para los enemigos”.
De hecho, en entrevista con el medio citado, y en línea con las afirmaciones de David Luna, afirmó que: “Es la utilización del presupuesto como un martillo con el que se golpea o se premia a los amigos o enemigos políticos desde la Casa de Nariño, según sea el caso”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
