
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego del asedio al Palacio de Justicia de los manifestantes convocados por Fecode para exigirle a la Corte Suprema de Justicia celeridad en la elección de la fiscal General de la Nación, también intentó minimizar los hechos y aseguró que los magistrados, en ningún momento, estuvieron en peligro.
“No hubo nunca en el día de ayer un peligro para los magistrados, ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia. La Policía Nacional siempre tuvo la posibilidad cierta de intervenir, tenía capacidad para disolver inclusive esa manifestación”, dijo el ministro Velásquez a la salida de la Cumbre de Gobernadores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
También señaló que lo que pasó el ocho de febrero, fue una expresión ciudadana, que se debe respetar, siempre que no se acuda a la violencia y, como el presidente Gustavo Petro, advirtió que solo fueron cuatro o cinco personas las que intentaron ingresar al Palacio de Justicia a las malas:
“Estamos en general con una institucionalidad que funciona, que en los hechos del día de ayer hay que distinguir que lo ocurrido fue una expresión ciudadana, que se pronuncia frente al funcionamiento institucional, que el Gobierno naturalmente tiene que respetar toda expresión pública siempre que se haga en la legalidad y en paz, sin acudir a la violencia, por lo que podemos ver un pequeño grupo, solo cuatro o cinco personas, que pretendieron entrar violentamente al Palacio de Justicia”.

Después reiteró que el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, “recibió la orden del presidente Gustavo Petro de judicializar a las personas que participaron, debe aclararse, no hubo nunca un peligro para los magistrados ni para quienes se encontraban en el Palacio de Justicia”.
Luego iteró que los magistrados ni estuvieron secuestrados, ni sus vidas en riesgo y que fue el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra, le pidió al general Salamanca que la intervención de la Policía se pospusiera hasta que el presidente Petro dio la orden de dispersar a los manifestantes:
“De manera que esto, de que estuvieran secuestrados, de que estuvieran en riesgo sus vidas, en realidad eso no ocurrió; por petición expresa del presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien solicitó que no hubiera intervención de la Policía de manera inmediata, entonces se aceptó esa petición del presidente de la Corte Suprema hasta eso de las cuatro de la tarde, cuando fue el propio presidente de la República quien fue el que instruyó al general Salamanca para que tomara las acciones, porque ya tenía que disolverse”, advirtió el ministro Velásquez.
Presidente también minimizó asedio al Palacio de Justicia

El presidente Gustavo Petro, el nueve de febrero, durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores, en Cartagena (Bolívar) volvió a referirse al sitio del Palacio de Justicia ocurrido un día antes y dijo que en los medios de comunicación intentaron crear un relato plagado de mentiras como que habían secuestrado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia o que fueron evacuados en helicóptero.
En X, el jefe de Estado hizo una extensa publicación en la que, además de minimizar los hechos enfrente del Palacio de Justicia, diciendo que el intento de entrar a la sede de las altas cortes fue provocado por “cuatro personas tratando de violentar la puerta durante 10 segundos” y que los mismos manifestantes se lo impidieron, también reconoció que “hubo fallas en el protocolo de seguridad que debió desplegarse” de manera preventiva y que esto ya se corrigió desde la Casa de Nariño, pero que la “acción preventiva dictaminada” por él “se ejecutó bien en tiempo, modo y lugar”.
Corte Suprema de Justicia rechazó versiones que minimizan el asedio al Palacio de Justicia
Luego de que el presidente intentó minimizar el asedio al Palacio de Justicia, diciendo que los magistrados nunca estuvieron secuestrados y tampoco se les violó el derecho a la libre movilización, la Corte Suprema de Justicia se pronunció y rechazó las declaraciones del presidente, sin mencionarlo.
“Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial”, publicaron en X.

Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
