
Ante las movilizaciones que se presentaron el 8 de febrero en Bogotá y varias ciudades del país para presionar a la Corte Suprema de Justicia en la elección de una nueva fiscal General de la Nación, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay manifestó su intención de viajar a Washington el miércoles 14 de febrero para exponer ante la comunidad internacional lo que él describe como “el atentado más grave que ha sufrido nuestra democracia”.
Sus palabras fueron emitidas con la referencia a los eventos en los que manifestantes se congregaron a las afueras del Palacio de Justicia para impedir la salida de los magistrados de la Corte Suprema.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Fue entonces, pese a el presidente Petro aseguró que los magistrados y funcionarios del tribunal lograron salir ilesos, cuando Uribe Turbay se permitió equiparar estos hechos con momentos críticos de la historia colombiana, como el golpe de Estado de 1953 y la toma del Palacio de Justicia en 1985 por el M-19. Su descripción de los hechos catalogó los acontecimientos del 8 de febrero como ataques directos a la institucionalidad democrática del país.
“Ayer el presidente de la República presionó a las Cortes a través de manifestaciones populares convocadas por él; aún no sabemos financiadas por quién, para que se acelere la elección de un fiscal en un momento en el que su campaña con la que llegó al poder y su propia familia están enfrentando graves acusaciones”, indicó.

“Petro es el victimario, no la víctima”: Miguel Uribe Turbay
Durante el contundente discurso, el senador del Centro Democrático no dudó en calificar al presidente Gustavo Petro como el “victimario” detrás de un aparente intento de desestabilización institucional, en su consideración.
De ese modo afirmó que “quien hoy crea la crisis institucional y pone en riesgo la democracia de Colombia es el presidente Gustavo Petro”. Palabras que contrastan con las afirmaciones del propio presidente Petro, quien en la primera semana de febrero del 2024 ha sugerido que sus opositores intentan perpetrar un “golpe blando” contra su gobierno, especialmente en el proceso de elección de la nueva fiscal, a cargo de la Corte Suprema.
A pesar de que el presidente Petro intentó restarles importancia a los incidentes, Uribe Turbay sostuvo que la “persecución a las cortes” se trata de una realidad que el mandatario busca ocultar.
Como consecuencia, hizo también un llamado a la unión frente a estos ataques denunciados. Invitó a líderes políticos de diversos espectros, desde la derecha y el centro, hasta la izquierda. Allí incluyó a César Gaviria, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Humberto de la Calle e Ingrid Betancourt, a resistir lo que describe como “el actuar tiránico de Petro”. También invitó a las representaciones religiosas, como el partido cristiano Colombia Justas Libres, y a líderes de izquierda.
“Que todo el mundo se entere”: Uribe Turbay
La declaración de Uribe Turbay sobre su viaje a Estados Unidos resaltó, de acuerdo con sus palabras, de que el escenario internacional sea parte del escrutinio, convencido de que “la OEA, la ONU, la Corte Interamericana y los principales medios de comunicación del mundo deben escuchar esta versión”.
En medio de este clima de tensiones, el presidente Petro permanece firme en su posición, defendiendo su administración de las críticas y apuntando hacia una presunta campaña para deslegitimar su gobierno. No obstante, voces como la de Uribe Turbay han hecho el llamado a hablar, pues el “silencio es cómplice de este plan”.
Su invitación fue a “convocarnos alrededor de lo que nos une y no de lo que nos separa, ante un riesgo de esta magnitud donde se atenta en contra de nuestra esencia. Los egos y las ideologías políticas deben quedar en un segundo plano; el ataque a la Corte Suprema nos obliga a ser grandes y a poner por encima nuestro amor por Colombia. No dejemos que aquellas ideas que nos separan sean más grandes que nuestro amor por el país”, expresó.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos
En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Esta es la curiosa discusión entre personas mudas, mediada por la policía, que llama la atención en redes sociales
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
Natalia Linares ganó la medalla de bronce en la prueba de Salto Largo en el Mundial de Atletismo Tokio 2025
La valduparense logró su mejor marca personal, al saltar 6,92 metros en la prueba que se realizó en el estadio Nacional de Tokio y se colgó su primera medalla en un Mundial
Jugadores de Millonarios vivieron hostil momento con hinchas en el aeropuerto de Valledupar
El conjunto Embajador tiene complicada su clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025 tras sumar 11 puntos en 11 partidos
