El ministro de Salud cuestionó a los encargados por no vacunar a los cadetes de la Escuela Militar

Uno de los más de 200 militares afectados por un brote de Infección Respiratoria Aguda Grave murió

Guardar
El ministro de Salud cuestionó
El ministro de Salud cuestionó a las EPS por no actuar a tiempo en el caso de los cadetes contagiados con un virus respiratorio que acabó con la vida de uno de ellos - crédito Carlos Ortega/EFE

Durante su visita a Pasto, Nariño, para adelantar la audiencia pública de la reforma a la salud en esa zona del país, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se refirió al brote de infección respiratoria que se registró hace unos días en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá.

El jefe de la cartera de salud cuestionó la falta de atención oportuna a los militares que resultaron afectados por la enfermedad respiratoria que cobró la vida de uno de ellos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El ministro de Salud cuestionó el por qué las instancias encargadas no vacunaron a los cadetes de la Escuela Militar contra la influenza H3N2, puntualizó en que los militares debieron recibir atención efectiva apenas empezaron a presentar síntomas.

“¿Por qué no vacunaron a todos esos muchachos de la Escuela Militar contra la influenza si iban a estar hacinados para que no se hubiera muerto ninguno de ellos?”, cuestionó el jefe de la cartera de Salud, y agregó que los encargados de ese tema “no previeron eso”.

Así mismo, el funcionario del Gobierno nacional cuestionó quiénes son los encargados de que este tipo de situaciones no se registren al interior de las instituciones como la Escuela Militar José María Córdova, donde cientos de jóvenes comparten estrechamente los espacios.

“¿Por qué, inmediatamente detectaron esta situación de una enfermedad respiratoria grave, no intervinieron inmediatamente?”, preguntó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en la audiencia que se adelantó en Pasto - crédito MinSalud

Jaramillo señaló que en el caso del cadete Cristhoper Blanco Vásquez, que murió por la enfermedad respiratoria, posiblemente pudo evitarse el desenlace fatal si los encargados de velar por la salud de los jóvenes hubieran actuado a tiempo.

De acuerdo con las declaraciones del ministro de Salud, Blanco Vásquez presentó síntomas respiratorios durante varios días, sin que se le prestara la atención necesaria para evitar que su estado de salud se deteriorara al punto de llevarlo a la muerte.

Además, resaltó que el joven no fue aislado, tras presentar síntomas siguió compartiendo los espacios con los demás cadetes, por lo que más de 200 militares resultaron contagiados por la infección respiratoria.

“El muchacho tuvo síntomas durante varios días y luego entre todos tuvieron los mismos síntomas. Lo más grave es cuando la gente está confinada en camarotes y de eso yo sí sé porque cuando pagué servicio militar y andábamos era en camarotes y fui de los primeros bachilleres, por lo que esa es una situación que es importante que se tenga en cuenta”, añadió el jefe de la cartera de Salud.

Dos hospitalizados y uno en UCI por la infección respiratoria en la Escuela Militar

Tras conocerse este tema de salud al interior de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, se inició una investigación epidemiológica de campo coordinada entre la dirección de Sanidad del Ejército Nacional y la Secretaría Distrital de Salud.

Militares en la Escuela Militar
Militares en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova de Bogotá - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Tras el primero día de investigación, en el que se hizo un recorrido para indagar sobre cada uno de los casos presentados, la presencia de síntomas, su evolución clínica y las medidas adoptadas, las autoridades concluyeron lo siguiente:

  • Se estableció un brote de Infección Respiratoria Aguda Grave -IRAG, potencialmente asociado a virus circulante de Influenza AH3N2.
  • Se identificaron 268 casos expuestos y 103 sintomáticos. De esos, 99 se encuentran en condición clínica estable ubicados en área de observación, de los cuales 11 al momento ya están recuperados.
  • De los casos presentados, dos están en hospitalización general, uno se encuentra en UCI intermedia y otro falleció.
  • Se establecieron medidas de control inmediato y específico, indicando cuarentena que va hasta el 14 de febrero de 2024 para los casos expuestos, siempre y cuando no se identifiquen nuevos casos.

Más Noticias

Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991

Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Ministro de Educación la emprendió

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo

El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Defensoría del Pueblo condenó ataque

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare

El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Atentaron contra el periodista Gustavo

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado
MÁS NOTICIAS