
La creciente inseguridad en la UPZ Corabastos, en la localidad de Kennedy, Bogotá, ha encendido las alarmas entre los habitantes de la zona y las autoridades locales. El concejal Juan Manuel Díaz del Nuevo Liberalismo ha sido uno de los principales voceros en denunciar esta situación, la cual no solo se limita a la inseguridad, sino que también abarca problemas de basuras incontrolables y el consumo y expendio de drogas.
En los últimos tiempos, el sector ha visto un aumento significativo en delitos como hurto, homicidio, microtráfico y extorsión. Además, la invasión del espacio público y la acumulación de desechos en las afueras de las plazas comerciales se ha vuelto una problemática adicional para los residentes y comerciantes del área, detalló el político, que es bancada de Gobierno. En respuesta a esta creciente ola de crímenes, el concejal junto a la Policía Metropolitana de Bogotá y diversas entidades del distrito han intensificado sus esfuerzos referentes al Plan Bogotá 60. Dicho operativo apunta a desarticular grupos criminales y ejecutar acciones de prevención y control del delito.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad de Bogotá ilustran la grave situación en la localidad de Kennedy. Al cierre de diciembre de 2023, se reportaron 260 arrestos y la desarticulación de 12 grupos criminales. Sin embargo, el rápido incremento de capturas a principios de 2024, con 39 personas detenidas en enero, subraya la persistencia del problema. Además, el área reportó durante 2023 más de 15 homicidios y 197 casos de hurto a personas, cifras que superan ampliamente las estadísticas del año anterior y evidencian un crecimiento alarmante del crimen en la zona.

Más allá de la violencia, la zona de Corabastos enfrenta otros desafíos graves. Los comerciantes y habitantes del sector han expresado su creciente desesperación ante la inseguridad y las extorsiones. Muchos se han visto obligados a encerrar sus propiedades con rejas, en un intento de resguardar sus vidas y bienes. Según el comandante del CAI Caldas, solo en el último mes se efectuaron más de 39 capturas por diversos delitos. A pesar de estos esfuerzos, la comunidad y las autoridades reconocen la necesidad de implementar medidas más firmes para combatir la delincuencia.
La problemática de las basuras es otro de los puntos críticos en la zona de María Paz. La acumulación de desechos no solo representa un problema ambiental y de salud pública, sino que, además, facilita las actividades relacionadas con el microtráfico. La limpieza y recuperación del espacio público emerge como una prioridad fundamental tanto para el Concejo de Bogotá como para la Administración de la capital.
Los esfuerzos por mejorar la seguridad y calidad de vida en el barrio María Paz y la UPZ Corabastos demandan una participación activa y coordinada entre las autoridades locales, la Policía Metropolitana y la comunidad. Mientras que las capturas y desarticulaciones de grupos criminales representan un paso en la dirección correcta, la persistencia y escalada del crimen en la zona subrayan la necesidad de estrategias integrales que aborden tanto las causas como las consecuencias de estos problemas. La colaboración y denuncia por parte de los ciudadanos resultan cruciales en este esfuerzo, pues solo a través del compromiso colectivo se podrá restaurar la seguridad y el bienestar en uno de los sectores más emblemáticos de Bogotá.

Por otro lado, en las primeras semanas de enero de 2024, el mismo cabildante avisó que la localidad de Bosa enfrenta una situación que preocupada por un incremento de los casos de extorsión.
“Los comerciantes son amenazados y forzados a realizar pagos ilegales para mantener sus negocios en funcionamiento”, detalló.
Este aumento en la actividad criminal, especialmente en los primeros 16 días del año, manifestó que destaca la urgencia de enfrentar este desafío para asegurar la seguridad y estabilidad de Bogotá. La gravedad de la situación se evidencia en ataques a los comercios que no cumplen con las demandas, provocando cierres forzados de varios establecimientos.
Más Noticias
Cuatro de cada diez homicidios en Bogotá comienzan por una discusión: autoridades presentaron estrategia para reducir casos
La Administración distrital impulsa una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la reflexión y el autocontrol, con el objetivo de disminuir riñas y agresiones que terminan en tragedias fatales

El pueblo a dos horas de Medellín que tiene varias maravillas escondidas: si le gusta la aventura no se puede quedar sin visitarlo
El municipio más pequeño y joven del suroeste antioqueño ofrece experiencias auténticas, rutas de senderismo, avistamiento de aves y una vibrante vida cultural, posicionándose como opción preferida para escapadas cortas

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero
Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones
El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes
