
El presidente Gustavo Petro se ha mantenido en la versión de que durante las manifestaciones del 8 de febrero al frente del Palacio de Justicia, no hubo violencia perpetrada en contra de los magistrados. Sin embargo, varios, incluyendo la Corte Suprema de Justicia, han condenado las palabras del primer mandatario al considerar que minimizó lo sucedido, que fue calificado como un “asedio”.
En videos quedó registrado cómo al menos cinco personas empujaron violentamente la malla que fue dispuesta al frente del Palacio para evitar el ingreso de los manifestantes. Otros asistentes detuvieron a los que generaron los desmanes. Mientras tanto, en redes sociales y noticias se señaló que hubo magistrados que no pudieron salir del lugar por las manifestaciones. Petro informó que lograron hacerlo tranquilamente, tiempo después.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
¡Nadie me sale!
No obstante, de acuerdo con El Tiempo, existe un documento titulado “Posibles seguimientos y perfilación a magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, al que tuvo acceso y en el que se menciona un plan de seguimiento a los magistrados y otro para llevar a cabo los bloqueos que se registraron el 8 de febrero.
Hubo publicaciones en X (antes Twitter), que después fueron borrados, en los que se hizo un llamado a no dejar salir a los togados. “#AEstaHora seguimos en el palacio de justicia. La consigna es simple: No salen los magistrados hasta que la Corte Suprema de Justicia elija la nueva Fiscal. NADIE ME SALE!!”, fue uno de los mensajes hallado en una cuenta a favor de Gustavo Petro.
Al parecer, el mensaje no solo se materializó con los sujetos que causaron el “asedio” del Palacio de Justicia, sino que también se hallaron otros posibles núcleos de información durante las manifestaciones. De acuerdo con el medio citado, se está identificando a algunas personas que llevaban megáfonos y que, por medio de ellos, daban instrucciones precisas para evitar que los magistrados salieran. Al parecer, también lanzaban objetos y propinaban todo tipo de insultos.
Esto sería apenas un eslabón de toda una cadena de desprestigio que se vendría gestando hace meses en contra de la Corte Suprema de Justicia, según investigaciones judiciales. “Se tiene evidencia de que la campaña de desprestigio en contra de los magistrados se empezó a mover por redes desde noviembre de 2023. Además, en videos e información sobre los disturbios del jueves se denota una coordinación y planeación”, señaló un investigador, citado por El Tiempo.
¿Participación irregular de los indígenas?
El informe consultado por el medio también revela presuntas actuaciones irregulares por parte de la población indígena que estuvo presente en las manifestaciones. Al parecer, hay evidencia de que algunos miembros de la comunidad habrían llevado bolsas llenas de botellas y otros objetos, que después habrían sido entregados a los manifestantes.
Además, niñas indígenas aparecerían en videos reventando botellas y piedras que, supuestamente, habrían recibido otros participantes para lanzarlas. Es por eso por lo que también existe otra línea de investigación relacionada con posibles pagos de los que pudieron haberse beneficiado, a cambio de generar desmanes.
Infiltrados en los plantones
El presidente Gustavo Petro afirmó que es falso que en medio de las manifestaciones los magistrados hayan tenido que ser rescatados en helicóptero y que, incluso, algunos de ellos hayan sido golpeados. Asimismo, dijo que posiblemente hubo infiltrados en el plantón al frente del Palacio de Justicia.
“¿Por qué esta persona entrevistada por algunos medios antes, es la misma que es la responsable de bloquear la puerta del parqueadero del palacio de justicia durante 10 segundos con tres más de sus compañeros? Menos mal que los mismos manifestantes impidieron su violencia”, cuestionó el primer mandatario en X.

Más Noticias
Exministro de Justicia pidió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes investigar el estado de salud de Petro
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado

Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El papa Francisco tendría su propio día en Bogotá: proponen conmemoración anual de su legado
La muerte del sumo pontífice ha conmovido profundamente a fieles en todo el mundo. En la capital colombiana, su legado podría quedar inscrito en el calendario oficial con un día inspirado en su visita de 2017

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara
