
La situación de salud en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, más específicamente en Teorama, es realmente tensa.
Esto, luego de que los organismos encargados identificaran el incremento de contagios por malaria y tuberculosis. Y es que, de hecho, las autoridades sanitarias han confirmado cerca de cincuenta casos de estas enfermedades entre la población, que abarca zonas urbanas, rurales e incluso comunidades indígenas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Frente a ello, la administración municipal de Teorama, en coordinación con el Instituto Departamental de Salud (IDS), ha implementado medidas de acompañamiento médico continuo para los afectados. Dicha situación se registra ante la necesidad de controlar el brote y evitar su propagación, dada la gravedad que pueden alcanzar ambas enfermedades si no son tratadas a tiempo.
Así las cosas, el alcalde Uber Said Conde anunció que Teorama será escenario de una nueva intervención médica durante el 9, 10 y 11 de febrero, con el objetivo de evaluar la situación actual del brote de salud identificado inicialmente en enero.
“Este 9, 10 y 11 (de febrero) estaremos junto al IDS y los equipos médicos de la ESE Norte y el hospital de Ocaña realizando una nueva intervención en el sitio para seguir mitigando este brote que se detectó inicialmente a mediados del mes de enero”, señaló el dirigente a RCN Radio.
En esta nueva operación, participarán equipos del Instituto Departamental de Salud (IDS), profesionales médicos de la ESE Norte y del hospital de Ocaña. Estas instancias concentran sus esfuerzos en monitorear de cerca la evolución del brote y aplicar las intervenciones necesarias para su contención y tratamiento.
Said Conde enfatizó además en que “se han realizado más de 300 pruebas a las comunidades de la región, y en esta nueva jornada se espera atender a 400 personas más y evaluar si ha aumentado el contagio o se ha controlado este brote”. Esto, teniendo en cuenta además los cerca de 50 casos positivos de malaria que se han registrado entre las comunidades indígenas que permanecen en la región.

De igual forma, las autoridades locales dieron a conocer su preocupación ante la falta de equipo médico y profesional que desde el Gobierno nacional han brindado para atender dicha problemática. Así mismo, el director del Instituto Departamental de Salud, Fernando Álvarez, recalcó que dicha situación ya se logró contener en Tibú, también en Norte de Santander.
Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país
Es válido anotar que la región del Catatumbo es una de las más afectadas por los grupos armados que allí operan. Tal situación generó que 1.638 personas resultaran afectadas por hechos de violencia entre enero y septiembre de 2023.

Las víctimas se vieron inmersas en casos de desplazamiento forzado, amenazas, homicidios selectivos, la presencia de Municiones sin Explosionar (MSE) y Trampas Explosivas (TE) por parte de las estructuras criminales que hacen presencia en cualquiera de los 11 municipios que componen la zona.
Dichos datos fueron entregados por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entidad desde donde enfatizaron en que hubo un deterioro en la crisis humanitaria en dicha zona, que concentra el 81% de la población afectada por la violencia y el conflicto armado en la región.
De igual forma, los organismos encargados manifestaron que se registraron 47 enfrentamientos o combates armados que causaron el desplazamiento masivo de 1.470 personas en la subregión del Catatumbo desde enero hasta septiembre de 2023.
Más Noticias
Tragedia en Bolívar: accidente entre dos motocicletas dejó tres muertos, entre ellos un menor de cuatro años
De acuerdo con el mayor Jesús Vanegas, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Bolívar, el caso está siendo investigado para esclarecer las circunstancias que llevaron al lamentable siniestro vial

El fuego consumió una joya del Caribe, así fue el caos en la Isla Múcura en Bolívar
Residentes y turistas enfrentaron el pánico con baldes de agua y extintores ante la falta de un cuerpo de bomberos en la zona ecológica del Caribe

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Video | Hincha del América cuestionó que su equipo tenga tantos jugadores afrodescendientes y otra fanática lo llamó “racista”
La respuesta del seguidor de la Mechita, como se conoce a este equipo de la capital de Valle del Cauca, se dio tras la finalización del encuentro en que empató de local con Millonarios. Tal fue la indignación de la joven afro que ni se acordó de dar su opinión del juego
