
RobinFood, una prominente foodtech, propietaria de la marca ‘MUY’, alcanzó los 180 días sin cumplir con las obligaciones de pago a más de 2.300 inversionistas. La deuda se contrajo a través de ‘a2censo’, una innovadora plataforma de financiación colaborativa supervisada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). La empresa atribuye su morosidad a dificultades financieras aumentadas por circunstancias económicas externas.
La situación ha obligado a ‘a2censo’ a tomar medidas serias. A partir del 8 de febrero de 2024, anunció su decisión de iniciar un proceso de reclamo ante el Fondo Nacional de Garantías (FNG), medida busca activar los respaldos que cubrirán una porción de la deuda, aunque el remanente seguirá siendo obligación directa de RobinFood.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Cuando el FNG desembolse el porcentaje cubierto y este se distribuya en la cuenta de los inversionistas en a2censo, todos ellos podrán solicitar por correo electrónico el certificado para el ejercicio de derechos patrimoniales sobre el saldo remanente, con el fin de que puedan contactar a la empresa e comenzar las acciones que consideren pertinentes”, precisó a2censo en un comunicado. Esta acción subraya la importancia de proteger los intereses financieros de los inversionistas en este complicado escenario.

RobinFood se había beneficiado de las campañas de recaudación de fondos de ‘a2censo’ en dos ocasiones: primero en 2021, logrando una financiación de mil millones de pesos (260,000 USD) con la ayuda de 588 inversionistas, y después, en 2022, consiguiendo tres mil millones de pesos (780,000 USD) de 1.796 inversionistas.
Los montos adeudados han aumentado considerablemente, llegando a 428,8 millones de pesos (112.000 USD) y 2.173 millones de pesos (566.000 USD), respectivamente, con el FNG cubriendo un 80% y un 50% de las sumas no pagadas de ambas campañas.
Cabe resaltar que desde el comunicado de la BVC que, “una vez la compañía se vincula a A2censo adquiere el deber de mantener actualizados a sus inversionistas sobre cualquier información relevante de la empresa y/o el proyecto productivo. Esto se hace más perentorio cuando la compañía empieza a tener dificultades para el cumplimiento de los pagos pactados, toda vez que la comunicación clara y oportuna con los inversionistas debe ser prioridad para la empresa, así como lo es para A2censo. La empresa debe proporcionar información sobre la situación que está atravesando y las acciones que se están tomando para resolverla, con el objetivo de procurar el pago de las obligaciones contraídas con los inversionistas”.

Lina Parra, directora de ‘a2censo’, ha reiterado el llamado a los inversionistas para que diversifiquen su cartera de inversiones, enfatizando el riesgo inherente a este tipo de instrumentos de deuda. “Esperamos que los inversionistas diversifiquen su portafolio de inversión y comprendan que este tipo de inversiones tienen un riesgo implícito, como cualquier instrumento de deuda. Nuestro objetivo es empoderar a la comunidad de inversionistas para que tomen decisiones informadas y prudentes en su actividad de inversión”, apuntó, subrayando la responsabilidad de RobinFood de mantener informados a sus inversionistas, especialmente ante dificultades financieras.
En respuesta a la morosidad, la BVC ha activado procedimientos de cobranza para recuperar los fondos adeudados, en colaboración con el FNG, que actúa como un mecanismo de seguridad para estas operaciones. Este enfoque refleja el compromiso de la plataforma y sus asociados para asegurar los intereses financieros de los inversionistas, incluso en situaciones de incumplimiento por parte de las empresas financiadas.
Más Noticias
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
