
El jueves ocho de febrero de 2024, la organización Foro Ampliado de Reserva Organizada, Reserva Moral de Colombia (Faro), presentó una demanda de nulidad en contra del decreto que le quitó las condecoraciones al general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales.
Al general (r) Arias Cabrales le habían sido entregadas unas medallas por la recuperación del Palacio de Justicia, tomado en noviembre de 1985 por la guerrilla del M-19.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El exmilitar contaba con varios reconocimientos como la de Servicios Distinguidos en Orden Público; la Orden al Mérito Militar Antonio Nariño; Orden al Mérito Naval Almirante Padilla, y la cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico.
Sin embargo, a través del Decreto 008 de 2023, firmado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, el Gobierno determinó que el general (r) Arias Cabrales ya no tendrá derecho a estas distinciones. Según explica la norma, la decisión acata las leyes que lo instan a sancionar las actuaciones de servidores públicos y ciudadanos que conlleven hechos criminales.
Por lo anterior, FARO emitió un comunicado rechazando la decisión tomada por el Gobierno de Gustavo Petro y anunciando el recurso en su contra:
“En relación con el Decreto 018 del 15 Enero 2024, mediante el actual Gobierno Nacional dispuso la pérdida del derecho al uso de unas condecoraciones por parte del Señor General (R) Jesús Armando Arias Cabrales, el Foro Ampliado de Reserva Organizada, F.A.R.O. se permite informar a todos los Veteranos, Reservistas, Víctimas Fuerza Pública, Pensionados del Ministerio de Defensa y comunidad en general que en la fecha hemos presentado recurso de control de nulidad por inconstitucionalidad contra el decreto referido ante la Honorable Corte Suprema de Justicia”.

Los argumentos de FARO para tumbar el decreto del Gobierno
De acuerdo con Faro, “el artículo 220 de la Constitución Nacional establece que ‘los miembros de la fuerza pública no pueden ser privados de sus grados, honores y pensiones, sino en los casos y del modo que determine la ley’”.
En ese sentido, señaló que, “en la actualidad, salvo lo previsto en el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo, el ordenamiento jurídico no dispone de ley alguna que de manera expresa autorice al Ejecutivo a despojar de sus condecoraciones y reconocimientos a los miembros de la Fuerza Pública, en actividad o en retiro”.
Para la organización, la determinación del Gobierno de quitarle las condecoraciones al general (r) Arias Cabrales, “procede con ánimo revanchista y fuerza interpretaciones de normas para perseguirlo”.
FARO enfatizó que su acción de nulidad propende “por el estricto respeto de la Constitución Nacional y de las leyes de la República, por el respeto al debido proceso y por la inviolabilidad de los derechos de las personas”.
Y añadieron: “Consideramos que procederes como el observado constituyen graves abusos de poder que exponen a cualquier militar o policía (para el efecto, a cualquier ciudadano) al ejercicio arbitrario de la autoridad pública, y que amenazan, por tanto, las libertades fundamentales”.

El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales comandó la Brigada XIII del Ejército y estuvo a cargo de las operaciones militares para recuperar el control del Palacio de Justicia.
En 2011, el exmilitar fue acusado y condenado por la Corte Suprema de Justicia a 35 años de cárcel por las desapariciones de Carlos Augusto Rodríguez Vera, Bernardo Beltrán Hernández, Luz Mary Portela León, David Suspes Celis e Irma Franco, aunque inicialmente fue acusado por otros seis desaparecidos más.
En 2020 fue dejado en libertad condicional tras someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como agente del Estado. Sin embargo, fue expulsado en 2023 pues “no realizó aportes plenos, exhaustivos, francos y detallados sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985″.
Más Noticias
Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro e insistió en que sí hay un “caos de violencia” en Colombia
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se pronunció con un extenso texto en sus redes sociales sobre el manejo del primer mandatario a la política de Paz Total, que a 33 meses del inicio del Gobierno progresista todavía no muestra resultados

Mujer de la tercera edad con trastornos mentales habría sido obligada por su hija a dormir en el antejardín de la casa: autoridades intervinieron
Como parte de las medidas iniciales, las autoridades trasladaron a la mujer a un hospital de salud mental en la ciudad, donde recibe atención especializada para luego quedar a cargo de familiares

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: estos son los ganadores de este 10 de mayo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Portugal cerró definitivamente la puerta a ‘Papá Pitufo’ y dejó en firme su extradición a Colombia
El Tribunal Supremo de Justicia portugués rechazó la apelación presentada por la defensa de Diego Marín Buitrago. El contrabandista aún espera respuesta a una solicitud de asilo
