
Luego de que el presidente Gustavo Petro, en la Cumbre de Gobernadores, en Cartagena (Bolívar), y en X, intentara minimizar el asedio al Palacio de Justicia, diciendo que los magistrados nunca estuvieron secuestrados y tampoco se les violó el derecho a la libre movilización, la Corte Suprema de Justicia se pronunció y rechazó las declaraciones del presidente, sin mencionarlo.
“Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial”, publicaron en X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

¿Qué fue lo que dijo el presidente Petro?
El presidente, en Cartagena, además de minimizar los hechos ocurridos el ocho de febrero, también dijo que en los medios de comunicación intentaron crear un relato plagado de mentiras como que habían secuestrado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia o que fueron evacuados en helicóptero.
“El problema de ayer, de esta información mentirosa, porque no hubo ningún magistrado herido, no hubo ningún magistrado sacado en helicóptero y no hubo un secuestro. Siempre pudieron salir y entrar como quisiera. Es más, no salieron, porque ellos le dijeron al general de la Policía que no querían salir, sino que iban a trabajar más hasta la hora en que salieron”, dijo el presidente.
En X, el jefe de Estado hizo una extensa publicación en la que, además de minimizar los hechos enfrente del Palacio de Justicia, diciendo que el intento de entrar a la sede de las altas cortes fue provocado por “cuatro personas tratando de violentar la puerta durante 10 segundos” y que los mismos manifestantes se lo impidieron, también reconoció que “hubo fallas en el protocolo de seguridad que debió desplegarse” de manera preventiva y que esto ya se corrigió desde la Casa de Nariño, pero que la “acción preventiva dictaminada” por él “se ejecutó bien en tiempo, modo y lugar”.
“Se que no hubo violencia en ninguna movilización en el país, contrario a lo que cierto relato periodístico falso intentó posicionar en el país. Sé que se presentó un grupo de cuatro personas tratando de violentar una puerta durante 10 segundos que los mismos manifestantes impidieron. Se que hubo fallas del protocolo de seguridad que debió desplegarse en el Palacio de Justicia de manera preventiva y desde el palacio de Nariño las corregimos (sic)”, escribió el presidente, en X.

Presidente de la Corte Suprema de Justicia rechazó asedio al Palacio de Justicia
El presidente de la Corte Suprema, el magistrado Gerson Chavera, no solo condenó el asedio al Palacio, sino que hizo una fuerte advertencia sobre el futuro de la democracia en Colombia, que dijo puede estar en vilo si no se respeta la independencia de la justicia.
“La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país”, señaló el presidente Chaverra.
También reparó en que la corte “defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales en los asuntos públicos de la Nación”, pero que esto no es una carta blanca para bloquear el ingreso al Palacio de Justicia: “Sin embargo, condena en esta oportunidad el bloqueo violento e ilegal al que es sometida nuestra casa de justicia”.
Señaló que es inaceptable que los manifestantes, luego de que la Corte no eligiera al reemplazo del fiscal Francisco Barbosa, motivo de las manifestaciones en frente del Palacio de Justicia, los manifestantes lleguen “a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado”.
Más Noticias
Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín: “No pudo más”
Las autoridades entregaron nuevos detalles del acto de violencia que fue ampliamente rechazado por la ciudadanía

Cristina Hurtado celebró su cumpleaños con fotos que se robaron más de un suspiro
La presentadora aprovechó la ocasión para compartir tiempo de calidad junto a su esposo, visitando Sahagún, localidad en el departamento de Córdoba que vio nacer a su pareja, José Narváez

Gustavo Petro arremetió contra Iván Duque tras descertificación a Colombia en la lucha antidrogas: “Usted es adicto a la sangre”
Petro defendió los resultados de su gobierno en incautaciones y reducción de cultivos ilícitos, mientras Duque atribuyó la decisión a las políticas de la actual administración

Freno en proyectos de energías renovables podrían provocar pérdidas por más de 18 millones de dólares
Expertos afirman que el estancamiento de 2.400 MW en proyectos renovables por desacuerdos sociales y falta de licencias impactan la economía colombiana

Paro de transportadores en Bogotá: todo lo que debe saber sobre las movilizaciones de este 16 de septiembre
Dentro de los puntos que se identifican en el documento, se encuentra el presunto abuso en los comparendos y la foto detección, irregularidades en los contratos de patios y grúas, mal estado de la malla vial, entre otros
