Corte Suprema absolvió al exmagistrado Christian Pinzón

En hechos ocurridos entre 2015 y 2016, el entonces magistrado fue acusado por la Fiscalía General de la Nación de prevaricato por acción y omisión

Guardar
De acuerdo con el ente
De acuerdo con el ente acusador, el servidor judicial habría dilatado un proceso que se adelantaba en el Consejo Superior de la Judicatura - crédito Colprensa

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia absolvió al exmagistrado Christian Eduardo Pinzón Ortiz del escándalo por presunto favorecimiento con sus fallos judiciales.

El extogado, que ejercía en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura del Meta, fue acusado por la Fiscalía General de la Nación de prevaricato por acción y prevaricato por omisión, en hechos ocurridos entre 2015 y 2016 relacionados con actuaciones en procesos disciplinarios contra un juez de Ejecución de Penas de Villavicencio (Meta) y una juez del Guaviare.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

La Fiscalía aseguró en su momento que, “en tres decisiones distintas, el servidor judicial habría archivado o absuelto disciplinariamente al juez Segundo de Ejecución de Penas de Villavicencio, Ronald Floriano Escobar, quien otorgó de manera ilícita subrogados o sustitutivos de la pena a varios integrantes de estructuras criminales condenados. Uno de los beneficiados fue Hernando Darío Giraldo Gaviria, alias Cesarín, cabecilla de la organización ilegal ‘La Oficina’, al que le concedió prisión domiciliaria”.

Además, el ente acusador le atribuyó a Pinzón Ortiz hechos relacionados con una queja interpuesta contra la juez promiscua Municipal de San José del Guaviare, Martha Patricia Espinel Forero.

La juez, al parecer, habría ejercido sus funciones cuando estaba inhabilitada y en curso una suspensión de tres meses en su contra. Para entonces, Pinzón Ortiz se abstuvo de proferir cargos contra la funcionaria judicial y archivó el proceso.

Incluso, según la Fiscalía, el magistrado habría dilatado el proceso que cursaba en el Consejo Superior de la Judicatura contra la juez de San José del Guaviare.

Los argumentos de la Corte Suprema para absolver al exmagistrado

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia no encontró válidas las acusaciones de la Fiscalía Geenral de la Nación en contra del exmagistrado Cristian Eduardo Pinzón Ortiz - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Sin embargo, la Sala Especial encontró que la Fiscalía no logró demostrar que las decisiones, que el acusado proyectó en calidad de magistrado, fueran contrarias a la ley, evidenciando en este caso que mediaban posturas jurídicas divergentes sustentadas en argumentos razonables, sin que de ellas pudiera concluirse la presencia de un desconocimiento abrupto o una interpretación arbitraria de las normas y del material probatorio.

La sentencia recordó que “no pueden ser considerados como delictivos aquellos pronunciamientos que se fundan en interpretaciones distintas a las mayormente aceptadas o aquellas que sean desacertadas”, pues estos no alcanzan el grado de ilicitud necesario para lograr juicio en su contra.

En uno de los casos, la Sala cuestionó la ligereza con la que fueron fijados por parte de la Fiscalía los hechos jurídicamente relevantes en el caso, dado que la acusación se limitó a establecer el desconocimiento al principio de necesidad de la prueba, la imparcialidad y el deber de motivar.

De acuerdo con el alto tribunal, en criterio de la Fiscalía no se practicaron las pruebas que resultaban necesarias para emitir el fallo disciplinario, dejando por fuera hechos con relevancia jurídica.

Tal situación, para la Corte, conllevó que el ente acusador desconociera el deber que le asiste de hacer “una fijación fáctica con precisión desde el momento de la formulación de imputación y posterior acusación, estándole vedado al fallador sustentar la condena en hechos o circunstancias que, aunque se hayan ventilado durante la audiencia de juicio oral, no fueron enrostrados”.

En relación con el punible de prevaricato por omisión en otro de los casos, la Sala consideró que la Fiscalía no precisó cuál era el término en que el entonces magistrado debía impulsar la actuación objeto de juzgamiento, resultando razonable el lapso en el cual se desarrolló el trámite, por lo cual no halló acreditado el retardo como prueba de tipo penal.

Más Noticias

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo|Llegó la noche más

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”

La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Cabal acusó a Gustavo Petro

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen

Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad

Colpensiones alertó a trabajadores y

FIFA y Donald Trump anunciaron medida que beneficiaría a colombianos que viajen al mundial: de qué se trata

Miles de hinchas de la Tricolor pretenden viajar a Estados Unidos, México y Canadá para disfrutar de la cita orbital que se disputará en junio de 2026

FIFA y Donald Trump anunciaron

Adiós a los puentes festivos del 2025: Colombia se prepara para los últimos dos feriados del año

Miles de familias se preparan para disfrutar el fin de semana largo más esperado, marcado por tradiciones, eventos religiosos y actividades turísticas que impulsan la economía de país

Adiós a los puentes festivos
MÁS NOTICIAS