En marzo de 2022, el equipo de ciclismo Bahrain Victorious anunció la terminación del contrato con el joven ciclista colombiano Alejandro Osorio por no cumplir con las medidas sanitarias impuestas por el equipo, en medio de los esfuerzos continuados para evitar la propagación del covid-19 dentro del pelotón.
Este incidente ocurrió en un momento en que el miedo al virus todavía persistía en el mundo del ciclismo, obligando a los equipos y organizadores a seguir estrictos protocolos sanitarios desde finales de 2020 hasta 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
<b>¿Por qué salió Osorio de Bahrain?</b>
Desde el inicio de la pandemia, un resultado positivo de covid-19 en cualquier etapa de las competiciones implicaba la expulsión inmediata del ciclista afectado, imponiendo así una presión adicional sobre atletas, directivos y personal de apoyo para adherirse a las reglas sanitarias y salvaguardar los objetivos deportivos.
El caso de Osorio se destaca por el impacto que tuvo en su carrera profesional y personal, sobre todo al ser su primer contrato con un equipo World Tour después de su paso por el Caja Rural de España.

Osorio, quien es actualmente el campeón de Colombia, compartió su versión de los eventos durante una entrevista después de ganar la tercera etapa del Tour de Colombia. Según explicó, varios malentendidos y errores menores, incluido un incidente en el que salió de la burbuja sanitaria del equipo para comprar una tarjeta SIM en Dubái, contribuyeron a la decisión del equipo.
El ciclista también mencionó las barreras lingüísticas y de comunicación dentro del equipo como factores que complicaron su situación, indicando que no recibió las instrucciones necesarias en su idioma nativo y que se le pedía aprender inglés.

El despido de Osorio por parte de Bahrain Victorious marca un momento difícil en la carrera del joven deportista, quien aún recuerda con dolor los eventos que llevaron a su salida del equipo. A pesar de los desafíos enfrentados, Osorio ve estos errores como lecciones de las cuales aprender y mantiene la esperanza de regresar al ciclismo europeo en el futuro.
La historia de Osorio
El ciclista colombiano, originario de El Carmen de Bolívar, tras un comienzo modesto en una finca familiar dedicada al cultivo de papa y zanahoria, ha logrado resaltar en el ciclismo a nivel nacional e internacional.
Desde su participación en el Giro Ciclístico de Italia en 2018, donde consiguió una victoria de etapa y ocupó la sexta posición, hasta su paso por equipos profesionales como GW-Shimano, Caja Rural y Bahrain Victorious, su carrera ha estado llena de altibajos.
Criado en la vereda La Palma, su vida dio un giro cuando su familia tuvo que vender su finca debido a dificultades económicas. Sin embargo, eso no detuvo su progreso en el mundo del ciclismo. Inspirado por su hermano Frank ‘Caballo’ Osorio, destacado en competencias como la Vuelta a Colombia y la Clásica Nacional Marco Fidel Suárez, se ha forjado un nombre en este deporte.
Su educación secundaria fue completada en el colegio Julio Tobón, a pesar de las adversidades, financiando sus estudios con los ingresos obtenidos del ciclismo juvenil en el equipo Orgullo Paisa.

Su debut profesional se dio en 2017 con GW-Shimano, y su talento pronto lo llevó a correr en Europa para Caja Rural entre 2020 y 2021, y posteriormente para Bahrain Victorious en 2022. Sin embargo, su estancia en este último equipo fue breve, concluyendo apenas tres meses después de su inicio por supuestos desacuerdos con la dirección del equipo, lo que marcó un punto complicado en su carrera.
A pesar de los obstáculos, su participación en el Tour de l’Avenir, donde se impuso Tadej Pogacar, demostró su capacidad y resiliencia en competencias de alto nivel, captando la atención de equipos europeos tras su destacada actuación en Italia. La trayectoria de este ciclista refleja no solo su habilidad y dedicación al deporte, sino también los desafíos enfrentados en su camino hacia el profesionalismo.
Más Noticias
Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual




