
El Grupo Médico por el Derecho a Decidir emitió un comunicado de prensa, conocido por la revista colombiana Semana, denunciando la escasez de misoprostol en ciudades como Bogotá, Neiva, Medellín y Bucaramanga, un medicamento utilizado en interrupciones voluntarias del embarazo y otros tratamientos ginecobstétricos.
Esta situación no es nueva, ya que se registra desde finales de 2021. En mayo de 2022, la Fundación Oriéntame elevó una solicitud a las autoridades de salud por el desabastecimiento de fármacos para la interrupción de embarazos. Desde septiembre de 2023, se han pedido estrategias al Ministerio de Salud para abordar esta problemática.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
El desabastecimiento se atribuye a la retirada de registros del mercado, la falta de disponibilidad de marcas registradas y el crecimiento del mercado clandestino.
Por otro lado, Profamilia respondió que, a través de su línea Farma, tiene la capacidad de abastecer al país con los medicamentos necesarios, incluyendo el misoprostol, para servicios de aborto farmacológico seguro.
Además, aseguró que su red de clínicas especializadas en salud sexual y reproductiva está disponible para garantizar el acceso al aborto seguro, conforme a lo establecido por la Corte Constitucional.
Escasez de medicamentos en Colombia: Invima culpó a las farmacéuticas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre las responsabilidades en la industria sobre los desabastecimientos que han reportado productores e importadores de medicamentos.
De acuerdo con la entidad, pese a que desde hace varios meses se registra un desabastecimiento de medicamentos, los actores encargados de proveer los fármacos no han entregado información clara sobre el problema.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
A través de un comunicado, el Invima instó a los importadores y productores de medicamentos responder a los requerimientos que se vienen haciendo desde la entidad para establecer si hay o no soportes del desabastecimiento de medicamentos en el país y, a su vez, buscar una solución a este problema.
Desde la entidad aseguraron que en varias oportunidades se ha requerido a los actores de la industria vía correo electrónico que entreguen información precisa para tener “datos reales que den cuenta de la detección de desabastecimientos específicos”.
Sin embargo, de acuerdo con lo informado desde la entidad, no se ha logrado tener respuesta oportuna a estas solicitudes o es “inexistente”.
Desde el Invima hicieron un llamado urgente a los importadores y productores a responder de manera inmediata los requerimientos que se han hecho vía correo electrónico.
“Se hace un llamado para que tanto titulares de registro sanitario, así como importadores de medicamentos, que estén siendo detectados como desabastecidos y que a la fecha reciban vía correo electrónico, solicitud de información para la gestión de desabastecimiento, den respuesta inmediata y completa, como se describe en cada uno de los correos que se les envía, esto a la luz de la ley estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud”, dice el documento citado por el diario El Espectador.
Más Noticias
Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia
Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado
La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas
