
El miércoles 7 de febrero fueron repatriados los cuerpos de los cuatro militares fallecidos el lunes 5 de febrero en la frontera con Panamá, luego de un accidente ocurrido en un helicóptero tipo Black Hawk del Ejército Nacional.
Se conoció que el Senafront (Servicio Nacional de Fronteras) de Panamá realizó la entrega a una delegación enviada por las Fuerzas Militares de Colombia en la Base Aérea Nicanor, provincia del Darién.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La cooperación entre los dos países fue crucial para poder hacer más rápido el proceso legal y diplomático necesario en este tipo de situaciones. Se espera que los cuerpos de los uniformados fallecidos sean enviados a sus lugares de origen o a donde las familias prefieran. Una vez allí serán despedidos con honores militares luego del accidente del helicóptero, el cual se encontraba realizando labores de abastecimiento en Unguía, Chocó.
Quiénes eran
Según dio a conocer el Ejército Nacional, tras el accidente fueron identificados los uniformados, ellos eran el mayor Karol García, el también piloto. Se supo que nació en Manizales, Caldas, el 15 de junio de 1986 y tenía 17 años de servicio militar. Comenzó su carrera en la Escuela Militar en enero de 2006, ascendió a subteniente en diciembre de 2008 y era piloto de ala rotatoria en el Arma de Aviación.

García era profesional en Ciencias Militares, además trabajó como piloto de pruebas del helicóptero UH-60 Black Hawk. Durante su carrera fue merecedor de 16 distintivos, entre ellos el de lancero, piloto al mando UH-60 y mantenance test pilot UH-60L. Asimismo, fue condecorado con la medalla de servicios distinguidos en orden público.

Otro de los tripulantes era el teniente Jhon Barbosa, nacido el 21 de noviembre de 1993, en Barbosa, Santander. Él tenía siete años de servicio militar. Entró a la Escuela Militar en enero de 2013 y para junio de 2018 ascendió a subteniente a través del Arma de Ingenieros y desempeñándose como piloto de ala rotatoria. Barbosa era profesional en Ciencias Militares y administración logística, además pilotaba el helicóptero UH-60 Black Hawk. En su carrera logró recibir cinco distintivos, entre ellos Curso Preparador de Instructor y Congreso Latinoamericano de Cuidado Primario.
Javier Reino, sargento viceprimero, era el tercer tripulante. Él nació en Sahagún, Córdoba, el 29 de marzo de 1984, contaba con 21 años de servicio militar. Dio inicio a su carrera en la Escuela Militar de Suboficiales en marzo de 2003 y ascendió a cabo tercero en marzo de 2005, ejerciendo como Arma de Aviación y tecnólogo en Ciencias Militares. Su labor era de estandarizador de tripulantes del helicóptero UH-60 Black Hawk. En su carrera militar logró recibir 14 distintivos, incluyendo el Curso de Instructor de Tripulante.

El último uniformado era el capitán Darío Bernal Toloza. Bernal nació el 11 de junio de 1991 en Macanal, Boyacá, y hacía parte de las Fuerzas Militares desde hace trece años. Entró a la Escuela Militar en junio de 2011 y logró convertirse en subteniente en diciembre de 2013, siendo Arma de Infantería con especialización en infantería liviana, operaciones aerotransportadas y ciencias militares. Antes de su fallecimiento se desempeñaba en el cargo de comandante de compañía en el Batallón de Infantería N.° 46 Voltígeros.
Los cuerpos llegaron a Bogota
A través de su cuenta de X la División de Aviación Asalto Aéreo dio a conocer que los cuerpos de los cuatro uniformados habían hecho su arribó a Bogotá. “Con honores militares y profundo dolor recibimos en Bogotá, los cuerpos de nuestros compañeros que fallecieron en el accidente aéreo del EJC2188 en Chocó. Su sacrificio supremo por la Patria jamás será olvidado”, fueron las palabras de la cuenta.
Acto seguido, con un video, le dieron el último adiós a quienes fueron sus compañeros hasta el 5 de febrero. “Acompañamos a las familias y amigos de nuestros compañeros que emprendieron su vuelo hacia la eternidad y pedimos a Dios Todopoderoso por el eterno descanso de sus almas”.
Más Noticias
Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo
La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas


