
En un revolucionario hallazgo en Alto Ricaurte, en el departamento de Boyacá, científicos desentrañaron la verdadera naturaleza de un fósil antes clasificado como una planta antigua, revelando que se trataba, en realidad, del caparazón de una tortuga bebé de hace 115 millones de años.
Este descubrimiento, llevado a cabo en la región que comprende municipios como Villa de Leyva y Sutamarchán, fue declarado Lugar del Patrimonio Geológico Mundial por la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (ICG-IUGS), cuya riqueza fósil ha capturado la atención de la comunidad científica internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El error en la clasificación del fósil fue identificado por el equipo del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), tras revisar la colección que el padre Gustavo Huertas –de la orden de los claretianos y profesor del Instituto de Ciencias Naturales– había acumulado durante las décadas de 1950 y 1970.
Según detallaron los expertos, la pieza, inicialmente pensada como una hoja del género Sphenophyllum, un grupo vegetal extinto, demostró ser el caparazón de una tortuga tras la realización de análisis más detallados. Este error identificado sugiere la complejidad y los desafíos propios de la práctica de la paleontología.

El geólogo Héctor Palma Castro y su equipo, pertenecientes al Grupo de Investigación en Paleontología e Historia Natural (Giphin) de la Unal, destacaron la importancia del hallazgo, no solo por corregir un antiguo error de clasificación sino por abrir un nuevo campo de estudio en la paleontología de la región, centrado en las tortugas prehistóricas. La falta de representantes conocidos de esta especie en el registro fósil colombiano convierte este descubrimiento en un hito significativo.
“Un fósil clasificado como una especie de cacao se trataba de la mandíbula de un gran reptil marino, lo cual resultó asombroso y desconcertante. Incluso, aunque el padre Huertas realizó un trabajo magnífico para la época, pues de más de 50 especímenes solo se equivocó en uno, tuvo un curioso error al pensar que una roca, que tenía forma de banano, en efecto lo era”, aseguró el geólogo Palma.
Por su parte, Diego Cómbita Romero, geólogo de la Unal, miembro del Giphin y también integrante del proyecto, indicó que la información sobre este tipo de reptiles aún es muy limitada, puesto que este es el primer fósil de tortuga bebé que se descubre en Colombia.
“No sabemos qué especie de tortuga era, ni su dieta o comportamiento, es posible que se trate de una cría de Desmatochelys padillai, una especie de tortuga marina encontrada en las mismas rocas que podía llegar a medir más de dos metros de largo, pero no tenemos suficiente evidencia para afirmar eso, por lo que decidimos clasificarla dentro del clado Pan-Chelonioidea indet”, explicó el investigador Cómbita.

El análisis y clasificación del fósil se desarrollaron con colaboración interinstitucional, incluyendo especialistas del Museo Paleontológico de la Universidad Nacional en Villa de Leyva, el Grupo de Investigación Paleontológica Neotropical Tradicional y Molecular de la Universidad del Rosario, así como investigadores de la Universidad de Michigan y el Centro de Investigación integrativa Negaunne, en Chicago. La metodología empleada abarcó estudios morfológicos minuciosos y revisión exhaustiva de literatura científica especializada.
En conclusión, el redescubrimiento de este fósil no solo enmienda un capítulo de la historia natural del país sino que además subraya la riqueza paleontológica de Alto Ricaurte, estimulando así futuras investigaciones en este campo. Este hallazgo recalca la idea de que, en ciencia, los errores proporcionan oportunidades para aprender y descubrir aspectos previamente ocultos del pasado terrenal.
Más Noticias
Paola Holguín reflexionó sobre el poder y lo que conlleva el camino hacia la Presidencia: “Como se hace campaña, se gobierna”
La precandidata presidencial resaltó que el país atraviesa un momento clave para la transformación, y que debe aprovecharse la oportunidad para enfocarse en un verdadero propósito de nación y no en el culto a la personalidad

Denuncian ante Estados Unidos el acuerdo entre Colombia y Suecia para la compra de aviones Gripen: habría funcionarios beneficiados
La querella interpuesta por el profesor Juan Carlos Portilla se fundamenta en información divulgada por los medios de comunicación y el costo del multimillonario acuerdo

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes



