Estas son algunas de las rutas más largas del Sitp en Bogotá: los usuarios duran horas en un bus

Algunas de las rutas empiezan a las afueras de Bogotá, terminan en el otro extremo de la ciudad y recorren casi cien kilómetros

Guardar
Varias rutas atraviesan la ciudad
Varias rutas atraviesan la ciudad de un extremo a otro - crédito Secretaría de Seguridad

El creador de contenido bogotano Antonio Afanador, que usa la ruta T25 para ir de su casa a la universidad, se propuso encontrar el recorrido más extenso de un bus del Sitp, tras enterarse de que el suyo va “del puro norte hasta ciudad Bolívar” todos los días.

Algunos de sus casi cuarenta mil seguidores lo ayudaron a revisar otras rutas, como la T11 que, según el usuario Alexis Mb, cuando se habla “de viajes largos, el t11 pasa la ciudad de lado a lado”.

“Ush no, y yo sorprendiéndome por el terminal norte. Parce, este sale de Guaymaral”, comentó con asombro tras revisar el recorrido de la ruta indicada.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Otro de sus seguidores, Michel Bermúdez, indició que el Sitp con la ruta más extensa que ha tomado es el B907, que “va desde el terminal norte de Usme centro, que Usme centro está separado como tal de la ciudad, casi como un pueblito, sí es lejos”.

Y al paso le salió el SE14 que va “de Engativá a Ciudad Bolívar”, pero el único problema no sería su tiempo de viaje o distancia, sino también, el peligro que representa para algunos usuarios pasar por ciertos sectores de la ciudad.

Draxler Lamdreau quien, de igual manera, se sumó a la conversación, postuló a la “330, que es otra que baja de una loma pa’ subirse a otra, así vaya por toda la Boyacá, que viajerío”. Y es que la 330 fue una de las rutas con mayor número de nominaciones, pues toma toda la avenida Boyacá, también conocida como avenida Carrera 72, por el occidente de Bogotá “desde el terminal norte hasta Usme”, con una velocidad promedio de tan solo 9,7 km/h en algunos tramos.

La uta más larga cubre casi 100 kilómetros desde su punto de partida y hasta la última de sus paradas - crédito @antonioafanador / TikTok

¿Cuáles son las rutas más extensas según la empresa Transmilenio?

Infobae Colombia se contactó con la empresa Transmilenio y esta confirmó que, efectivamente, la ruta más extensa del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá o Sitp es la 330, que de El Uval a La Estrellita recorre un total de 99,15 kilómetros.

A esta, por poco, le sigue la ruta E44 que, del sector de Mirandela a también El Uval, recorre 98.83 kilómetros, antes de dar por terminado el recorrido.

Y cerrando el top 3 de las rutas más extensas del sistema integrado se encuentra la BH907, que yendo del Terminal Norte a Usme Centro, atraviesa 87.8 kilómetros de vía, en una ciudad en la que la velocidad promedio no superó los 27 km/h en el 2023.

La velocidad promedio en la
La velocidad promedio en la ciudad no supera los 27 km/h - crédito Colprensa

Velocidad promedio en Bogotá

Un informe publicado a finales del 2023 por la Cámara de Comercio de Bogotá, con información del Observatorio de movimiento de carga de larga, media y corta distancia, de la Universidad de la Sabana determinó que:

“Durante el periodo de enero a octubre de 2023, la velocidad promedio en Bogotá aumentó de 26,0 km/h en 2022 a 26,5 km/h en 2023. En el caso de Cundinamarca, la velocidad promedio pasó de 40,8 km/h en 2022 a 41,5 km/h en 2023. Durante octubre de 2023, el mejor desempeño de velocidad en Bogotá fue de 38,2 km/h promedio a las 1:00 a.m., mientras que el valle de velocidad promedio de operación fue de 21,5 km/h a las 6 p.m. Para Cundinamarca, el mejor desempeño de velocidad fue de 45,1 km/h promedio a las 1:00 a.m., con un valle de velocidad de operación promedio de 39,2 km/h a la 9:00 a. m.”.

Y es que, la velocidad promedio más alta registrada por localidades no se aleja del promedio bogotano 26,5 km/h:

“En Bogotá, las localidades con mayor velocidad promedio de operación en octubre son Usme (30,64 km/h), Teusaquillo (29,57 km/h) y Suba (29,40 km/h). Por otro lado, las localidades con menor velocidad promedio principalmente son: La Candelaria (16,40 km/h), San Cristóbal (17,13 km/h) y Chapinero (17,30 km/h)”.

Más Noticias

Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada celebran el segundo mes del nacimiento de su hijo, Emiliano

La pareja conmovió al compartir los momentos emotivos con sus seguidores de las redes sociales

Aida Victoria Merlano y Juan

Petro le restó importancia a crisis en relación con EE. UU. y dijo que “hay que dejar de tener pereza” para buscar nuevos socios comerciales

El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, desestimó que las diferencias con la administración de Donald Trump traigan consecuencias para Colombia e invitó a los gremios y el sector exportador establecer alianzas con otros mercados para evitar la dependencia con el país norteamericano

Petro le restó importancia a

El nuevo rostro del crimen en Colombia: de los carteles al modelo en red y estructuras dispersas

Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado

El nuevo rostro del crimen

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible

El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Independiente Santa Fe dio a

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”

El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla
MÁS NOTICIAS