
Cuatro hombres fueron capturados infraganti mientras “deshuesaban” tres carros y una moto, en horas de la mañana del martes 6 de febrero de 2024. Los vehículos, según las autoridades, habían sido reportados como hurtados.
En una operación efectiva por parte de las autoridades de Cali se logró la captura de los individuos tras una persecución luego de que estos intentaran huir al percatarse de la presencia policial, cuando llegaron hasta la vereda San Antonio, sector conocido popularmente como callejón La Cañada, miembros de la Policía de Cali pertenecientes a la subestación de policía en La Buitrera.
En el procedimiento, fue posible la recuperación de un vehículo particular y la incautación de dos automóviles adicionales y una motocicleta, además de placas vehiculares, motores, chasis, entre otros elementos relacionados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los detenidos ahora deberán responder ante la Fiscalía General de la Nación. La Policía de Cali comentó que uno de los capturados también fue acusado por cohecho, debido a que durante la diligencia de las autoridades intentó sobornarlas para qué lo dejarán marcharse, pero los uniformados lo dejaron a disposición del ente acusador.

Otros golpes a la delincuencia en Valle del Cauca
En un operativo coordinado llevado a cabo en la capital vallecaucana a principios de febrero, las fuerzas de seguridad de Colombia, en colaboración con la Interpol, lograron la detención de Pouya Mohmini, un hombre con doble nacionalidad iraní-alemana, bajo cargos de tráfico de drogas. Esta acción representó un éxito significativo en la lucha contra las redes internacionales de narcotráfico, destacando la cooperación entre agencias de seguridad a nivel mundial.
Las autoridades revelaron que el sospechoso no solo había alterado su apariencia física y documentación para pasar desapercibido, sino que también estaba implicado en la planeación y ejecución de varias operaciones ilícitas en Jamundí (Valle del Cauca). Esta intervención de las fuerzas del orden culminó una extensa investigación que rastreaba la red de comportamiento y movimiento del individuo extranjero dentro del departamento.
Según reseñó 90 Minutos, en el momento de su captura, agentes de Interpol solicitaron que se mostrara su documentación, en la cual aparecía bajo el nombre de Reza Raskshan. Seguidamente, al sujeto se le informó que es requerido para presentarse ante las autoridades judiciales de Hannover (Alemania), en donde deberá responder por los delitos de importación y tráfico de grandes cantidades de estupefacientes y tráfico de armas.

De igual manera, de acuerdo con El País, que las autoridades de Cali dieron un golpe al licor adulterado. El hecho se registró en el barrio Potrero Grande, en el oriente de La Sucursal del Cielo, en donde fue desmantelado un alambique con capacidad para producir 500 botellas de licor adulterado al mes.
“La Policía Metropolitana de Santiago de Cali, en un trabajo articulado con nuestra seccional de investigación criminal, en la última semana ha sido dos contundentes golpes en contra de las redes criminales que afectan la salud de las personas a través de licor adulterado y de contrabando”, aseguró el coronel Carlos Oviedo.
En el operativo policial realizado en la capital de Valle del Cauca, se logró la detención de dos individuos en flagrancia, un hombre conocido con el alias El Negro y su compañera sentimental. Ambos son acusados de haber adaptado el ático de una residencia para la elaboración clandestina de un licor peligroso, el cual era luego distribuido en diversos establecimientos comerciales a lo largo de varias comunas de la ciudad.
De la misma manera, en el allanamiento fueron incautadas dos armas de fuego, más de 160 litros de aguardiente adulterado, 23 millones de pesos en efectivo, estampillas, tapas, cajas, botellas, entre otros elementos para la producción de la sustancia alcohólica.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales



