
El miércoles 7 de febrero, cuatro alcaldes de la región metropolitana en Santander se reunieron para definir una serie de medidas y enfrentar la inseguridad que afecta la zona. Se determinó en conjunto que en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón se implementará un toque de queda para los menores de edad.
Con esta estrategia, los niños, niñas y adolescentes de las cuatro ciudades y municipios no podrán salir de sus hogares después de las 11 de la noche y se extenderá hasta las 5 de la mañana, y quienes les gusta salir a divertirse en bares y discotecas podrán hacerlo máximo hasta las 2:00 de la mañana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Según los mandatarios, estas medidas restrictivas están pensadas para proteger el bienestar de la ciudadanía y se espera que de esta forma se incentive un ambiente nocturno responsable y seguro.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, recalcó la importancia de estas medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, especialmente de los menores. “Vamos a combatir a las bandas del microtráfico que rondan las zonas de rumba y evitar accidentes de tránsito por alto consumo de licor (...)”, comentó en rueda de prensa.
En el mismo espacio, el alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, destacó que “estas son medidas necesarias para devolver la tranquilidad a los ciudadanos. Vamos a realizar operativos continúas en zonas de rumba y vías”.
Mientras que el alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez, anunció que junto a sus compañeros coincidieron en el cambio de Pico y placa, en el caso del municipio metropolitano, aplicará únicamente por la autopista, igual que el toque de queda solo estará vigente para los menores de edad.
Por el momento, esta medida se implementará por un periodo de tres meses, y la excepción a la norma en el caso de los horarios establecidos para los menores de edad es que se encuentren en la calle, pero en compañía de sus padres, familiares o acudientes responsables.
¿Cuál es el municipio donde los menores tienen prohibido salir después de las 8:00 de la noche?
Gracias a un decreto firmado por el alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero Bejarano, los menores de 18 años en el pueblito deben acatar un toque de queda que inicia a las 8:00 de la noche y culmina sobre las 6:00 de la mañana.
La resolución ley de Walfrando comenzó a regir desde el 1 de enero del 2024, para hacerle frente a la inseguridad que está azotando a los más de 45 mil habitantes. Esta estrategia fue pensada para evitar el aumento del consumo de droga por parte de los menores en el territorio.

Con el Decreto 005 del 1.º de enero de 2024, los menores solo pueden circular en el horario de toque de queda cuando se presenta una emergencia de salud o cuando deben asistir a diligencias de orden judicial, en compañía de un padre de familia, mamá o representante legal.
A esta estrategia de toque de queda se sumó el alcalde de Nemocón, Cristian Carrillo, quien anunció que los niños y jóvenes del municipio pueden salir hasta las 10:00 de la noche.
En caso de que se incumpla con la norma, la Alcaldía impondrán las sanciones citadas en la Ley 1898 de 2028 del Código de la Infancia y Adolescencia y la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
En caso de que los padres de familia incumplan la norma, serán sancionados con una muta tipo 4 que equivale a $693.328. Datos de la Policía de Tocancipá revelan que en enero se impusieron 17 comparendos por incumplir la restricción de la circulación después de las 8:00 de la noche.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
