
A través de la Resolución 00137, Prosperidad Social determinó la política y logística que implementará el más reciente y renovado programa del Gobierno nacional, Renta Joven, que sustituirá a la iniciativa conocida como Jóvenes en Acción.
De acuerdo con la entidad nacional, con Renta Joven, el Estado beneficiará a jóvenes entre 14 y 28 años que se encuentran matriculados en Instituciones de Educación Superior (IES), el Sena y Escuelas Normales Superiores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para 2024, varios puntos cambiaron con el fin de beneficiar a quien lo más necesita, además de bridar la oportunidad de transición de quienes pertenecían a Jóvenes en Acción. Es por eso, que Prosperidad Social implementará una estrategia que permita a esta población pertenecer a la nueva iniciativa si cumplen con los requisitos de ingreso.
Los nuevos beneficiarios podrán fortalecer sus líneas de atención al gestionar oportunidades como apuestas para promover contundencia en la movilidad social e inclusión económica, además las transferencias monetarias.
Cabe resaltar que, para 2024, 88.974 participantes lograron pasar de manera exitosa el proceso de inscripción. De estos, 6.059 del Sena y 55.226 de instituciones de educación superior que no se encuentran suspendidos o condicionados recibirán su primera transferencia en el sexto ciclo de pagos del programa, antes de finalizar 2023.
En cuanto a la transición, la entidad efectuará un acompañamiento a través de dos fases:
- Fase 1: la permanencia en el programa estará determinada por el tiempo de duración del nivel de formación por el cual recibió la inscripción y cuyo plazo es establecido por las autoridades competentes.
- Fase 2: los participantes que culminen su proceso de formación en educación superior y formación complementaria contarán con un año calendario posterior a su finalización para vincularse a las diferentes estrategias dentro de la línea de movilidad social del componente de promoción social y bienestar integral para la juventud.
Cuánto recibirán los jóvenes en 2024

Como parte de las acciones de vinculación y priorización, Prosperidad Social tendrá en el radar aquellos jóvenes que estén en estado de vulnerabilidad económica, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado o hijos de madres cabeza de hogar.
Así pues, las transferencias se establecerán dependiendo de las diferentes condiciones de los jóvenes registrados, los serían de $200.000 a $400.000 para gastos de matrículas, entre otros.
A su vez, se señalan otros valores:
- Permanencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio igual o superior a 3.0 y está activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria”, es decir, de $400.000.
- Excelencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio acumulado igual o superior a 4.0″, es decir, de $200.000 por cada periodo académico.
- Entrega para formación técnica y tecnológica del Sena:
- $200.000 por cada mes verificado con matrícula efectiva, se entregará seis veces al año de manera bimestral.
- Entrega para formación complementaria en Escuelas Normales:
- Matrícula: $400.000 por cada periodo académico, que se asignará a una TMC por cada periodo académico, máximo dos veces al año.
- Permanencia: $400.000, por cada periodo.
Cómo pueden ser parte de Renta Joven
Los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos para participar en el renovado programa nacional:
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Contar con un registro en los sistemas oficiales de matrícula en educación media como graduado de bachiller de media vocacional, es decir, de grado 11°.
- Estar registrado en el Sisbén IV, con una clasificación como grupo poblacional en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Estar registrado en los listados censales de población indígena
- Estar registrado en listados censales del Icbf de población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esa dependencia.
- Estar matriculados en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario en modalidad presencial, distancia tradicional, o virtualidad.
- No contar con registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
- No tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz o la estrategia que haga sus veces.
Más Noticias
Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”
