
En la mañana del miércoles 7 de febrero de 2024, Prosperidad Social presentó la Resolución 00137, que determina la política de actividades operativas y logísticas del programa nacional de Renta Joven, antes conocido como Jóvenes en Acción.
De acuerdo con la entidad, a través de la resolución se determinan y se expiden a toda la opinión pública los ítems de participación y focalización de la iniciativa, además de integrar el programa al sistema de transferencias creado por el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Este programa de Prosperidad Social es el resultado de la evolución de Jóvenes en Acción y beneficiará a jóvenes entre 14 y 28 años que se encuentran matriculados en Instituciones de Educación Superior (IES), el Sena y Escuelas Normales Superiores”, precisó la entidad.
La dependencia sumó que el nuevo programa de Renta Joven responde a los desafíos de justicia social y ambiental, propios de la política social que determinó el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro.
A partir de eso, el programa tiene como fin destinar esfuerzos adicionales para abordar las necesidades y retos propios de las juventudes del país, así como contribuir de manera significativa a la garantía de derechos, bienestar y dignificación de la trayectoria de vida de esta población.
Así implementará el Estado el programa en 2024
Prosperidad Social anunció que la iniciativa tendrá ajustes en criterios de entrada, permanencia y salida. Igualmente, fortalecerá sus líneas de atención al gestionar oportunidades a los jóvenes como una apuesta para promover con mayor contundencia la movilidad social e inclusión económica, además de entregar una transferencia monetaria adecuada a su situación.
“Para el Gobierno, la educación es un factor fundamental para superar la pobreza. Con Renta Joven se van a robustecer servicios sociales vigentes y se implementarán estrategias adicionales a la entrega de incentivos monetarios, enfocados en mejorar el perfil profesional y condiciones de bienestar de los jóvenes”, destacó las directivas de la dependencia nacional.
A su vez, la dependencia explicó que en la iniciativa se abordarán alternativas de empleo, emprendimiento y educación posgradual, campañas de prevención y promoción de salud mental y voluntariado, como aporte de las juventudes al fortalecimiento del tejido social colombiano.
Uno de los puntos que más resaltó la entidad en los cambios relevantes es la ampliación en la cobertura a jóvenes matriculados en Escuelas Normales Superiores (ENS), como alternativa para fortalecer las políticas de educación y alternativas de movilidad social de la población en las zonas rurales.
Qué pasará con los beneficiarios de Jóvenes en Acción
En este caso, la dependencia diseñó una estrategia de transición del programa Jóvenes en Acción a la línea Renta Joven. Lo anterior, con el fin de que los beneficiarios formen parte del programa hasta el 31 de diciembre de 2023 y cumplan con los requisitos de ingreso para 2024.
Sin embargo, dicho proceso se llevará a cabo por medio de dos componentes: el primero, enfocado en Transferencias Monetarias Condicionadas para la Educación Superior; y el segundo, centrado en la promoción social y bienestar integral para la juventud.
El programa también garantizará un proceso de acompañamiento integral, eso incluye la entrega de incentivos monetarios, por el cumplimiento de condicionalidades en educación superior y la promoción de derechos para el bienestar de la población.
Finalmente, el acompañamiento al joven participante del programa se validará por fases, las cuales serán:
- Fase 1: la permanencia en el programa estará determinada por el tiempo de duración del nivel de formación por el cual recibió la inscripción y cuyo plazo es establecido por las autoridades competentes.
- Fase 2: los participantes que culminen su proceso de formación en educación superior y formación complementaria contarán con un año calendario posterior a su finalización para vincularse a las diferentes estrategias dentro de la línea de movilidad social del componente de promoción social y bienestar integral para la juventud.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este sábado 23 de agosto
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 23 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 23 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 23 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
