
En medio de una audiencia en la cárcel La Picota, Steven Rodríguez, policía detenido por su presunta participación en una banda de asaltantes de bancos en Bogotá y Cundinamarca, desafió a la justicia al negarse a presentarse sin su abogado de confianza.
A pesar de los intentos de la juez tercera penal de garantías por mantener el orden, las interrupciones y la desobediencia persistieron.
La magistrada, ante la situación, concedió un breve aplazamiento para localizar al defensor de Rodríguez. Sin embargo, cuando llegó el momento, la obstinación del patrullero persistió, llegando incluso a apagar la cámara de la sala de audiencia. Las acciones de Rodríguez generaron la atención de la jueza, quien expresó su preocupación por posibles artimañas para cancelar la audiencia, hechos mencionados por Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Doctora, yo tengo mi abogado de confianza y si no está mi abogado de confianza yo no me presento ante esta audiencia... Si mi abogado no está, yo no me presento”, sostuvo el policía.
Las tensiones aumentaron cuando el policía desobedeció nuevamente, apagando la cámara y abandonando la sala. Ante esta conducta, la togada anunció que se iniciarán investigaciones disciplinarias contra los custodios del interno. La incertidumbre rodea si estas acciones son estrategias del abogado ausente o si hay más detrás de la situación.

Entre tanto, las pruebas presentadas por la Fiscalía revelan la operación de la banda criminal liderada por el patrullero Rodríguez y tres civiles. En sesenta segundos ingresaban a entidades financieras amenazando con armas de fuego a clientes y empleados, mientras los cómplices saqueaban las cajas. La banda, activa durante más de un año, finalmente fue capturada en el sur de Bogotá.
Al cierre de la audiencia, los tres civiles admitieron los cargos, contrastando con la situación del patrullero desobediente que fue imputado en contumacia. Leonor Merchán, directora seccional de la Fiscalía de Bogotá, explicó que se le notificó sobre el proceso en su contra. La banda enfrenta cargos por hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
Merchán detalló que la investigación, que duró más de diez meses, logró vincular a la banda con siete eventos de taquillazos, alcanzando un monto aproximado de ochenta millones de pesos. Un caso que pone a prueba la integridad del sistema judicial y plantea interrogantes sobre la lealtad del patrullero a su abogado, así como sobre las medidas de seguridad en la cárcel La Picota.
Criminales asaltaron un cajero automático en Barranquilla
Un atraco ocurrió en el centro comercial Miramar, calle 99 carrera 43, en la zona norte de Barranquilla, la madrugada del martes 6 de febrero. La banda delictiva no solo sorprendió por el uso de “disfraces” para camuflarse, sino también por el astuto empleo de un químico potente para deshacer la caja de seguridad de un cajero automático del Banco de Bogotá.
Las autoridades del área metropolitana informaron que los criminales drogaron a los guardias de seguridad del centro comercial, despojándolos de uniformes que luego distribuyeron entre los miembros de la banda. Esta estrategia les permitió moverse de manera discreta por el lugar. Durante la oscura travesía, se toparon con una sucursal del Banco de Bogotá. Abriendo un hueco en la pared, accedieron al cajero automático y utilizaron diversas herramientas, incluyendo picos, martillos y equipos de acetileno.
Aunque la cantidad exacta de dinero sustraído aún no ha sido confirmada por el Banco de Bogotá, estimaciones sugieren que los ladrones podrían haberse llevado alrededor de 100 millones de pesos. La incertidumbre rodea el incidente, ya que la entidad bancaria no ha proporcionado una cifra aproximada.
El audaz atraco dejó a los guardias de seguridad indefensos, bajo los efectos de una droga aún no identificada. Tras el descubrimiento por parte del turno de la mañana, solicitaron ayuda y fueron trasladados a la Clínica Portoazul. Este asalto inusual ha generado un revuelo en la comunidad, planteando interrogantes sobre la seguridad en los centros comerciales y la capacidad de respuesta de las autoridades ante situaciones tan elaboradas como esta.

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público


