En la tarde del martes seis de febrero de 2024 se llevó a cabo la reunión de bancada del Centro Democrático que reunió a los senadores del partido de oposición con el fin, entre otros, de fijar su posición en contra de la aprobación a las reformas que se discutirán en el Legislativo en la vigencia actual.
Al respecto, Miguel Uribe Turbay aseguró que los senadores del Centro Democrático “reiteramos nuestro compromiso de enfrentar las reformas a la salud, pensiones y laboral de Gustavo Petro”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según el senador de la oposición las reformas “son antisociales y destructivas, es más, en dos palabras: van a generar pobreza e inequidad”, por lo que explicó las razones que llevaron a la bancada liderada por el expresidente Álvaro Uribe a rechazar los cambios planteados desde el Gobierno de Gustavo Petro.
Reforma a la salud
De acuerdo con lo que explicó el senador Uribe Turbay en un video que publicó a través de X (antes Twitter), con la reforma a la salud no se mejorará el servicio que reciben los colombianos, por lo que consideran que se debe mejorar lo que ya existe y no retroceder a un sistema que recuerda al antiguo Seguro Social.

“Frente a la reforma de salud insisto que para mejorar lo que hace falta no se puede destruir lo que sirve. Nosotros hemos hecho decenas de propuestas para mejorar el servicio de salud actual porque a cada crítica la acompañamos con una propuesta, somos conscientes de que hay problemas por mejorar, pero debemos resaltar que la reforma de salud va a estatizar todo el servicio, va a entregar el 100% del manejo de los recursos al gobierno como funcionó el Seguro Social entre 1972 y 1992″.
Miguel Uribe Turbay explicó que el Gobierno nacional espera que la reforma sea aprobada sin una verificación de gastos, por lo que podría quebrar el sistema al dejar sin recursos a los hospitales e incrementando la crisis por desabastecimiento de medicamentos, incluso, una falta de personal médico para atender a los pacientes.
“En el mejor de los casos será el Gobierno quien decida por usted el tratamiento, los medicamentos, el médico, el sitio de atención; sin embargo, cada colombiano estará sometido al va y ven de los políticos locales de turno y solo si son afines a ellos recibirán servicio médico. Acaban con la libertad”.
Reforma pensional
En cuanto a la reforma pensional, el senador Uribe Turbay aseguró que “lo que nos propone Petro es una pirámide, al mejor estilo de DMG, que muy pronto dejará a la mayoría de los colombianos sin pensiones”.
Uno de los problemas de la reforma es que pone en riesgo la creación de empresas y disminuirá los proyectos de infraestructura; como también, la financiación de vivienda, por lo que, según explicó el senador, los cambios que espera el Gobierno Petro no solucionan el problema.

“Como una pirámide o una estafa, el sistema no será sostenible, por lo tanto, la reforma pensional pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país, mejor dicho, va a quebrar el país al disminuir el ahorro y el efecto de la deuda externa e interna del país va a ser demoledor”.
Reforma laboral
Según Miguel Uribe, al contrario de lo que asegura el Ministerio de Trabajo, los más afectados con los cambios serán los jóvenes y mujeres, también, recordó que el desempleo en diciembre de 2023 llegó a 10.8%, cifra más alta de lo que recibió Petro al inicio de su presidencia.
“Mientras lo que necesita el país es generar empleo y oportunidades, la reforma laboral hace lo contrario, es más, la misma ministra de Trabajo aseguró que no le interesa generar nuevos empleos, así las cosas, ni los informales pasarán a la formalidad, ni los desempleados tendrán una oportunidad”.
Cese al fuego con el ELN
Otro de los temas que el senador tocó en sus redes sociales fue el del cese bilateral al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pues aseguró que “no es otra cosa que un saludo a la bandera hasta que el Gobierno Petro no exija y verifique su cumplimiento”.
En el video, Miguel Uribe Turbay compartió datos de los hechos delictivos que se registraron desde el 3 de agosto de 2023, fecha en la que se firmó el primer acuerdo de cese al fuego con la guerrilla, pero que ha dejado 19 eventos violentos, 42 personas secuestradas, solo 29 liberados, tres muertos y dos menores de edad desaparecidos.
“No debe continuarse este proceso de negociación hasta que se libere todos los secuestrados y solo será exitoso un proceso de negociación con una guerrilla hasta que el Gobierno tenga una política seria de seguridad, que obligue a los criminales a someterse a la legalidad”.
Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
