
El exjefe negociador de paz del Gobierno con el ELN durante el mandato de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, expresó su preocupación y calificó como “desafortunado” el anuncio simultáneo del acuerdo multidonante para el proceso de paz con el ELN y la declaración de «no secuestro» por parte de este grupo insurgente. En declaraciones a W Radio, Restrepo argumentó que este paralelismo podría generar desconfianza entre los potenciales donantes, al percibirlo como una contraprestación vinculada a la acción de no secuestrar.
“Es desafortunado que el acuerdo multidonante se haya planteado simultáneamente con el de «no secuestro». Esto va a ahuyentar a cualquier donante porque lo van a relacionar como una contraprestación”, señaló Restrepo a la emisora nacional, subrayando las implicaciones que este anuncio concurrente podría tener para el financiamiento del proceso de paz con el grupo guerrillero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Las declaraciones de Restrepo se conocen en el contexto del reciente cierre en Cuba del sexto ciclo de diálogos de paz entre el Estado y el ELN, donde se anunció la creación de esta colecta económica que tiene tanto defensores como detractores.

Esta iniciativa busca recoger recursos para financiar el proceso de paz, una medida que ha sido vista como un paso importante hacia la consolidación de los acuerdos y la construcción de paz. Vera Grabe, jefe de la delegación gubernamental en la mesa de negociación, y Pablo Beltrán, jefe de la delegación insurgente, resaltaron el compromiso con la transparencia y la participación en la gestión del fondo, destacando su carácter histórico en los procesos de paz.
Sin embargo, la simultaneidad de este anuncio con la suspensión del secuestro por parte del grupo insurgente ha suscitado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven en el fondo multidonante una oportunidad para acercar al ELN a la firma de un acuerdo de paz que involucre la dejación de armas, otros, como Restrepo, advierten sobre el riesgo de que las intenciones detrás de estos anuncios sean malinterpretadas por la comunidad internacional y los donantes potenciales.
El debate sobre el fondo multidonante no se limita a las implicaciones financieras o a la interpretación de los anuncios simultáneos. Participantes en las discusiones, incluyendo líderes indígenas y excomisionados de paz, han planteado preguntas sobre la dinámica y propósito detrás de la creación de este, así como sobre la vigilancia de los recursos que se reúnan. Estas preocupaciones apuntan a asegurar que el financiamiento contribuya efectivamente a la construcción de paz y a apoyar a las víctimas del conflicto armado, en lugar de beneficiar a las partes desmovilizándose.

Su creación y el compromiso con un proceso de paz transparente y participativo son hitos relevantes en las negociaciones con el ELN. Aun así, las preocupaciones y críticas expresadas por figuras como Juan Camilo Restrepo ilustran los desafíos y la complejidad de avanzar en un proceso de paz que satisfaga las expectativas de todas las partes involucradas y de la sociedad en general.
Camilo Gómez, excomisionado de Paz durante el gobierno del expresidente Andrés Pastrana, advirtió que sin llegar a ser pesimista no hay que olvidar que en el pasado los rebeldes pretendieron manejar un fondo económico sin veeduría.
“¿Cómo se va a gastar el dinero del Fondo Multidonante? El diablo está en los detalles. No quiero ser pesimista, pero ellos no están interesados en llegar a una paz”, agregó.
El proceso de paz con el ELN sigue siendo un punto focal de la agenda política en Colombia y en el llamado “Gobierno del Cambio” del presidente Gustavo Petro, y las declaraciones de líderes y exnegociadores como Restrepo y Gómez contribuyen a un diálogo necesario sobre cómo garantizar que los esfuerzos para alcanzar la paz sean inclusivos, transparentes y, sobre todo, orientados hacia el bienestar de las víctimas y la sociedad colombiana en su conjunto.
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
