Estos son los cambios que se avecinan en el Gobierno nacional: nuevas caras en el DNP, SuperSalud y la ANT

Los recientes cambios harían más fuerte el rumor de un posible remezón ministerial, aunque el Gobierno nacional ha desmentido que haya una crisis dentro del Ejecutivo

Guardar
Cambios en el Gobierno refuerzan
Cambios en el Gobierno refuerzan idea de remezón ministerial - crédito Presidencia

Luego de la crisis que se vivió en el Gobierno nacional por cuenta del supuesto remezón ministerial ordenado por Gustavo Petro, se siguen conociendo detalles de los funcionarios que salieron y los posibles movimientos que se vivirían entre carteras en los próximos días en varias dependencias del Estado.

Uno de los cambios más significativos fue el de Jorge Iván González, que renunció a ser el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) por un presunto choque con Petro por una modificación al decreto de liquidación del presupuesto.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Otra de las salidas que ponen en vilo al Gobierno nacional es la de Ulahy Beltrán, superintendente de Salud, que enfrenta una investigación disciplinaria en la Procuraduría General de la Nación, después de que se encontraran una serie de irregularidades en un contrato con el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe.

Con las bajas, ya están sonando los nombres de quienes acompañarán a Petro en esas dependencias en los próximos días. Catalina Velasco, actual ministra de Vivienda, se perfila como posible sucesora de González en el DNP, aunque aún no hay confirmación.

Por su parte, en la página de aspirantes de la Presidencia de la república ya se encuentra publicada la hoja de vida del exconcejal de Bogotá Luis Carlos Leal, alguien muy afín a las posiciones del gobierno y partidario de la reforma de la salud, lo que significa que su nombramiento es casi un hecho para ser el nuevo superintendente de Salud.

Luis Carlos Leal Angarita sería
Luis Carlos Leal Angarita sería el nuevo superintendente de Salud - crédito captura de pantalla

Otro de los movimientos del Gobierno nacional fue la designación de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, lo que ha generado innumerables críticas por la burocracia que se estaría creando bajo el mando de Petro.

Además, los cambios también llegarían hasta el Invías, después de que Mercedes Gómez Villamarín presentara su renuncia. Sin embargo, su carta no ha sido admitida por el ministro de Transporte, William Camargo, y tampoco suenan nombres de quién puede ser su reemplazo, pues esta sería la cuarta vez en lo que va del mandato que se cambiaría la cabeza de esa entidad.

Decreto 0108 firmado por el
Decreto 0108 firmado por el canciller Álvaro Leyva el 6 de febrero de 2024 para nombrar a Armando Benedetti en la planta del Ministerio de Relaciones Exteriores - crédito Presidencia de la República

Los cambios no se limitan a sustituciones, ya que también se han incorporado nuevos talentos. Cielo Rusinque ha sido designada superintendente de Industria y Comercio, después de sus intentos por convertirse en la jefa de gabinete de Petro y luego quedar en la terna para escoger el reemplazo de Alejandro Linares como magistrado de la Corte Constitucional.

En el caso de Nelson Cruz, conocido por su activismo en pro de los pueblos étnicos, ha sido propuesto como viceministro de Pueblos Étnicos dentro del Ministerio de la Igualdad, una de las dependencias que seguía libre desde la creación de esa cartera. De hecho, Cruz es un cercano de la vicepresidenta Francia Márquez y ostenta fuerte poder sobre la minga indígena por su origen nasa.

Juan Felipe Harman, exalcalde de Villavicencio, es otro de los nombres que resuena fuertemente, esta vez para dirigir la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en medio de desafíos significativos para el avance de la reforma agraria en Colombia.

Su llegada se daría para reemplazar a Gerardo Vega, quien abandonó la dirección, al parecer, para convertirse en el nuevo ministro de Agricultura, dejando por fuera a Jennifer Mojica, que ha sido fuertemente cuestionada por el presidente por sus pocos avances en la reforma agraria. Sin embargo, no existe información confirmada que corroboren los rumores que corren en los pasillos de la Casa de Nariño.

El último movimiento se dio en Colombia Compra Eficiente, después de que Stalin Ballesteros renunciara a su cargo como director de la entidad. Aunque no existen mayores explicaciones sobre su salida, algunos rumores apuntarían a que asumiría otro cargo en el Gobierno, sin que se tengan mayores sospechas de cuál pueda ser.

Entretanto, quien quedó encargado de Colombia Compra Eficiente fue Carlos Toledo Flórez, hijo de uno de los fundadores del M-19, Carlos Toledo Plata, que ha sido muy cercano al Gobierno y al presidente Gustavo Petro por su afinidad en el extinto grupo guerrillero.

Aunque sigue sin esclarecerse el supuesto remezón ministerial, los recientes cambios harían más fuerte la idea de que pronto se vivirá un cambio de ministros para fortalecer el proyecto político del primer mandatario, quien tiene todavía en juego varias reformas a la Constitución, según prometió en campaña.

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay

El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

EN VIVO l América vs.

Contradicciones entre el Ministerio de Defensa y Petro tras bombardeo en Guaviare con menores fallecidos

El presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez ofrecieron versiones opuestas sobre si existía información sobre adolescentes en el campamento atacado, lo que agudizó la polémica por la legalidad y legitimidad de la acción

Contradicciones entre el Ministerio de

Alerta para de trabajadores que no pagan seguridad social, no se pensionarían y la Reforma Laboral no les da solución

De acuerdo con el Dane, son más de diez millones de empleados en Colombia que no cuentan con las garantías básicas de salud y pensión para desempeñarse en sus cargos

Alerta para de trabajadores que

Pinzón Bueno asegura que con él regresa la ‘seguridad democrática’ a Colombia: “Soy el único que trabajó con Uribe”

Con una postura firme contra los criminales, Juan Carlos Pinzón anunció en Infobae Colombia que firmará una directiva presidencial desde el primer día de su eventual mandato, dando a las Fuerzas Armadas la libertad de defenderse para proteger a los colombianos

Pinzón Bueno asegura que con

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Las más contagiosas: estas son
MÁS NOTICIAS