
El subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de Estados Unidos, Brian A. Nichols, manifestó su inquietud frente a la violencia en Colombia.
A través de redes sociales, el alto funcionario denunció el secuestro del líder afrocolombiano John Jairo Jiménez Cuesta, ocurrido el 16 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Coordinación Étnica Nacional de Paz (Cenpaz) Jhon Jairo Jiménez Cuesta, uno de sus fundadores, fue secuestrado por miembros del ELN mientras se encontraba mediando entre una comunidad de mineros que estaba siendo desplazada, y la guerrilla en zona rural del municipio de Morales (Bolívar).
Este hecho de violencia se presentó justo antes de iniciar el sexto ciclo de conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Gustavo Petro, en donde se llegó a un acuerdo para prolongar por seis meses más el cese al fuego y renunciar a la práctica del secuestro.
Sin embargo, ante lo ocurrido con el líder afrocolombiano, Brian A. Nichols se pronunció diciendo:
“Nos preocupan las informaciones sobre el secuestro del líder afrocolombiano Jhon Jairo Jiménez Cuesta, cuya ONG @CENPAZ_está comprometida con la implementación del Acuerdo de Paz”, dijo el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).
Seguido, exigió la liberación del líder afrocolombiano y de todos los secuestrados que están en manos del ELN: “Instamos a los responsables a liberarlo a él y a los demás detenidos. Negociar la paz requiere respetar los derechos humanos”.

Organizaciones internacionales también reaccionaron ante el secuestro de Jhon Jairo Jimenez Cuesta por parte del ELN y exigieron su liberación. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el Witness For Peace, la Comisión de Derechos Humanos de Canadá, entre otras organizaciones, expresaron su rechazo por hechos que consideran ponen en riesgo la paz en Colombia.
Por ello, hicieron un llamado al ELN para que garanticen la integridad física y psicológica de los secuestrados; y pidieron a ambas partes de las negociaciones de Paz priorizar el secuestro de Jiménez Cuesta, así como en su momento lo hicieron con el de Luis Manuel Díaz, padre del reconocido futbolista Luíz Díaz.
Finalmente, resaltaron la importancia de que se vigile de cerca el cese de secuestros que está siendo negociado entre el Gobierno y el ELN.


En respaldo a la petición de las organizaciones internacionales, se sumó la de la Defensoría del Pueblo, entidad que el mismo 6 de febrero señaló que valora los esfuerzos alcanzados por el Gobierno y el ELN en medio de las conversaciones. No obstante, reiteró un llamado especial al grupo insurgente en relación con los secuestros.
“En el desarrollo de la prórroga del cese al fuego, le reiteramos al ELN la imperiosa necesidad de que informe el número de personas que tiene en su poder. Desde la Defensoría del Pueblo disponemos de los canales humanitarios y la capacidad institucional para brindar el acompañamiento necesario que permita el regreso de quienes están en cautiverio. Devuélvalos sanos y salvos”, expresó el defensor Carlos Camargo Assis.
Según cifras de la entidad, durante el 2023 alrededor de 110 hombres y mujeres fueron reportados como secuestrados en el territorio nacional. A partir de 2024, la Defensoría contabilizó el secuestro de 12 personas; siete de ellas fueron raptadas en Arauca y tienen como presuntos responsables al ELN y a facciones disidentes de las Farc.
Un informe reciente publicado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), evidenció que ELN cometió al menos 59 acciones desde que comenzó el 3 de agosto de 2023 el cese al fuego, de las cuales 33 han sido ataques directos a la población.
Más Noticias
Este es el sorpresivo candidato a ser técnico de Atlético Nacional: competiría con Vicente Sánchez
Mientras el equipo es dirigido por Diego Arias, de manera interina, el club antioqueño busca el reemplazo de Javier Gandolfi y se interesaría en un entrenador con poca experiencia

Conozca la vigencia mínima del pasaporte exigida para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos, que no se le amargue el viaje
Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte antes de viajar a Estados Unidos puede evitarle contratiempos costosos

Prepare su presupuesto: estos son los costos y las opciones para ver a Colombia en el mundial de fútbol 2026
El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera

Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: “De Escobar a Maduro”
En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Nueva masacre en Valle del Cauca: 3 miembros de una familia fueron asesinados en el corregimiento Los Cocuyos
El único sobreviviente fue Johan López Díaz, hermano gemelo de John, que resultó herido durante el ataque
