
Tal como lo había anunciado, el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, en la tarde del martes 6 de febrero, sostuvo un encuentro con los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humano (Cidh) para darles “la otra versión” de la situación de seguridad y política que vive Colombia.
“El mundo no puede seguir solamente con una narrativa porque el Gobierno que hoy tenemos nació, creció y se eligió en la oposición. Y el presidente que hoy tenemos es el que apenas un para de años llamaba a la desobediencia civil y a tumbar a un jefe de Estado. Ahora los grupos políticos y de ciudadanos que no estamos de acuerdo con él, lo único que queremos es que se mantenga y que gobierne, porque no lo está haciendo”, afirmó ante medios de comunicación al término de la reunión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Uno de los puntos controversiales que mencionó el exfuncionario, fue la reciente denuncia que hizo el presidente, Gustavo Petro, acerca de que hay un supuesto plan, o al menos deseo, de desestabilizar su Gobierno, ante los señalamientos por las irregularidades en la financiación de su campaña electoral en 2022, por las que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes inició una indagación preliminar.
“Aproveché esta visita tan importante, y hablé un poco de la realidad de nuestro país, y de todo lo que quieren hacer creer al mundo de lo que está pasando en Colombia con temas de ruptura institucional, de golpe de Estado, o de golpe blando. Eso realmente no existe. También mencioné el tema de la paz total y de los enormes perjuicios que está generando a la sociedad colombiana”, agregó.
Precisamente, sobre el tema de los procesos de paz con los grupos armados al margen de la ley en el país, Zuluaga fue crítico del que se concretó con las extintas Farc, aunque sin mencionar a esa otrora guerrilla, así como los que adelanta la actual administración Nacional.
“Hace 20 años padecíamos por la inclemencia de estos grupos. Nosotros sí apoyamos la paz, pero no de esta manera. ¿Cuál sería el otro camino? Hablar, dialogar, pero con criterio y carácter, que no sintamos que el Estado está claudicando. Tiene que ser firme y a estos grupos delincuenciales hay que ofrecerles beneficios, pero también contundencia a través de nuestras Fuerzas Militares y de Policía”, aseveró.
En la noche del lunes, el exgobernador, del que no se descarta que se lance por la presidencia de la República en 2026, había anunciado sobre su viaje a la capital estadounidense para acudir a la CIDH y exponer su preocupación por la seguridad en el país, que según él, “se le está saliendo de las manos” al Gobierno Nacional.
“Ha sido manoseada y aprovechada por los grupos ilegales para crecer territorialmente y ampliar su poderío delincuencial”, expresó en una entrevista con La W Radio.
El exmandatario departamental había denunciado que enfrentaba una serie de amenazas por parte de grupos armados, incluyendo al Estado Mayor Central (EMC), la disidencia de las extintas Farc que está bajo el mando de alias Iván Mordisco, debido a la ofensiva durante su gestión contra las actividades de este grupo criminal. Asimismo, mencionó a otras organizaciones insurgentes que actúan en el territorio, a pesar de los esfuerzos del Ejecutivo por avanzar hacia la paz.
A estas preocupaciones del exgobernador, se añadieron las de la senadora Paloma Valencia, quien en su columna de opinión, publicada el domingo 4 de febrero, abordó los diálogos de paz no solo con las disidencias, sino también con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Además, cuestionó la efectividad de los ceses al fuego bilaterales negociados por las delegaciones del Estado con estos grupos armados.
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
