
Según reveló la Policía de Ecuador, el material pertenecía a una de las facciones del ELN que tiene injerencia en ese sector que colinda con Nariño en Colombia. La incautación del material bélico se da horas después de que el grupo armado culminara su sexto ciclo de diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Actividades efectivas de nuestra Policía de Ecuador en Tulcán, Carchi, permitió identificar un lote, donde una organización terrorista ocultaba entre sembríos, 25.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, destinados para el abastecimiento de un grupo armado de Colombia”, indicó el general César Augusto Zapata Correa, comandante de la Policía de Ecuador.
Las autoridades ecuatorianas indicaron que la munición llegó hasta su país de forma clandestina desde Perú, donde se presume que fue producida, y tenía como destino final las filas del frente Comuneros del Sur del ELN.
“Venían desde Perú hasta acá, pasaron por todo el tránsito de Ecuador para llegar hasta Colombia. Gracias a las denuncias y las labores de inteligencia de nuestra gente se pudo encontrar, aproximadamente, 25.000 municiones calibre 62 (principalmente para armas Ak-47) que estaban encaletadas en la frontera, posiblemente para ser enviada a la frontera con Colombia”, declaró el teniente coronel Bolívar Yacelga, jefe operativo de la Policía de Ecuador en Tulcán, en entrevista con el medio local R7machala.

De acuerdo con las autoridades del país vecino, la munición avaluada en más de 72.000 dólares iba a ser enviada a Colombia por vía terrestre a través de las trochas y puentes clandestinos que tienen los grupos armados en las zonas aledañas a la selva amazónica que conecta a los dos países.
En un operativo aislado, las Fuerzas Armadas de Ecuador ubicaron y destruyeron un depósito de explosivos, justamente en el sector de Tulcán, por lo que se presume que el material bélico también pertenecería a los grupos armados colombianos que tienen injerencia en la zona fronteriza.
“Las Fuerzas Armadas de Ecuador realizaron la destrucción de 20.696 unidades de material explosivo: cápsulas ordinarias Emulsen. explosivo casero Emulnor 3000, 5000. 3.357 metros de mecha lenta. cordón detonante. 10kg. de Anfo. 25.326 unidades varias de fuegos de artificio”, indicaron las autoridades ecuatorianas, las cuales agregaron que había sospecha de que todo ese material bélico iba a ser usado contra la Fuerza Pública de ambos países.

¿Falso compromiso con la paz en Colombia?
El decomiso de las municiones, presuntamente del frente Comuneros del Sur ELN, en la frontera colomboecuatoriana se da justo después de la prórroga del cese al fuego entre el Gobierno nacional y ese grupo guerrillero.
También se llevó a cabo justo una semana después de que ese mismo frente armado emitiera un comunicado en el que expresaba su compromiso con el proceso de diálogos que se estaba adelantando en La Habana durante el sexto ciclo de negociaciones con el Gobierno nacional.
“Solicitamos participar en el proceso de diálogo regional de paz a desarrollarse en el Departamento. Queremos hacer parte de esta propuesta de construcción de paz territorial que ha sido anunciada y ha hecho el llamamiento el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, como parte de la política de paz total del Presidente Gustavo Petro”, se lee en el comunicado dirigido al gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar.
En el escrito enviado el 29 de enero los guerrilleros expresan su compromiso con la paz territorial en Nariño y expresan que desean contribuir con transformaciones básicas y fundamentales en el territorio para mejorar las condiciones de vida de los nariñenses.
Sin embargo, el tráfico de un gran alijo de municiones de su propiedad, que presuntamente iba a ser usado para atentar contra la Fuerza Pública, contradice los supuestos compromisos con la paz.
Más Noticias
Aida Victoria Merlano relató el día en que descubrió una infidelidad en un motel: aclaró si hablaba de Juan David Tejada
El relato de la influenciadora se produjo en medio de las especulaciones de problemas en su relación con Juan David Tejada

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Alerta en Bogotá: 34 personas resultaron con quemaduras graves por bioetanol en menos de dos años
El bioetanol, promocionado como seguro para el hogar, ya deja víctimas en Bogotá y expone la falta de regulación y campañas de prevención frente a un peligro evitable

Esperanza Gómez relató los problemas de salud que le generó su pleito con Meta: “No lo estoy tomando como un castigo”
La actriz y empresaria relató que tuvo episodios depresivos y un agravamiento de una enfermedad diagnosticada previamente en medio de su pelea con la empresa tecnológica

Capturan a 10 presuntos miembros de grupo delincuencial El Dorado: sembraban temor en el centro de Bogotá
La operación, resultado de meses de labores investigativas y de inteligencia, permitió afectar la logística y las finanzas de la organización que operaba en la capital colombiana
