Comunidades indígenas en Buenaventura llevarían varios días confinadas por presencia del ELN

Desde el primero de febrero, las cerca de 300 personas se declararon en confinamiento y en asamblea permanente de autoridades

Guardar
La Consejería de Gobierno Propio
La Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev” denunció la presencia de hombres armados que pertenecerían al ELN en su territorio - crédito Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

El primero de febrero de 2024, sobre la 1:00 p. m., llegaron hombres armados al caserío de la comunidad indígena wounaan de Puerto Pizario, en inmediaciones de Buenaventura (Valle del Cauca). Preguntaron por algunas personas y pintaron las siglas del Ejército de Liberación Nacional en varias viviendas de la comunidad. Lo mismo hicieron en las comunidades indígenas de Unión San Juan y Puerto Guadulalito.

Producto de estas intimidaciones, desde el primero de febrero, las cerca de 300 personas que conforman las comunidades se declararon en confinamiento y en asamblea permanente de autoridades. El 5 de febrero, en horas de la tarde, la senadora Aida Quilcué (Movimiento Alternativo Indígena y Social) hizo eco de la denuncia de comunidad, hecha pública a través de un comunicado de la Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

La Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev” denuncia los últimos hechos de violencia registrados en las comunidades indígenas de la Unión San Juan y Puerto Guadualito, ubicadas en el resguardo indígena de Puerto de Pizario, municipio de Buenaventura y Litoral del San Juan, que amenazan la vida y los derechos humanos de esta población”, escribió la senadora Quilcué, en X.

La senadora Aida Quilcué amplificó
La senadora Aida Quilcué amplificó la denuncia de la Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev” - crédito @aida_quilcue/X

Según la denuncia, “estas mismas personas armadas obligaron a miembros de las comunidades a transportarlos de una comunidad a otra. Igualmente, abordaron algunas personas de la comunidad pidiendo información de personas y ciertos elementos para pintar las casas de la comunidad, luego se fueron con rumbo desconocido. En consecuencia, se declaran en estado de confinamiento y asamblea permanente de autoridades”.

La Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev”, además de rechazar los hostigamientos “que atentan contra la vida y los derechos humanos” de los pueblos indígenas, solicitaron al Gobierno nacional y a distintas organizaciones nacionales e internacionales que medien para que la tranquilidad regrese al territorio y pidieron ayudas humanitarias.

“Solicitamos ayudas humanitarias de emergencia para estas comunidades en estado de confinamiento, llamamos a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos tales como ONU, Mapp/OEA, Cidh, Alcaldía de Buenaventura, Personería, Procuraduría, Gobernación del Valle del Cauca, Ministerio del Interior, Cruz Roja Internacional, Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) alto comisionado para la Paz, Alcaldía del Litoral de San Juan, Personería Litoral de San Juan”.

Y pidieron que “hagan seguimiento a través de misiones de verificación y acciones de observación y recomendación al Gobierno nacional” para garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad.

Así marcaron algunas casas en
Así marcaron algunas casas en las comunidades de Puerto Pizairo, Unión San Juan y Puerto Guadualito - crédito Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz también hizo eco de la denuncia de la comunidad, pero el 2 de febrero y dio detalles de la misma, como que eran dos hombres armados: “Nuestra Comisión de Justicia y Paz fue informada que el jueves 01 de febrero a las 12:00 dos sujetos vestidos de civil con armas cortas (pistola) ingresaron al caserío de la Comunidad indígena Wounaan de Puerto Pizario”.

También señaló que, según la denuncia que les llegó, “estos dos hombres llegaron inicialmente en un bote a la comunidad wounaan de Unión San Juan, trayendo la ruta desde Docordó, ahí obligaron a otro bote que transportaba jugadoras de futbol a llevarlos a Puerto Pizario” y que recorrieron la calle principal del caserío, preguntando en algunas tiendas por Sprite, que no encontraron por lo que ”pidieron que les vendieran marcadores con los cuales realizaron escritos alusivos al ELN en algunas viviendas del caserío”.

De acuerdo con información de Caracol Radio, el personero delegado para los Derechos Humanos de Buenaventura, José Luis Bernant, anunció que uniformados de la Infantería de Marina fueron desplegados en la zona para evitar alteraciones y señaló la necesidad de que el Gobierno nacional atienda la situación y se tomen las acciones para acabar con el confinamiento autoimpuesto por las comunidades indígenas.

“Entendemos que la Infantería de Marina, desde el mismo momento en el que se conoció del hecho, ha desplegado un pelotón, un grupo de militares a esa zona para lograr contener el accionar del grupo delincuencial que está generando intranquilidad, zozobra y el confinamiento”, advirtió´Bernant, según lo citan en RCN Radio.

La Consejería de Gobierno Propio
La Consejería de Gobierno Propio del Pueblo Wounaan del Valle del Cauca “kowondev” denunció que hombres armados ingresaron a su territorio y marcaron varias casas con las siglas el ELN - crédito @aida_quilcue/X

Más Noticias

Rtvc acusó “intento de censura” de la Fundación para el Estado de Derecho: la organización rechazó la denuncia

La entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia lanzó la acusación luego de la decisión de la CRC en prohibir la transmisión de una alocución presidencial

Rtvc acusó “intento de censura”

Esta es la multimillonaria suma que dejará de recibir Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que Petro es el peor mandatario en la historia de Colombia, además dijo que tiene serios problemas mentales

Esta es la multimillonaria suma

Joven murió al recibir un fuerte golpe mientras simulaba la pelea de boxeo entre Yina Calderón y Andrea Valdiri

Un fuerte golpe dejó inconsciente a la víctima y en pocos minutos acabó con su vida, en lo que parecía ser un momento de esparcimiento entre los involucrados

Joven murió al recibir un

Concejal exigió al ministro de Trabajo no hacerse el de la ‘vista gorda’ e inspeccionar a Rtvc: “Hay casos de acoso laboral”

Las declaraciones de Daniel Briceño se conocieron poco después de que Antonio Sanguino, jefe de cartera, visitara el club El Nogal, donde se investigan posibles despidos masivos; señaló que parece una persecución al sector privado

Concejal exigió al ministro de

Club El Nogal rechazó acusaciones de presunto despido masivo tras inspección del Ministerio de Trabajo

La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales

Club El Nogal rechazó acusaciones
MÁS NOTICIAS