Andrés Escobar busca tumbar el Monumento a la Resistencia en Puerto Rellena: aseguró que es un expendio de drogas

El concejal comenzó acciones legales para que los responsables por la autorización de la estructura respondan ante la ley

Guardar
El concejal Andrés Escobar sustentó su campaña en que Puerto Rellena se ha convertido en un espacio para el delito - crédito @escobarandres90/X

En 2021, Colombia vivió uno de los estallidos sociales más importantes de su historia reciente. Las movilizaciones que se registraron en gran parte del territorio colombiano dejaron un recuerdo relevante en Cali, Valle del Cauca, el Monumento a la Resistencia en el sector de Puerto Rellena.

Pero, las marchas no solo hicieron famoso el punto de reunión, también sirvieron para que se hiciera conocido el ahora concejal Andrés Escobar que, en ese momento, fue captado en video disparando un arma contra los manifestantes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Ahora, el concejal Escobar hizo pública una campaña en redes sociales con la que espera tumbar el monumento, pues aseguró que una de las consecuencias del levantamiento del monolito fue la alteración de los diseños del Parque Estación 19 del sistema de transporte urbano MIO.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que comenzó las acciones jurídicas para que las autoridades implicadas en el permiso de construcción del monumento a la resistencia tengan que responder por sus acciones.

“Jorge Iván Ospina y sus funcionarios permitieron la construcción irregular del monumento a la destrucción de Cali, convirtiendo a Puerto Rellena en escenario de todo tipo de degeneraciones”, publicó el concejal en X.

El concejal comenzó una campaña
El concejal comenzó una campaña para derrumbar el Monumento a la Resistencia en Puerto Rellena - crédito Infobae

El mensaje fue acompañado por un video en el que se puede apreciar a Andrés Escobar en Puerto Rellena con una camiseta blanca con la leyenda “Vamos a poner orden” y en el que explicó su compromiso con la capital del Valle del Cauca.

“Tengo un compromiso con Cali, vamos a salvaguardar el orden jurídico, el principio de legalidad y sobre todo el acceso de la ciudadanía al espacio público y la seguridad”.

Según explicó Escobar, el levantamiento del monumento en noviembre de 2021 sirvió para que la zona se convirtiera en un espacio para el delito, por lo que, aseguró, se convirtió en un expendio de droga de manera recurrente.

“La instalación de este monumento al delito y la criminalidad no solo ha afectado a los vecinos y comerciantes del sector al convertirse en un nido de ratas, en un expendio de vicio”.

Uno de los problemas más importantes que ha causado el monumento fue el detrimento patrimonial que le causó a Cali, pues tuvieron que modificar la línea del MIO que pasaba por la zona, por lo que el Distrito perdió cerca de 200 millones de pesos.

Monumento a la Resistencia en
Monumento a la Resistencia en Cali fue levantado por los manifestantes en 2021 - crédito Redes sociales/X

“Le causó un detrimento patrimonial al Distrito cercano a los 200 millones de pesos, estamos adelantando una gestión jurídica ante los entes de control, no solo para borrar para siempre este adefesio; sino también, para quienes con omisiones e irregularidades permitieron su instalación, respondan”.

Consecuencias de la construcción del monumento

En marzo de 2023, la Personería de Cali decidió la suspensión del entonces director de Planeación de la ciudad, Ricardo Castro, por haber otorgado la licencia para la construcción del monumento a la resistencia.

La estructura fue levantada por los mismos manifestantes el 14 de junio de 2021, y aunque no contaba con los permisos necesarios para seguir en pie, días después la Dirección de Planeación de Cali otorgó la licencia de construcción para el monumento.

Por tal razón, la Personería determinó que Castro, que fungía como subdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico no cumplió con su función de prevenir la ocupación y utilización del espacio público.

Ricardo Castro argumentó que el
Ricardo Castro argumentó que el permiso de la estructura está amparado en que fue construido por el pueblo - crédito Redes sociales/X

En su defensa, Ricardo Castro aseguró que el monumento fue construido por el pueblo y que participaron líderes de la comunidad, por lo que fue de ayuda para superar la crisis que se registró en la capital del Valle del Cauca.

“Este monumento tiene un origen popular en el cual participaron líderes de la comunidad y funcionó como herramienta para poder superar la crisis, que fue el estallido social del año 2021. Nuestra responsabilidad como alcaldía siempre fue salvaguardar la vida y utilizar el diálogo como un instrumento para restablecer la paz en la ciudad”.

Más Noticias

Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector

Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Tala de árboles gigantes en

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014

De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

Este fue el gesto clave

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno

La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

El Congreso no aprobó el

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”

El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida

Viuda de Miguel Uribe y

Daniel Quintero demandó al secretario de Seguridad del Tolima por supuesta participación en política: el funcionario lo llamó bandido

El jefe de debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra Alfredo Bocanegra por referirse a la acusación de la Fiscalía por el caso Aguas Vivas

Infobae
MÁS NOTICIAS