
El pedalista boyacense Nairo Quintana está listo para volver a competir profesionalmente en el máximo escenario del ciclismo internacional corriendo el Tour Colombia 2024. El ciclista que firmó con el Movistar Team para esta temporada tiene su enfoque puesto en el evento cafetero; sin embargo, desde Francia le llegaron noticias que no sientan del todo bien en su entorno.
Del país galo llegó la información de que el médico de Nairo y Dayer Quintana irá a juicio para responder por acusaciones de dopaje a los deportistas y transporte de sustancias prohibidas en el deporte.
La justicia francesa anunció que el 2 de septiembre se llevará a cabo el juicio contra Fredy Alexander Gonzales Torres, el doctor colombiano que ha sido parte del equipo de los ciclistas Nairo Quintana y Dayer Quintana, bajo la acusación de haber contribuido presuntamente a prácticas de dopaje durante el Tour de Francia 2020. Así lo confirmó la fiscalía de Marsella, de acuerdo con el medio Télégramme.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Gonzales enfrenta cargos por la “posesión de una sustancia o método prohibido para su uso por un deportista sin justificación médica”, como indicó la autoridad judicial de Marsella. Este caso pone de relieve las continuas preocupaciones sobre el dopaje dentro del ciclismo profesional y la rigurosidad de las investigaciones en torno a estas prácticas.
Según el ministerio público, Gonzales Torres poseía “equipos, herramientas, productos y dispositivos para la realización de perfusiones y/o inyecciones intravenosas”, que él mismo habría suministrado a los ciclistas en la Grande Boucle.
Cabe resaltar que esta acusación es una totalmente aparte de la reconocida polémica con el tramadol por el cual descalificaron a Nairo del Tour de Francia 2022. El médico colombiano enfrenta una pena de hasta cinco años de prisión y 75.000 euros (80.400 dólares) de multa.
En aquel año, Quintana defendió su posición como deportista y afirmó que en ningún momento ha hecho uso de aquellas sustancias prohibidas, mismas que habrían sido suministradas por el galeno el 16 de septiembre de 2020 durante el Tour de Francia:
“Quiero confirmar que nunca se encontraron sustancias dopantes (...) No tengo y nunca he tenido nada que esconder (...) He sido un corredor limpio durante toda mi vida deportiva”.
Nairo tiene una oportunidad de oro en el Tour Colombia

Luego de un amplio tiempo donde estuvo en la cuerda floja la continuidad de Quintana en el ciclismo profesional, el boyacense está listo para enfrentar el reto del Tour Colombia, donde demostrará que todavía tiene lo necesario para reinar en el ciclismo internacional.
En varias declaraciones, el pedalista de 34 años de edad afirmó que no pudo haber existido mejor escenario para su renacer profesional que en Colombia, cuna de su talento y país que lo vio brillar en cientos de carreteras europeas:
“Emocionado, no había otro escenario mejor que poder comenzar en mi tierra, con un buen sentimiento, un buen estado de forma, en la contrarreloj, estando cerca de los mejores y el buen sentir de mis piernas en la contrarreloj”.
El oriundo de Boyacá, participó recientemente en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo celebrados en su región natal, donde logró un destacado cuarto puesto en la modalidad de contrarreloj individual y ocupó la posición 26 en la competición de ruta en la categoría élite.
Nairo hará de líder en el Tour Colombia
Para el evento en suelo cafetero, el Movistar Team causó sorpresa con su nómina, puesto que el nombre de Nairo fue el que lideró la nómina. El conjunto español arribó a Colombia, aparte de Quintana, con los tricolores, Iván Ramiro Sosa y Fernando Gaviria; con el brasileño Vinícius Rangel y los españoles Albert Torres y Sergio Samitier.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
