Tribunal Superior de Bogotá resolverá quién tiene la competencia en el jucio contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

La Procuraduría y el defensor del excandidato presidencial y su hijo plantearon que la jueza no tiene competencia para llevar el proceso. Ahora, el asunto será definido por el Tribunal Superior de Bogotá

Guardar
La jueza especializada que iba
La jueza especializada que iba a llevar el caso contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo aceptó la recusación de la defensa y la Procuraduría, por lo cual ya no llevará el caso - crédito Infobae.

La audiencia en contra de Óscar Iván Zuluaga y su hijo, Iván Zuluaga, por la presunta financiación de la multinacional brasilera Odebrecht a la campaña presidencial de 2014, había sido suspendida el 5 de febrero y debía continuar al siguiente día, el 6.

El motivo fue el conflicto planteado por David Espinosa Acuña, el abogado que representa a los Zuluaga, de que la juez especializada no es competente para llevar el proceso. A esa petición se sumó el procurador delegado para el caso, Henry Bustos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Según argumentaron, los jueces especializados no tienen competencia para juzgar delitos con los cuales la Fiscalía busca acusar a los Zuluaga ―falsedad en documento privado y fraude procesal―, debido a que por ley corresponden a jueces del circuito.

La jueza solo podría juzgar al excandidato presidencial y su hijo por el delito de enriquecimiento ilícito de particular, pero el procurador señaló que ese cargo se habría originado por cuenta de corrupción dentro del campo privado y por fuera de la esfera pública, por lo cual tampoco sería competencia de la jueza especializada.

De tal manera que en la audiencia del 6 de febrero, la jueza encontró probable que la Rama Judicial haya entregado erróneamente el expediente, por lo cual fue enviado al Tribunal Superior de Bogotá para que resuelva su competencia. Luego la Fiscalía podrá presentar formalmente el escrito de acusación.

El ente acusador imputó a los Zuluaga por presuntamente haber recibido dinero de Odebrecht para financiar la carrera presidencial de 2014, sin haber reportado el dinero en las cuentas de la campaña. En total, la empresa brasilera habría aportado 1,6 millones de dólares para financiar los servicios del publicista Duda Mendonça por medio de maniobras financieras.

La Fiscalía argumenta que el exaspirante a la presidencia violó el artículo 109 de la Constitución, el cual impide que partidos políticos, movimientos y agrupaciones relevantes de ciudadanía acepten fondos de entidades o individuos extranjeros para financiar campañas electorales. Señaló también que la campaña de Zuluaga experimentó un aumento patrimonial no justificado.

Pero en la audiencia, la jueza sostuvo que la Fiscalía no fue completamente clara en la imputación de cargos, ocurrida en julio de 2023, porque dijo que el enriquecimiento ilícito fue posterior a los hechos de corrupción y luego mencionó que fue producto del lavado de activos. Por eso, advirtió que aceptar al lavado de activos como el delito fuente del enriquecimiento ilícito afectaría el delito de congruencia, por lo cual su despacho no puede ser competente para seguir conociendo el caso.

En la audiencia del 5 de febrero, el representante del Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó ser declarado como víctima dentro del proceso, argumentando que tanto el excandidato presidencial como su hijo entregaron declaraciones ante los magistrados, pero omitieron información sobre los aportes de la multinacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) busca que lo declaren como víctima dentro del proceso en contra de Óscar Iván zuluaga - crédito Colprensa.

Este acto habría conducido a un error de los magistrados por hacerlos cerrar una investigación administrativa por financiación extranjera que llevaban a cabo en aquel momento. Unos meses después, se revelaría el escándalo de sobornos millonarios por parte de Odebrecht en varios estados de América Latina.

La situación complicada en la que se encuentra Óscar Iván Zuluaga comenzó tras las declaraciones proporcionadas a la Fiscalía por Daniel García Arizabaleta, quien fuera director del Invías.

Daniel García Arizabaleta, exdirector del
Daniel García Arizabaleta, exdirector del Invías, entregó a la Fiscalía la prueba reina para demostrar la culpabilidad de Óscar Iván Zuluaga - crédito Infobae.

García Arizabaleta proporcionó a la Fiscalía evidencia clave que apunta hacia la culpabilidad de Óscar Iván Zuluaga. El exdirector del Invías estaba bajo investigación por haber recibido $360 millones de Odebrecht mediante dos acuerdos ficticios con Consultores Unidos S.A.S, pero en abril de 2023, el juzgado 21 de Conocimiento de Bogotá archivó el caso por vencimiento de términos.

Arizabaleta consiguió un acuerdo con la Fiscalía al divulgar unas grabaciones que ponen en una situación difícil a Óscar Iván Zuluaga. En dichas grabaciones, se oye al ex candidato presidencial reconocer que recibió fondos de una compañía internacional, destinados a pagar los servicios del publicista Duda Mendonça, quien tuvo un papel clave en la campaña del candidato del Centro Democrático, el cual perdió en la segunda vuelta electoral frente a Juan Manuel Santos.

Más Noticias

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla

El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

EN VIVO l DIM vs.

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800

Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Precio del dólar en Colombia

Exprecandidato del Centro Democrático calificó como una “muenda” a Gustavo Petro la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte

Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría

Exprecandidato del Centro Democrático calificó

“La mujer rey” lidera el ranking de las mejores películas para engancharse en Netflix en Colombia

Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estos personajes

“La mujer rey” lidera el

Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar

El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos

Embajada de los Estados Unidos
MÁS NOTICIAS