
En calidad de turista viajó el representante a la Cámara por el Centro Democrático José Jaime Uscátegui, buscando información sobre el sexto ciclo de conversaciones entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN.
A su llegada a la isla, el congresista rechazó el acuerdo de ambas delegaciones de prorrogar el cese al fuego bilateral por seis meses, debido a que el grupo armado no ha informado sobre la situación de las personas que tiene secuestradas. Por ello, en señal de protesta, se amarró a las rejas de la embajada de Colombia en Cuba junto con varias fotografías de las personas en cautiverio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“A esta hora estoy amarrado aquí en la embajada de Colombia en Cuba haciendo una protesta pacífica por los más de 20 secuestrados que tiene en este momento el ELN en su poder. A esta misma hora se adelanta el acto protocolario en el que están dando a conocer la firma del último acuerdo y, como se ha informado, no se dice nada de los secuestrados”, aseguró Uscátegui.

“Nada se dice acerca de los secuestrados. ¿Dónde están estas personas? Las familias reclaman saber cuál es el paradero de sus seres queridos. Con este acto pacífico, como congresista de Colombia, hago un llamado para que se revele esta verdad. De lo contrario, seguirán apareciendo comunicados, fotografías y abrazos entre criminales, mientras las víctimas de la violencia en Colombia claman justicia”, manifestó el congresista.
Y añadió: “Esta es nuestra cruzada contra el secuestro en Colombia, que empieza con la exigencia de que el ELN responda por estos hechos.”
Dentro de la prórroga por seis meses más del cese al fuego bilateral, el ELN también acordó la suspensión del secuestro extorsivo como práctica para financiarse. No obstante, no se ha aclarado totalmente qué pasará con las personas que están bajo poder del grupo guerrillero.
Al respecto, el alto comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, aseguró este martes que la liberación de las personas que permanecen secuestradas por el ELN “no será tan inmediata”.
“Desde luego el proceso de liberación de los secuestrados, así haya una orden del Comando Central (COCE) -del ELN-, va a demorarse unos días en producirse; esa liberación no es tan inmediata”, manifestó Patiño en una entrevista este martes con la emisora Blu Radio, al cierre del sexto ciclo de negociaciones en La Habana.

De todas formas, el funcionario señaló que la guerrilla debería liberar a los secuestrados por un “sentido de humanidad y de respuesta rápida de la delegación del ELN”.
Otro que se sumó a las peticiones para que la guerrilla entregue información sobre los secuestrados es el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, que a partir del trabajo de los funcionarios de la entidad en diferentes territorios del país, contabiliza el secuestro de 12 personas en lo que va corrido del 2024, siete de ellas en Arauca, donde hay presencia del ELN y las disidencias de las Farc.
“En el desarrollo de la prórroga del cese al fuego, le reiteramos al ELN la imperiosa necesidad de que informe el número de personas que tiene en su poder. Desde la Defensoría del Pueblo disponemos de los canales humanitarios y la capacidad institucional para brindar el acompañamiento necesario que permita el regreso de quienes están en cautiverio. Devuélvalos sanos y salvos”, expresó Camargo Assis.

Además, llamó la atención de que el Frente de Guerra Oriental, que delinque en el departamento de Arauca, y el Frente de Guerra Occidental, con injerencia en Chocó “se incorporen de manera decidida a las negociaciones para evitar que, ante una posible finalización de la lucha armada por parte del ELN, esos dos frentes no sean la génesis de futuras disidencias, lo que tendría como consecuencia nefasta el prolongamiento del conflicto armado en los dos departamentos”.
Cabe mencionar que el Gobierno y el ELN vienen negociando una alternativa de financiación para el grupo armado, con miras que no siga secuestrando como método para conseguir recursos.
“El tema de financiación está muy ligado a la participación de transformaciones pacíficas en los territorios y desde luego también con el fin del conflicto. No se puede financiar bajo ningún aspecto a ninguna organización que persista en acciones armadas y que no haya dejado de actuar o de tener armas en la mano”, declaró Patiño sobre el tema, en su entrevista con Blu Radio.
Añadió que el secuestro “le hace daño a todo el mundo, incluso a las propias organizaciones que incurren en estas prácticas, les resta credibilidad, aumenta el odio de la sociedad hacia ellos”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, final de la Copa América Femenina Ecuador 2025: la Tricolor busca su primer título en Quito
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia vuelven a definir el título ante Brasil, que las venció en las ediciones de 2010, 2014 y 2022, además de empatar sin goles en fase de grupos
Hernán Orjuela defendió a Álvaro Uribe tras polémica por supuestos agravios de la jueza del caso hacia sus hijos
El presentador colombiano expresó su desacuerdo con la decisión judicial que afecta al expresidente, defendiendo a sus hijos y cuestionando el trato recibido por la familia en medio de la controversia política

Autoridades descartan que la muerte de menor de 5 años en Soledad haya sido por vacunas, como denunció madre del pequeño
La madre denunció que el deceso habría sido por la aplicación de cinco dosis, mientras la Secretaría de Salud revisa el caso

Conmoción por asesinato de joven venezolana de 17 años en Magdalena a manos de su novio: el momento se dio después de una discusión
La adolescente fue baleada tras una discusión con su novio, que permanece prófugo, mientras la comunidad exige acciones urgentes para frenar los feminicidios en Colombia

Colombia vs. Brasil, final de la Copa América Femenina: así formaría la ‘tricolor’ en Quito
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia, buscará en su cuarta final continental, el primer título en la competencia, mientras que Brasil quiere alargar su reinado llegando a su novena corona
