
Como parte de las actividades que está adelantando el Gobierno nacional a través de Prosperidad Social para subsanar a los hogares en pobreza extrema y pobreza moderada, la entidad puso en marcha desde el 1 de enero de 2024 el renovado programa de Renta Ciudadana, que remplazo a Tránsito a Renta Ciudadana y Familias en Acción.
Es por eso por lo que el jueves 4 de enero, la entidad inició los pagos a 1.626.534 hogares no bancarizados, que reciben la transferencia a través de giros o corresponsales bancarios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Cabe resaltar que, dichos pagos corresponder al quinto ciclo del programa, que empezaron el 27 de diciembre de 2023 para los hogares que están bancarizados con el Banco Agrario. Sin embargo, varios beneficiarios del programa que no pudieron reclamar el apoyo económico del Gobierno nacional le preguntaron a Prosperidad Social que en esos casos ¿qué?
“¿Si mi mamá no pudo reclamar el anterior pago, cuando podría cobrarlo?”, fue la interrogante del usuario @Andersonfr13.
Por lo que la entidad nacional le respondió que la fase IV de Familias en Acción finalizó sus entregas a través de la estrategia de Tránsito Renta Ciudadana el 23 de enero de 2024, “tenga presente que se va a llevar a cabo un ciclo extraordinario el cual se denominará ‘Ciclo de Cierre’”.

Así pues, las familias que no hayan reclamado sus pagos podrán ponerse en contacto con la entidad financiera responsable de las transferencias, o a través de los canales de atención de Prosperidad Social, que podrán detallar en el siguiente enlace: t.co/v37Y8mzY1I.
En cuanto a qué pasará con los hogares que estaban registrados en el programa de Familias en Acción, Prosperidad Social anunció que el programa evolucionará y los beneficiarios continuarán con atención de la oferta complementaria.
Es decir, que, los hogares en pobreza extrema, dependiendo de sus características, podrían ingresar a las líneas de intervención Valoración del Cuidado o Colombia sin Hambre.
Respecto a los hogares en pobreza moderada, dependiendo de sus características, podrían ingresar a la línea de intervención Fortalecimiento de Capacidades.
Cabe resaltar que para 2024, la iniciativa vinculará directamente a la población indígena que estaba en Familias en Acción. Los hogares con niños menores de seis años se vincularán a la línea de Valoración del Cuidado.

Igualmente, los hogares indígenas con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años se vincularán a la línea de Colombia sin Hambre. La entidad agregó que efectuaran ejercicios de identificación de la población por medio de registros administrativos y acciones en el territorio para vinculación de nuevos hogares.
Registro de nuevos hogares al programa de Renta Ciudadana
Según información oficial de Prosperidad Social, el proceso de registros de las nuevas familias beneficiarias del programa nacional, no se utilizará el Registro Único de Ingresos para identificar los hogares más necesitados.
En otras palabras, el proceso de selección y actualización de bases de datos se llevará a cabo cada seis meses, asegurando transparencia en la asignación del beneficio. Igualmente, se tendrá presente las categorías de los grupos del Sisbén IV.
“La gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio, sino que el Estado empieza a ubicar y a caracterizar a los hogares. Y esto es lo que nos va a permitir el Registro Social de Hogares: poder llegar y fomentar que todos los programas sociales del Estado lleguen de manera eficiente”, aseguró Laura Sarabia, directora del DPS.
Estas actividades podrán aumentar la frecuencia del proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales, con base en las capacidades de expiación de la iniciativa en el territorio.
Sarabia manifestó que el programa buscará que los beneficiarios puedan capacitarse, acceder a crédito y fomentar esa productividad en su familia y en su hogar: “Y, al mismo tiempo, le podamos generar y apoyar su emprendimiento. Entonces, un subsidio va a tener un principio, pero debe tener un final”.
Más Noticias
Alfredo Saade insistió en la reelección para que Álvaro Uribe y Gustavo Petro sean candidatos en 2026: “Que el pueblo decida”
Alfredo Saade, exjefe de Despacho de la Presidencia, aseguró que en caso de que no se acepte la propuesta, él será candidato presidencial

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 20 de agosto de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

La Dian ofrece descuento del 25% en renta: estos son los requisitos y documentos clave y para quienes aplica
Más de seis millones de personas naturales deberán presentar su declaración de renta este año, según la Dian, que exige soportes válidos para acceder a descuentos tributarios en el impuesto de trabajadores independientes

Revelan identidades de las víctimas de la masacre en Mesitas del Colegio, Cundinamarca
Las autoridades afirman que se trataría de un ajuste de cuentas entre grupos criminales que operan en Bogotá. Las víctimas tenían antecedentes penales

La insólita expulsión de Edwin Cardona por la que es señalado hasta por hinchas y compañeros de Atlético Nacional
El volante verdolaga fue expulsado en la celebración del gol del empate en el estadio Morumbi y desperdició dos penaltis en el partido de ida, jugado en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín
