
El Ministerio de Trabajo inauguró en noviembre de 2023 un Grupo Elite de Inspección Laboral por la Equidad de Género, cuya primera acción significativa ha sido ordenar medidas de protección a favor de las trabajadoras de la Institución Educativa de Colombia (IEC), liderada por el exsenador Carlos Moreno de Caro. Este movimiento viene en respuesta a denuncias específicas que apuntaban a violaciones de los derechos laborales y de género dentro de ese centro educativo.
“La cartera laboral finalizó varias visitas en el pasado mes de enero y recopiló testimonios y evidencias que nos permitirán tomar una decisión de fondo en contra de la Institución Educativa de Colombia”, comentó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que ha estado al tanto del caso, desde que salió a la luz.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El Ministerio de Trabajo también señaló que las medidas de protección se basan en recomendaciones médicas proporcionadas por las EPS, en las cuales se dictaminó:
- Para una de las trabajadoras es necesario que realice teletrabajo para preservar su salud mental.
- Para la otra funcionaria, se decidió que no se cambiará su jornada de trabajo; estas acciones fueron emitidas con el fin de prestar atención a las quejas sobre acoso laboral, intimidación, violencia psicológica y hostigamiento.
La ministra Ramírez detalló que la investigación administrativa llevada a cabo por la Dirección Territorial Bogotá del Ministerio del Trabajo avanza y determinará las acciones de fondo en el menor tiempo posible.
Asimismo, la funcionaria del gobierno añadió: “Como Ministerio del Trabajo debemos prevenir, promocionar e inspeccionar el cumplimiento de las normas laborales, tanto en lo individual como colectivo, así como de seguridad social integral y de empleo. Este gobierno no permitirá acoso laboral, ni atropellos contra los trabajadores y cada día realizamos esfuerzos por disminuir la ocurrencia de conflictos y riesgos de violación de normas laborales”.

Habrían sido obligadas a presentar sus renuncias
La ministra de Trabajo también afirmó que, ante las denuncias expuestas por las empleadas de la universidad, se les habría presionado para presentar sus cartas de renuncia e incluso el asunto ha ido más allá, ya que los dueños de la institución habrían ofrecido dinero para cambiar sus versiones o de que no dijeran nada más.
Fue revelada una versión de que una empleada habría sido incomunicada con fotos y videos, por lo que presentó problemas de salud.
Previamente, una de las mujeres que denunció le comentó a Noticias Caracol, que tuvo un cuadro de pánico debido a una serie de cosas que ocurrieron en medio de una discusión, “yo quería salir a tomar agua, pero no me dejaba salir de la oficina. Me tuvo encerrada”.
Las múltiples denuncias recibidas coinciden que los hechos revelados son por violación a condiciones laborales. De estos casos, la Superintendencia de Salud recibió toda la documentación correspondiente, como también a la Superintendencia de Vigilancia, al Ministerio de Educación, a la Secretaría Distrital de la Mujer y la Fiscalía General de la Nación.
Según recogió La FM, “Para el cumplimiento obligatorio de estas medidas de protección se fijó el plazo de un día calendario, dada la gravedad e inminencia de protección a las trabajadoras”, dijo la ministra de Trabajo.
Carlos Moreno de Caro no sería más el rector de la universidad
Con la trascendencia que tuvo el caso, mediante un comunicado, la universidad indicó que el excongresista Carlos Moreno de Caro no es el rector ni representante legal desde 2017, “si bien el señor Moreno de Caro fue uno de nuestros fundadores, actualmente el director es Guillermo Hoyos Gómez”, según reseña El Espectador.
“Desde el momento en que se hicieron públicos los videos, activamos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, Recursos Humanos y Comité de Convivencia Laboral, para garantizar que las personas que se consideren agredidas sean escuchadas y puedan interponer las denuncias correspondientes”, remarcaron en la institución.
Más Noticias
Ministro ecuatoriano señaló que Petro fue “mal informado” sobre los comicios de su país: afirmó que todo es un “show”
El alto funcionario de Ecuador José de la Gasca aseguró que el presidente colombiano no cuenta con asesoría precisa, ya que las denuncias sobre irregularidades y persecución fueron desmentidas

Violencia en Colombia: asesinatos de firmantes de paz en 2025 duplica número registrado en todo 2024
La Jurisdicción Especial para la Paz encendió las alarmas ante el recrudecimiento de la violencia contra excombatientes y convocó una audiencia pública para exigir respuestas institucionales concretas

Si planea viajar a la costa por Semana Santa, considere el nuevo parador turístico de Puebloviejo, Magdalena
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa

Ana Karina Soto reveló que la trataron como una reina el aeropuerto El Dorado: beneficios de ser una figura pública
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
