
Después de más de dos años de un intenso esfuerzo, el Grupo Gilinski por fin está a punto de cumplir con su objetivo de controlar a la compañía multilatina de alimentos Grupo Nutresa.
Este martes 6 de febrero finalmente se consolidará el traspaso de las acciones que las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) tienen en Nutresa hacia los Gilinski. Una vez concluya la transacción, la familia caleña quedará con el 77% de participación en la empresa y podrá escoger a seis de siete miembros de su junta directiva.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Ya los directivos del GEA informaron a través de la Superintendencia Financiera cómo se procederá con el intercambio de acciones, según se pactó en el Acuerdo de Madrid. Se trasladarán 208,24 millones de acciones del GEA al Grupo Gilinski ―a través de Jgdb Holding y Nugil― y a su socio árabe, IHC Capital Holding.
En contraprestación, las empresas de los Gilinski entregarán la participación que habían adquirido en Sura y en la llamada Sociedad Portafolio, que nació de la escisión de la compañía de alimentos, justamente para manejar las acciones en Sura y Argos.
Luego de eso, el paso que sigue es la OPA (Oferta Pública de Adquisicion) con la cual se busca proteger a los accionistas minoritarios que no participaron en la transacción.
Para eso, el Gobierno nacional emitió un decreto que establece que “cuando los inversionistas que tengan la calidad de beneficiario real de más del veinticinco por ciento (25 %) del capital con derecho a voto de la sociedad, y menos del cincuenta por (50 %) del capital con derecho a voto de la sociedad, en o más sociedades inscritas en Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en una bolsa valores, tengan la intención de adquirir las acciones por medio de un contrato de permuta con el fin de lograr el control de la sociedad”.

El poder de Nutresa
El Grupo Gilinski se adueñará así de una poderosa multinacional de alimentos, con presencia en 18 países y con una red de 47 plantas de producción en Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos y países de Centroamérica.
En 2022, según cifras de la compañía, cerró con una participación del 53% en el mercado de alimentos procesados del país. Y no es para menos, teniendo en cuenta que abarca marcas como Zenú, Pietrán, Jet, Ranchera, Tosh, Festival, Crem Helado, Colcafé, Doria, El Corral y Leños & Carbón.
Para el tercer trimestre de 2023, el grupo empresarial logró ventas en Colombia por $8,39 billones, mientras que en el exterior fueron de $5,8 billones. Es decir que el 58,7% de las ventas provinieron del territorio nacional, mientras que el restante llegó de las divisiones internacionales, destacando Estados Unidos y Centroamérica, en donde se logró más del 23% de la participación en ventas.

A eso se suma que tiene el 40% de Bimbo Colombia, el 37% de la empresa Dan Kaffe a través de su filial Colcafé, es dueño de 70% de Atlantic Food Service, tiene el 70% de La Recetta; el 30% de Estrella Andina, opera Starbucks Colombia y maneja el 50% de Oriental Coffee Alliance, una alianza para vender productos de Dan Kaffe y Colcafé en Asia.
Para el 12 de febrero, la compañía tiene programada una asamblea extraordinaria de accionistas en la que se abordarán varios puntos, pero tendrá como principal objetivo designar a una nueva junta directiva. Actualmente, el órgano que dirige a la empresa está conformado de la siguiente manera:
Jaime Alberto Palacio Botero, Andrés Felipe Arango Botero y Christian Murrle Rojas, como miembros independientes. Juan Constantino Martínez Brav, Luis Felipe Hoyos Vieira, Jesús Vallejo Mejía y Gabriel Gilinski Kardonski, como miembros patrimoniales.
Más Noticias
Revelan audios que ponen en evidencia a la canciller de Colombia sobre supuesto apoyo a la salida de Nicolás Maduro del poder
La publicación del material se produjo después de que la Cancillería afirmara que las declaraciones habían sido sacadas de contexto y negara que Colombia respalde iniciativas o acuerdos políticos sobre la situación interna de Venezuela
Psiquiatra explica los efectos de las promociones del Black Friday en el cerebro de los compradores
Las promociones masivas de temporada provocan respuestas en el cerebro que pueden cambiar las decisiones de los consumidores

Capitales se unieron a Federico Gutiérrez para exigir pago al Gobierno por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: “Es verdad”
La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Salud Hernández-Mora se agarró con Petro y con María José Pizarro por el galeón San José: “Es un galeón español”
A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio


